http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/issue/feed Investigación Clínica 2025-09-01T14:35:01+00:00 Elena Ryder riclinicas@gmail.com Open Journal Systems <p>Revista arbitrada dedicada a estudios humanos, animales y de laboratorio relacionados con la investigación clínica y asuntos conexos. Publicada trimestralmente por el Instituto de Investigaciones Clínicas “Dr. Américo Negrette”, de la Facultad de Medicina, de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.</p> http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44371 Tabla de Contenido 2025-08-31T10:16:43+00:00 Elena Ryder riclinicas@gmail.com 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44372 Plagio, similitudes e inteligencia artificial en la evaluación de trabajos científicos. 2025-08-31T11:01:14+00:00 Jesús A. Mosquera riclinicas@gmail.com <p>Los comités editoriales de diferentes revistas científicas, han establecido para la evaluación de los trabajos de investigación, el plagio, las similitudes con otros trabajos y el uso de “inteligencia artificial (IA)”, como criterios de rechazo de los mismos, sin la valoración previa de los expertos. Plagio se define de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), como la acción de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” <sup>1</sup>. En otras palabras, es la apropiación indebida del trabajo intelectual de otra persona, presentándolo como propio, sin la debida atribución.&nbsp;</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44373 A preliminary investigation of the association between KRAS, NRAS, and BRAF mutations and colorectal cancer in Turkish patients. 2025-08-31T11:39:05+00:00 Tuba Devrim tuba.devrim@bakircay.edu.tr Saniye Sevim Tuncer tuba.devrim@bakircay.edu.tr Gamze Erkılınç tuba.devrim@bakircay.edu.tr <p>Se predice que las mutaciones somáticas en la familia de las proteínas GTPasa RAS y la serina-treonina quinasa BRAF son mutaciones clave en la carcinogénesis colorrectal al interrumpir puntos de control críticos en la regulación del ciclo celular. En este estudio, el objetivo fue evaluar la relación entre las mutaciones KRAS, NRAS y BRAF en muestras de cáncer colorrectal (CCR) y datos clinicopatológicos. Este estudio retrospectivo incluyó a 64 pacientes con CCR que fueron evaluados para mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF en nuestro servicio entre 2022-2024. Los hallazgos se evaluaron según la edad, el sexo, la localización del tumor en el colon y el subtipo histopatológico de los pacientes en los que se detectó la mutación, y se analizaron las relaciones entre ellos mediante la prueba de chi-cuadrado. Las mutaciones en KRAS se detectaron en un 29,6%, en NRAS en un 3,1% y en BRAF en un 1,6%. No se encontró una relación significativa entre las tasas de mutación y la edad, el sexo y la ubicación del colon de los pacientes. Nuestro estudio demostró que las mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF no se asociaron con la edad, el sexo y la localización del tumor de los pacientes con CCR. Los datos presentados son nuestros hallazgos preliminares y se necesita más investigación para evaluar el impacto clínico y patológico de estas mutaciones en la progresión y los resultados del cáncer colorrectal.</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44374 Analysis of prognostic factors and construction of a risk model for patients with acute cerebral infarction treated with dual antiplatelet therapy after optimal hyper thrombolytic time window. 2025-08-31T12:15:49+00:00 Jing Chen cj19801210@163.com Yuxiu Han cj19801210@163.com Meng Liu cj19801210@163.com <p>El objetivo fue identificar factores asociados con el pronóstico de pacientes con infarto cerebral agudo (ICA) tratados con doble terapia anti-plaquetaria después del periodo óptimo para evitar trombólisis, y construir un modelo de riesgo en forma de nomograma. Se analizaron retrospectivamente los datos clínicos de 300 pacientes, tratados después del tiempo hipertrombolítico, que fueron ingresados en nuestro hospital entre enero del 2020 y mayo del 2024. Los factores asociados con el mal pronóstico tras la doble terapia con antiplaquetas se analizaron con regresión logística. De acuerdo a los