http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/issue/feed Opción 2025-10-13T00:48:08+00:00 Dr. Julio César García Delgado opcioneditorialluz@gmail.com Open Journal Systems <p><strong>Opción</strong> es una publicación auspiciada por el Departamento de Ciencias Humanas y por la División de Investigación de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia. Aparece tres veces al año en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Es una publicación de ciencias sociales y humanas, con énfasis en antropología, ciencias de la comunicación y de la información, filosofía, linguística y semiótica, problemas del desarrollo, la Ciencia y la tecnología.</p> http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44652 Arte, educación y transformación social 2025-10-13T00:17:02+00:00 Julio César García Delgado juliogarciad@gmail.com 2025-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44653 El mural como herramienta pedagógica: Metodología etnográfica para la preservación de la memoria histórica en entornos educativos 2025-10-13T00:14:10+00:00 Josué David Fonseca Millán josue18david@gmail.com <p>Este artículo investiga el mural como herramienta pedagógica innovadora para la enseñanza de la historia y la preservación de la memoria colectiva en contextos educativos de educación media en Venezuela. Mediante una metodología etnográfica cualitativa, se analiza el proceso de creación colaborativa de murales temáticos —especialmente el dedicado a la Batalla naval del Lago Maracaibo— por parte de estudiantes, como estrategia de aprendizaje significativo. Los hallazgos revelan que esta práctica no solo profundiza la comprensión histórica, sino que también fomenta habilidades socioemocionales, trabajo en equipo y un sentido renovado de identidad cultural y pertenencia comunitaria. El estudio propone un modelo replicable que valida el arte visual como agente transformador en la educación, destacando su potencial para reconstruir narrativas locales desde la voz de los propios estudiantes.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44654 Hacia una pedagogía para la paz transformadora en Venezuela: Un análisis de la brecha entre la intención curricular y la práctica docente 2025-10-13T00:14:08+00:00 Teresa Reyes tererey175@hotmail.com <p>Se analiza la disyuntiva entre la intención curricular y la praxis pedagógica en la educación para la paz en Venezuela. A través del análisis del discurso docente, se evidencia una brecha que conduce a un modelo pacifista de carácter técnico-positivista, alejado de la visión sociocrítica del currículo. Se concluye que las debilidades didácticas del docente lo llevan a adoptar estrategias de control y represión, perpetuando un ciclo de violencia no resuelta. Se propone un conjunto de lineamientos para catalizar la transición hacia una pedagogía transformadora, anclada en el humanismo y la teoría crítica.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44655 The maintenance of gender discrimination in the workplace as an institution: Brazilian’s Case Study 2025-10-13T00:14:06+00:00 Martiele Gonçalves Moreira martiele18moreira@gmail.com Carolina Freddo Fleck carolinafleck@unipampa.edu.br João Garibaldi Almeida Viana joaoviana@unipampa.edu.br <p>The paper aimed to analyze the habits and behaviors that demonstrate and promote discrimination against women in the work environment. As a theoretical lens, we used the Veblenian perspective, which understands that institutions are the way of thinking of men and that individuals have customs, habits, and behaviors that legitimize new institutions or corroborate existing ones. A descriptive-exploratory, qualitative case study analyzed the institution of discrimination against women in the work environment. It was possible to identify that there is a clear definition of the female and male workspace, configuring the sexual division of labor.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44656 La importancia del arte en la educación intercultural: experiencias desde contextos pluriculturales 2025-10-13T00:14:04+00:00 Egilda Morillo Medina egildamorillo@gmail.com <p class="CResumen"><span lang="ES-CO">Este artículo explora cómo el arte, especialmente la música y otras expresiones culturales, puede servir como recurso didáctico en contextos pluriculturales, con un enfoque en la etnia Wayuu. Se analiza su papel en la educación intercultural para promover el reconocimiento y valoración de diferencias culturales. A través de estudios de caso y entrevistas, se identifican desafíos como la falta de recursos y la resistencia al cambio. Los hallazgos destacan la importancia del arte para preservar identidades culturales y fortalecer vínculos comunitarios. Se proponen modelos pedagógicos inclusivos que integren prácticas culturales locales.</span></p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44657 Análisis discursivo del fenómeno del consumo tecnológico en la música urbana latina: de la pantalla a la piel (2006-2016) 2025-10-13T00:14:02+00:00 Miguel Ángel Moncada Perozo migam99@gmail.com <p>Este artículo analiza el discurso audiovisual de la música urbana latina (2006-2016), enfocándose en temas centrales más allá de la cronología. Se estudia cómo los videoclips no solo registran la integración de dispositivos digitales en la vida diaria, sino que también construyen un nuevo orden simbólico donde la tecnología extiende la subjetividad. A través de la sociología de la comunicación, los estudios visuales y la teoría del performance, se exploran tres ejes: la reconfiguración de lo público y privado, la identidad moldeada por la conectividad y la fusión cuerpo-dispositivo. Los resultados evidencian que la música urbana redefine formas de habitar el mundo, normalizando la hipervisibilidad y la afectividad mediada, donde lo digital y físico convergen en una nueva socialidad.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44658 De la crisis petrolera a la emergencia del liderazgo carismático: Arnoldo Struve y la reconfiguración del destino comunitario 2025-10-13T00:13:59+00:00 Naida Arrieta Ríos naidaarrieta@gmail.com <p>Este artículo examina el papel del liderazgo carismático en procesos de transformación social, tomando como caso el de Arnoldo Struve durante la reubicación de Pueblo Viejo a Mene Grande en 1966. A través del análisis de testimonios orales, documentos, fotografías de archivo y artículos periodísticos, se explora cómo una figura individual logró movilizar a una comunidad en crisis, negociar con una corporación petrolera y redefinir el destino colectivo. Inspirado en el modelo de Geertz sobre estructuras de la personalidad y en la teoría weberiana del carisma, se argumenta que Struve funcionó como un agente catalizador en un contexto de tensión cultural, crisis ambiental y debilidad institucional. El artículo demuestra que su autoridad no se basó en el poder formal, sino en una convicción personal que generó consenso y acción colectiva. Además, se analiza cómo el carisma se institucionalizó parcialmente, dejando un legado simbólico en la comunidad. El estudio contribuye al campo de la antropología política y a la comprensión del cambio social desde una perspectiva interpretativa.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44659 La OTAN, el paraguas nuclear de Occidente ¿Efectivo o no? 2025-10-13T00:13:56+00:00 Sebastián Argüello sebas1215999@gmail.com <p>La disuasión nuclear de la OTAN es clave para el mantenimiento de la paz, evaluando su efectividad y viabilidad ante cambios geopolíticos recientes. Su estrategia se fundamenta en la interacción entre seguridad, política y defensa nuclear, según autores como Brooks y Wohlforth, quienes destacan su rol estabilizador en Europa. Metodológicamente, se empleó el análisis documental, revisando fuentes clave como conceptos estratégicos de la OTAN y literatura académica para identificar patrones históricos, doctrinas y tensiones. Aunque esencial para prevenir conflictos directos, plantea desafíos éticos y de seguridad, como el terrorismo nuclear. Las conclusiones subrayan la necesidad de modernizar esta estrategia, promoviendo el desarme y la no proliferación para fortalecer la seguridad global a largo plazo.</p> 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/44660 Amor, sexo y pecado en Mérida colonial 2025-10-13T00:15:17+00:00 Juan Carlos Morales Manzur jcmmroman@gmail.com 2025-01-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor