'%3E%0A%3Cpath d='M118.3 1154.5H816.8' class='g1'/%3E%0A%3Cg clip-path='url(%23c0)' opacity='0.8'%3E%0A%3Cpath d='M807.7 58.1h6.9V0h-6.9V58.1Z' class='g0'/%3E%0A%3C/g%3E%0A%3C/g%3E%0A%3Cpath d='M412.6 341.5H696.7m-330.8 66H585.2m178.1 66h52.5m-660 22H436.3m195.6 88H815.8m-660 22h127m285.7 88H815.8m-660 22H257.3m-19.7 242H810.3M452 1067.5H759.9' class='g2'/%3E%0A%3C/svg%3E)
Gubernamentalidad educativa y reproducción de subjetividades alternativas.
Apuntes para una teoría social crítica de los dispositivos pedagógicos contemporáneos 927
Vol. 15(3) julio - diciembre 2025/ 915 - 927
• Freire, P. (1970). La educación como practica de libertad. Montevideo: Tierra Nueva.
• Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao
Paulo: La educación como practica de libertad.
• Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores.
• HABERMAS, J. (1991). Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación.
Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Madrid: Ediciones Península.
• Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid: Taurus.
• Jacovkis, J., Parcerisa, L., Lluís, D., & Moreno-González, A. (2023). Plataformas y Digitali-
zación de la Educación Pública: Explorando su Adopción en Cataluña. Archivos Analíticos de
Políticas Educativas, 31 (134), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7917.
• Klopov, I., Shapurov, O., Voronkova, V., Nikitenko, V., Oleksenko, R., Khavina, I., & Che-
bakova, Y. (2023). Digital Transformation of Education Based on Artificial Intelligence. TEM
Journal, 12 (04), 2625-2634. DOI: 10.18421/TEM124-74.
• Langer, E. (2008). Prácticas de resistencias, gobierno escolar y producción de dispositivos pe-
dagógicos emergentes. Repensando la escuela media “tradicional” desde los Bachilleratos Po-
pulares. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, 1-21. https://
www.aacademica.org/000-096/375.pdf.
• Moreno, D. (2024). Racionalidad Analógica y Formación Interdisciplinar. Ediciones Clio.
• Nikitenko, V., Voronkova, V., Oleksenko, R., Filoretova, L., Lanoviuk, L., & Khvist, V. (2023).
Perspectives of civilizational political development of world regions in the context of current
challenges and opportunities. Cuestiones políticas, 41 (76). 274-291. https://doi.org/10.46398/
cuestpol.4176.15.
• Nussbaum, M. C. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Nómadas, (44),
13-25.
• Openlab Ecuador. (12 de octubre de 2024). Derechos Humanos en la Era Digital: Tecnología
como Herramienta de Transformación Social. Obtenido de https://openlab.ec/derechos-huma-
nos-era-digital
• Parlamericas. (2022). Declaración El futuro de la democracia en la era digital. Santiago de Chile:
7º Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas.
• Rose, N. (2012). Políticas de la vida biomedicina poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE:
Editorial Universitaria: Buenos Aires.
• Stanford Encyclopedia of Philosophy. (2023). Critical eory (Frankfurt School). California:
Stanford University.
• Stiglitz, J. E. (2015). El precio de la desigualdad El 1% de la población tiene lo que el 99% nece-
sita. Bogotá: Taurus.
• Suárez, H. (2020). Gubernamentalidad y resistencia al neoliberalismo en la obra de Michel
Foucault. Una tentativa de liberarnos de nosotros mismos. Revista de Filosofía Diánoia, 65
(85), 3-28. https://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v65n85/0185-2450-dianoia-65-85-3.pdf.
• Vajiram and Ravi. (2022). Bridging the Digital Divide. Bombai: Kurukshetra Summary- De-
cember 2022.
• Verkhovod, I., Oleksenko, K., Chernenko, O., Semenova, O., & Mazurenko, Y. (2024). La
educación a distancia en el sistema de factores de adaptabilidad de la esfera social de Ucrania.
Interacción y Perspectiva, 15 (1), 171-181. https://doi.org/10.5281/zenodo.14031670.