resultados, se construyó un nomograma para modelar el riesgo de un mal pronóstico. Se utilizó el área bajo la curva de la característica operativa del receptor (ABC) para evaluar la capacidad del modelo para diferenciar entre tipos de pronósticos. La consistencia del modelo se evaluó mediante una curva de calibración y el ajuste del modelo se evaluó mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow (HL). De los 300 pacientes, 52 (17,3%) tuvieron un mal pronóstico. El análisis logístico mostró que la vejez, los antecedentes de hipertensión, el nivel elevado de homocisteína, el nivel elevado de fibrinógeno y la estenosis de la arteria carótida fueron factores de riesgo asociados con un mal pronóstico de los pacientes con ICA. Se construyó un nomograma basado en estos factores. La ABC, la prueba de HL, y la curva de calibración mostraron que el modelo seleccionado es estadísticamente capaz de distinguir entre buenos y malos pronósticos. Como conclusión, la vejez, los antecedentes de hipertensión, el nivel elevado de homocisteína, el nivel elevado de fibrinógeno y la estenosis de la arteria carótida son factores de riesgo asociados con un mal pronóstico en pacientes con ICA tratados después del período óptimo. Si es validado, el nomograma basado en estos cinco factores de riesgo podría ayudar a distinguir entre casos de buenos y malos pronósticos en estos pacientes.</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44375 Novedosos agentes dopaminérgicos y serotoninérgicos derivados del quinolinmetiladamantano y amino-metiladamantano. Síntesis y perfil farmacológico. 2025-08-31T18:16:32+00:00 María M. Ramírez jangel63@yahoo.com José D. García jangel63@yahoo.com Marienmy del V. Velásquez jangel63@yahoo.com Alexander E. Albarracín jangel63@yahoo.com Ligia B. Ángel jangel63@yahoo.com Biagina del C. Migliore jangel63@yahoo.com Ana B. Cáceres jangel63@yahoo.com Jaime E. Charris jangel63@yahoo.com Miguel A. Rodríguez jangel63@yahoo.com María R. Garrido jangel63@yahoo.com Anita Israel jangel63@yahoo.com Simón E. López jangel63@yahoo.com Jorge E. Ángel jangel63@yahoo.com <p>La serotonina (5-HT) y la dopamina (DA) son neurotransmisores claves en el sistema nervioso central (SNC) que participan en la regulación del comportamiento. La disfunción de las vías de neurotransmisión dopaminérgica y serotoninérgica, que son responsables de la regulación del estado de ánimo, la cognición y el movimiento, puede provocar una amplia gama de trastornos cerebrales, tanto neurológicos como psiquiátricos. La DA está implicada en diversas enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas y se conoce que los sistemas dopaminérgicos en el cerebro reciben inervación serotoninérgica. En el presente estudio se presenta la síntesis y la evaluación farmacológica preli- minar de los compuestos <em>N</em>-[(2-cloro-quinolin-3-il)metil]-metiladamantano (<strong>7</strong>) y amino-metiladamantano (<strong>10</strong>), que resultaron tener actividades dopaminérgicas y serotoninérgicas en el sistema nervioso central. La estrategia utilizada en el diseño del compuesto híbrido <strong>7 </strong>permitió obtener un novedoso agente con actividad antipsicótica y/o ansiolítica. El compuesto <strong>10 </strong>sólo mostró actividad antiparkinsoniana. Estos compuestos constituyen un aporte al arsenal farmacológico para el tratamiento de patologías relacionadas con las enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas.</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44376 Experimental study on the regulatory effect of Qinggan Dongyin on T lymphocyte homeostasis in MRL/lpr mice. 2025-08-31T19:46:45+00:00 Nan Jiang zhangshuottt@126.com Xiangqing Che zhangshuottt@126.com Haiyan Han zhangshuottt@126.com Haoyang Xin zhangshuottt@126.com Shuo Wang zhangshuottt@126.com Jingpeng Li zhangshuottt@126.com Shuo Zhang zhangshuottt@126.com <p>El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la sobreproducción de autoanticuerpos y un aumento del riesgo de infección, incluso con los tratamientos actuales. La homeostasis desrregulada de los linfocitos T contribuye a la progresión del LES, lo que impulsa la exploración de terapias inmunomoduladoras. Este estudio evaluó los