Cultura organizacional, compromiso y motivación laboral en la gestión pública
Resumen
La cultura organizacional, el compromiso y la motivación laboral representan factores clave que influyen de manera directa en el desempeño de la gestión pública, considerando que las acciones comprometidas y motivantes contribuyen a potenciar la capacidad de transformación de las instituciones del Estado. En este contexto, el objetivo general fue determinar la relevancia de la cultura organizacional, el compromiso y la motivación laboral en la gestión pública. Se utilizó una metodología de investigación bibliográfica con el fin de recopilar información relevante y analizar los enfoques conceptuales pertinentes al tema, incluyendo un análisis crítico de 52 publicaciones en revistas científicas indexadas en Scopus y Scielo, reconocidas en la comunidad científica mundial, permitiendo identificar el impacto de diversos factores involucrados y su importancia en el avance institucional. Los resultados obtenidos proporcionaron una visión sobre el nivel de organización de las publicaciones existentes respecto de esta temática en las bases de datos mencionadas. Se concluyó que las investigaciones examinadas han indicado que los múltiples aspectos vinculados con la cultura organizacional, el compromiso y la motivación laboral en la gestión pública revisten singular importancia en la medida en que accionan como elementos mediadores para que los servidores reconozcan el cambio, la creatividad y los aspectos innovadores en un entorno que enfrenta reformas permanentes en la búsqueda de la prosperidad colectiva, propiciando entidades más humanizadas y encaminadas a las necesidades ciudadanas.
Citas
Acevedo, A. O., Linares, M. C., Álvarez, E. O., & García, T. D. (2024). El aprendizaje de la ética para la toma de decisiones del ingeniero industrial – Estudio exploratorio sobre cultura organizacional en el contexto académico peruano. En Memorias de la Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética, CICIC (pp. 332-338). IIIS. https://www.iiis.org/DOI2024/CB321LI/
Alegría, H. K., & Herrera, S. J. (2022). Incidencia del teletrabajo en la cultura organizacional considerando la situación sanitaria dada por el COVID-19. Alternativas, 23(3), 5-20. https://editorial.ucsg.edu.ec/alternativas/alternativas/article/view/395/323
Alvarado, M. A., Pachau, W. A., Farro, J. A., & Del Castillo, C. (2025). Perspectivas del compromiso organizacional de los docentes en la educación: Un estudio sistemático. Impulso Revista de Administración, 5(10), 333-350. http://www.scielo.org.bo/pdf/ri/v5n10/2959-9040-ri-5-10-333.pdf
Arrieta, K. (2022). Estrategias para la gestión del talento humano en una empresa privada. ORBIS, Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 18(52), 37-49. http://doi.org/10.5281/zenodo.6992535
Aspajo, U. P., Tasayco, A. A., Magallanes, E. M., & Angulo, D. (2025). Satisfacción laboral explicada a través de la cultura y el liderazgo organizacional. Invecom, 5(3), 1-11. https://ve.scielo.org/pdf/ric/v5n1/2739-0063-ric-5-01-e501102.pdf
Baltazar, D. Y., Rosas, E., García, I., Ibarra, J., & Pirez, M. A. (2022). Relación entre cultura organizacional, satisfacción laboral y desempeño en trabajadores de salud en Querétaro, México. SANUS, 7, 1-14. https://www.scielo.org.mx/pdf/sanus/v7/2448-6094-sanus-7-e295.pdf
Barrientos, E., Briceño, M., Suárez, W., & Valdés, M. (2021). Cultura organizacional inclusiva en instituciones de educación superior chilenas. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1058-1075. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36872/39854
Bejarano, B. O., Guamán, M. D., Monge, A. M., & Ramos, M. C. (2024). Leadership and organizational commitment in public universities of Tungurahua Province - Republic of Ecuador. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 1-8. https://conferencias.ageditor.ar/index.php/sctconf/article/view/1042/732
Bellido, J., Valiente, Y. M., Alvites, A. M., & Díaz, C. (2025). Reconocimiento laboral y compromiso organizacional en una empresa agroindustrial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 10(19), 202-216. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v10n19/2542-3088-raiko-10-19-202.pdf
Benites, J. P., Zavaleta, H. W., Maurtua, L. G., Martín, J. A., Aranda, J. R., Rodríguez, N. P., & Soto, S. E. (2023). Intrapreneurship in organizational culture: The case of a public transportation association. LACCEI, 1-9. https://laccei.org/LEIRD2023-VirtualEdition/papers/Contribution_346_final_a.pdf
Beraud, I. P., Gómez, J. G. I., Tortolero, R., & González, M. B. (2022). Diagnosis of the current and desired organizational culture: Case study of a company that sells construction materials and finishes. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 354–368. https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/234
Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., & Benavides Rodríguez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: El capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad, 12(3), 385-390. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-385.pdf
Bravo, O. M., Cabanilla, M. K., Franco, M., & Aroca, R. (2021). