
24
De igual forma coinciden en que toda persona tie-
ne derecho de alcanzar un óptimo estado de salud
profesionales de enfermería...Constituye el grupo
ocupacional más numeroso del sector salud y es
además uno de los pilares de los equipos de salud
interprofesionales encargados de hacer la promesa
de salud para todos. La recuperación y bienestar
de la población en general se han logrado, gracias
a la competente labor, a la innovación e inspiración
de los profesionales de la enfermería, la excelente
labor de los trabajadores de la salud de las emer-
gencias de los hospitales, particularmente, el per-
sonal de enfermería. Es en el sitio de trabajo donde
exponen a diario su preparación ante emergencias
y capacidad de respuesta, ofreciendo cuidados vi-
-
nados a las condiciones laborales y al estilo de vida
que dan lugar a molestias y enfermedades, agota-
miento físico y emocional, incapacidades e insatis-
facción laboral, por lo que están expuestos a una
serie de riesgos propios del lugar de trabajo, entre
los cuales cabe mencionar los Riesgos Biológicos
(Traumatismo y heridas, levantamiento de cargas
Químicos (Contacto con medicamentos, antisépti-
-
das de trabajo prolongadas, atención de pacientes
de alto riesgo, sueldos bajo, poco estímulo patro-
ejemplo, posturas inadecuadas, levantamiento de
cargas durante la manipulación de los pacientes.
Las condiciones laborales que debe afrontar el
personal de enfermería, en muchos casos reper-
cuten negativamente en la salud de estos y en la
calidad de atención ofrecida, por cuanto unas bue-
nas condiciones laborales facilitan la adaptación al
lugar de trabajo y el desarrollo adecuado de las fun-
El ambiente laboral afecta la salud de los trabaja-
dores de manera tanto positiva como negativa cau-
sando padecimiento que desmejoran la calidad de
vida de estos. El trabajo del personal de enfermería
se caracteriza por desempeñarse en un entorno la-
boral exigente debido a que debe atender las nece-
sidades de los pacientes, así como de otros traba-
jadores del área de la salud sumado a las jornadas
de trabajo extensas y horarios rotativos, todo esto
puede generar tensión laboral, así como cambios
de compartimiento de la salud de estos. El personal
de enfermería es fundamental en el sector de salud
por lo que brindar un ambiente de trabajo seguro
es de valor para garantizar un óptimo desempeño
profesional. Entendiendo que cualquier factor que
-
-
se puede estar enfrentando a riesgos ergonómicos
debido a estar sometidos a movimientos repetitivos
o a estar mucho tiempo de pie; así como también
a riesgos psicosociales como el estrés por sobre-
carga de trabajo, lo cual generaría condiciones de
salud poco favorables. Así mismo la Organización
proporcionadas por la Organización Internacional
-
gundos un trabajador muere debido a incidentes o
padecimientos profesionales y 153 trabajadores tie-
nen un percance profesional. Diariamente fallecen
6,300 personas debido a sucesos que se pueden
presentar en el área laboral, esto corresponde a 2
millones de muertes anuales. En el año suceden
más de 300 millones de incidentes en el trabajo,
que desembocan en ausentismo laboral. Es así
-
sidera que la seguridad laboral es un problema de
-
do y que está relacionada con los riesgos, traumas,
enfermedades en donde la seguridad y salud no se
han establecido correctamente. De igual forma los
riesgos ergonómicos en el área laboral, sobre todo
en el área del personal de enfermería, tampoco han
sido estudiados.
realizado con el personal de enfermería del Hospi-
tal Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca,
Ecuador, destacan que la Organización Panameri-
cana de la Salud y la Organización Mundial de la
las enfermedades profesionales y cumpliendo con
las recomendaciones de la Organización Interna-
realizar matrices de exposición; fortalecer la prác-
tica de higiene, ergonomía, seguridad y medicina
ocupacional; y organizar redes subregionales y lo-
cales con expertos en salud ocupacional.