efectos de Qinggan Dongyin (QGDY), un medicamento tradicional chino compuesto, en un modelo murino de LES. Doce ratones hembras MRL/lpr fueron divididas aleatoriamente un grupo modelo y un grupo de tratamiento con QGDY (n=6 en cada grupo), con ratones C57BL/6 emparejados por edad como controles. Se administró QGDY (5 mL/kg/día) por medio de sonda durante dos semanas; los controles recibieron solución salina. Se analizó la subpoblación de células T (CD4+, CD8+, Treg, Th1, Th2, Th17) mediante citometría de flujo, se midieron las citoquinas plasmáticas (IFN-γ, IL -6, TNF-α, IL -17A, TGF-β) por ELISA, se evaluó la patología pulmonar y renal mediante tinción con HE, y se evaluó la expresión de cGAS y STING mediante qPCR. En comparación con el grupo modelo, QGDY restauró significativamente el equilibrio de las células T al aumentar las células CD4+, CD8+ y Treg y reducir las células Th1, Th2 y Th17 (p&lt;0,01). QGDY también disminuyó los niveles de citoquinas proinflamatorias (p&lt;0,05), mejoró la histopatología de órganos y normalizó la expresión elevada de cGAS y STING (p&lt;0,01). Estos hallazgos indican que QGDY ejerce efectos inmunomoduladores en el LES, sugiriendo un potencial terapéutico a través de la regulación de la función de las células T y las vías de señalización inflamatoria.</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44377 MiR-451 ameliorates red blood cell storage damage and macrophage polarizationmediated transfusion immunity by regulating the AMPK/mTOR signalling pathway. 2025-08-31T21:24:04+00:00 Xuechun Wang j0907ysxk@hotmail.com Xingxing Chen j0907ysxk@hotmail.com Hong Zhou j0907ysxk@hotmail.com Lingzhi Chen j0907ysxk@hotmail.com Hongyun Wang j0907ysxk@hotmail.com Hongmei Qiu j0907ysxk@hotmail.com <p>Los glóbulos rojos (RBC) sufren una serie de cambios estructurales y funcionales durante el almacenamiento, y miR-451a es crucial para la homeostasis de los glóbulos rojos. MiR-451 puede mantener la homeostasis de los glóbulos rojos. Los factores inflamatorios y la expresión de miR-451 en sangre completa a diferentes tiempos de almacenamiento fueron detectados por ELISA y qRT-PCR. Las células THP-1 fueron inducida a macrófagos M0, luego el miR-451 imitador y el miR-451inhibidor, junto al factor de activación de transcrpción 2 (ATF2) se transfectaron a las células, seguido de la aplicación del compuesto C. Los macrófagos son entonces polarizados a tipo M1. Los marcadores de macrófagos fueron evaluados mediante citometría de flujo y Western blot. Los niveles de proteínas de la vía de la proteína quinasa-activada por monofosfato de adenosina (AMPK)/blanco de la rapamicina en mamíferos (mTOR) fueron detectados usando Western blot. Finalmente, se construyó un modelo de shock hemorrágico traumático en ratón , y se realizó transfusión sanguínea e inyección en vena de la cola de agomir-451. Los marcadores de macrófagos tipo M1 y los niveles de factores inflamatorios fueron examinados por citometría de flujo y ELISA, respectivamente. Cuando el tiempo de almacenamiento de sangre total humana fue de 21 y 35 días, la expresión de miR-451 disminuyó y el contenido de factor pro-inflamatorio aumentó. Cuando mir-451 se superexpresa, la expresión de citocinas proinflamatorias y marcadores de macrófagos de tipo M1 en las células THP-1 disminuye, los niveles de p-AMPK aumentan y los niveles de p-mTOR disminuyen. La superexpresión de ATF2 o la aplicación del compuesto C aumenta el factor proinflamatorio y los marcadores de macrófagos de tipo M1 en las células THP-1, y la expresión de p-AMPK y p-mTOR se revierte. La sobreexpresión de miR-451 también inhibe la la polarización M1 y la inflamación en macrófagos de ratones en shock. El miR-451 inhibe el ATF2 para regular la vía AMPK/mTOR, inhibe la polarización e inflamación por los macrófagos M1 y mejora el daño de al- macenamiento de RBC.</p> 2025-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44379 Vitamin D attenuates epithelial-mesenchymal transition of renal tubular epithelial cells in infant rats with hypothyroidism via the Traf6/TAK1 signalling pathway. 