'%3E%0A%3Cpath d='M118.3 1154.5H816.8' class='g1'/%3E%0A%3Cg clip-path='url(%23c0)' opacity='0.8'%3E%0A%3Cpath d='M120.4 58.1h6.9V0h-6.9V58.1Z' class='g0'/%3E%0A%3C/g%3E%0A%3C/g%3E%0A%3C/svg%3E)
1054 Filoretova, Babak, Tokar, Milova, Troshkina
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 15(3): 2025
larus) nor managed to become part of integrated Europe as the Baltic states. Furthermore, Ukraine
is exceptional in many ways among the post-communist countries because most of them have either
chosen full democracy and ‘Western values’ or authoritarianism, but Ukraine has instead floating
somewhere in between these (geo)political spheres (Åslund, 2009). Also, despite the ruling oligarchy
and its impact on the society, Ukraine has stayed relatively democratic with free media (Åslund,
2009). (Kanarbik, 2019, p. 1)
Por su parte, el llamado renacimiento nacional ucraniano en la segunda mitad del siglo XIX
también jugó un papel clave en la formación de ideas políticas y jurídicas. Intelectuales como
Mykhailo Drahomanov abogaron por un modelo federalista que combinara autonomía regional con
derechos individuales, influenciado por las ideas liberales europeas que conoció muy bien. Según
estudios de Veiga (2024), Drahomanov criticó tanto el autoritarismo zarista como el centralismo
ruso, proponiendo una estructura descentralizada de gobierno que respetara, en teoría, las tradicio-
nes locales. Estas ideas se difundieron a través de publicaciones y círculos intelectuales, sentando las
bases para una conciencia jurídica moderna entre las élites ucranianas.
Para autores como Abrámov (2017), otro aspecto crucial fue la resistencia a las políticas repre-
sivas del Imperio ruso, como la prohibición del idioma ucraniano en esferas públicas y educativas.
Estas restricciones llevaron a una mayor valorización de las tradiciones legales consuetudinarias,
especialmente en áreas rurales donde prevalecían formas comunitarias de resolución de conflictos.
En su esencia, el sistema consuetudinario, aunque informal, actuó como un contrapeso a las impo-
siciones legales imperiales y ayudó a preservar elementos clave de la identidad jurídica ucraniana.
El movimiento decembrista también tuvo un impacto significativo en Ucrania, particularmen-
te a través de la Sociedad del Sur fundada en 1821. Este grupo promovió ideas constitucionales y
republicanas que influyeron en los debates sobre el futuro político y jurídico del país (Danilyan et
al., 2022). A pesar de que el levantamiento decembrista fue sofocado, sus ideales continuaron inspi-
rando a generaciones posteriores de pensadores políticos ucranianos. Estos eventos históricos subra-
yaron la importancia de conectar las aspiraciones locales con los desarrollos políticos más amplios en
Europa, tendencia que permanece activa en la actualidad en las mentalidades políticas de los grupos
de poder y en la ciudadanía en general.
Por todas las razones aludidas, los fundamentos históricos e intelectuales del Estado de derecho
en Ucrania durante el siglo XIX se basaron en una combinación dialéctica de tradiciones jurídicas
locales, resistencia al autoritarismo imperial e influencias intelectuales europeas. Personajes como
Pylyp Orlyk y Mykhailo Drahomanov, entre otros, desempeñaron roles clave al articular visiones
políticas que buscaban reconciliar autonomía regional con principios democráticos universales. En
su conjunto, estos elementos ideológicos no solo preservaron la identidad jurídica ucraniana frente
a la opresión externa, sino que también, y esto es lo realmente importante, sentaron las bases para
futuros desarrollos políticos y legales hasta la actualidad.
— Principales transformaciones sufridas bajo el régimen soviético y su impacto en las ideas
políticas ucranianas
En palabras de Arendt (2008), el régimen soviético en Ucrania se caracterizó por un sistema
jurídico e institucional centralizado, basado en el control absoluto del Partido Comunista. En conse-
cuencia, la estructura legal estaba diseñada para implementar los principios del socialismo marxista,
subordinando todas las instituciones al imperio del partido único. Las constituciones soviéticas,