2025-09-01T12:54:12+00:00 Aiyuan Cai huqingpeng163@126.com Qingpeng Hu huqingpeng163@126.com Haixia Wu huqingpeng163@126.com Zilong Li huqingpeng163@126.com Yuanhong Lin huqingpeng163@126.com Jiaohua Yu huqingpeng163@126.com Hailong Huang huqingpeng163@126.com Ruizhong Zhang huqingpeng163@126.com Jing Xiao huqingpeng163@126.com Ping Liu huqingpeng163@126.com <p>El hipotiroidismo (HT) altera la hemodinámica renal, el estrés oxidativo y la inflamación. La vitamina D (VD) regula calcio/fósforo; su forma activa ejerce efectos antiinflamatorios/antifibróticos vía el receptor VD renal. Este estudio se centra en observar y aclarar el efecto de la VD sobre la transi- ción epitelial-mesenquimal (EMT) de las células epiteliales tubulares renales en la lesión renal inducida por el HT en ratas jóvenes, así como su mecanismo regulador que involucra la vía del receptor del factor de necrosis del tumor 6 (traf 6) / y del factor de crecimiento transformante β activado por la quinasa 1(TAK1). El modelo de HT se estableció en ratas jóvenes mediante el método de alimentación por sonda de propil-tiouracilo (PTU) y se realizó un experi- mento de rescate funcional mediante la sobreexpresión de TAK1 (pcDNA3.1- TAK1). Los animales fueron divididos en cinco grupos: normal, HT, VD de baja dosis (HT+VD-L), VD de alta dosis (HT+VD-H), HT+VD-H + PC DNA 3.1-tak 1 (HT+VD-H + PC). Cada grupo estuvo compuesto por 10 ratas. Se deter- minaron los niveles de creatinina sérica (Scr) y nitrógeno de urea en sangre (BUN) con un analizador bioquímico automático. Se evaluó la expresión de la apoptosis renal (TUNEL), TGF-β1/α-SMA/E-Calcinina (immunohistoquímica) y Bcl-2/Bax/traf 6/tak 1/p-tak 1 (Western blot) en el tejido renal. VD redujo significativamente los niveles de SCR y BUN en suero de ratones de HT, redujo la apoptosis en tejido renal, redujo la expresión de TGF-β1 y α-SMA y aumentó la expresión de E-calciferina. Además, la VD inhibe la expresión de Traf6, p-TAK1 y Bax, mientras que aumenta la expresión de Bcl-2.</p> 2025-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44380 Clinical effect of laparoscopic surgery on patients with colon cancer complicated with intestinal obstruction. 2025-09-01T13:34:18+00:00 Peihua Wu 18729179036@163.com Zhengquan Ta 18729179036@163.com <p>El cáncer de colon es un tumor maligno del tracto digestivo, a menudo complicado por obstrucción intestinal. La cirugía laparoscópica se utiliza ampliamente y presenta ventajas tales como una herida postoperatoria pequeña, menor pérdida de sangre intraoperatoria y menos complicaciones postoperatorias. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto clínico de la cirugía laparoscópica en pacientes con cáncer de colon complicado con obstrucción intestinal. Se anali- zaron retrospectivamente los datos clínicos de 100 pacientes con cáncer de colon complicado con obstrucción intestinal que se sometieron a tratamiento quirúrgico en el Hospital de Alta Tecnología de Baoji entre enero de 2020 y diciembre de 2022. Según los diferentes métodos quirúrgicos, los pacientes se dividieron en un gru- po control (GC, laparotomía tradicional) y un grupo de observación (GO, cirugía laparoscópica). El efecto clínico total del GO fue mejor que el del GC; el tiempo operatorio, la pérdida de sangre intraoperatoria, el tiempo de recuperación de la función intestinal, el tiempo para levantarse de la cama y la estancia hospitalaria fueron menores en el GO. Después de la cirugía, la Puntuación de la Escala de Ries- go Nutricional disminuyó en ambos grupos, siendo más baja en el GO. Los niveles de TNF-α, IL-6 y la Proteína C reactiva se elevaron en ambos grupos, pero fueron más bajos en el GO. La aparición de complicaciones fue menor en el GO que en el GC. Las puntuaciones de calidad de vida, incluyendo función física, estado psicológico, comunicación social y capacidad de autocuidado, fueron más altas en el GO que en el GC. La cirugía laparoscópica es eficaz para tratar a pacientes con cáncer de colon complicado con obstrucción intestinal, ya que puede reducir eficazmente el dolor, los indicadores inflamatorios, las complicaciones postoperatorias y mejorar la calidad de vida de los pacientes.</p> 2025-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44381 Condiciones comórbidas del síndrome de West y autismo: Reporte de 5 casos. 2025-09-01T14:05:02+00:00 Raiza Portillo Pérez raizaportillo20@gmail.com Nelly Petit-Molero raizaportillo20@gmail.com Enoe Medrano-Toledo raizaportillo20@gmail.com Gustavo Morales-Rincón raizaportillo20@gmail.com Joaquín Peña raizaportillo20@gmail.com <p>El síndrome de West (SW) es una encefalopatía epiléptica caracterizada por espasmos infantiles (EI), retraso o regresión psicomotora, y un patrón típico electroencefalográfico denominado hipsarritmia. Los EI son crisis tónicas de aparición súbita, en flexión, extensión o mixtas, de breve duración y en serie, que se presentan habitualmente en el primer año de la vida. Se estima que al menos 20 por ciento de los niños con SW desarrollan autismo. Tanto el SW como el trastorno del espectro autista (TEA) comparten alteraciones genéticas, estructurales y metabólicas, así como disfunción inmunológica, que interactúan con factores ambientales, lo que sugiere posibles mecanismos comunes que vinculan ambos trastornos. Se realizó un análisis descriptivo, retros- pectivo, de los registros clínicos de cinco niños de edades comprendidas entre 3 y 7 años, con EI y signos clínicos del TEA. A todos se les realizó evaluación neurológica y psicológica, y electroencefalograma (EEG). La edad promedio fue de 4,4 años con predominio del sexo masculino. El inicio de los EI ocurrió entre los 4 y 7 meses de edad. Los signos autistas se identificaron entre 1 y 2 años y medio y en todos los pacientes el EEG mostró hipsarritmia. Tres de los cinco niños tenían diagnóstico de síndrome neurocutáneo, y todos fueron tratados con ACTH y/o nitrazepam, con una respuesta satisfactoria. Se destaca la relación con los síndromes neurocutáneos, particularmente la esclerosis tuberosa, donde probables mecanismos celulares, moleculares y fisiopatológicos, &nbsp;afectan la conectividad neuronal, determinando el proceso epileptogénico y la demora del desarrollo psicomotor. La identificación temprana de estos signos clínicos por parte del pediatra, permitirá realizar intervenciones oportunas.</p> 2025-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/44382 Long-term effects of antenatal administration of corticosteroids. Where are we? 2025-09-01T14:35:01+00:00 Carlos Briceño-Pérez cabripe@hotmail.com Liliana Briceño-Sanabria cabripe@hotmail.com Eduardo Reyna-Villasmil cabripe@hotmail.com Paulino Vigil-De Gracia cabripe@hotmail.com <p>Basándose en estudios en animales y observacionales en huma- nos, recientemente se han planteado una serie de dudas sobre los efectos a largo plazo de la administración antenatal de corticosteroides y se han notificado algunas complicaciones en neonatos, adolescentes y adultos; que incluso, podrían transmitirse a generaciones posteriores. Extenderla al periodo prematuro tardío, podría conducir a un aumento drástico del número de recién nacidos expuestos <em>in útero</em>. En esta revisión se resume el conocimiento actual de los efectos a largo plazo de la administración antenatal de corticosteroides y se aportan datos para la elaboración de guías para su uso. Para la metodología se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed. Se ha propuesto un mecanismo para explicar cómo la administración antenatal de corticosteroides puede causar morbilidad en el neurodesarrollo neonatal y enfermedades programadas del adulto. Sin embargo, esta teoría no se ha demostrado en grandes pruebas controladas aleatorizadas. Aquí resumimos los efectos, a favor y en contra, a largo plazo de la administración antenatal de corticosteroides. La evidencia actual es inconsistente, los estudios de seguimiento de los ensayos controlados aleatorizados no han encontrado un mayor riesgo de deterioro neurológico en los niños, después de un solo curso antenatal de corticosteroides. Los ensayos observacionales y clínicos no muestran pruebas de aumento de discapacidad y describen asociaciones más que causas. Antes de las 34 semanas de embarazo, la administración antenatal de corticosteroides en mujeres con alto riesgo de parto pretérmino, parece mejorar la mayoría de resultados del neurodesarrollo. Antes del parto pretérmino, se recomienda un curso simple de tratamiento con corticosteroides.</p> 2025-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor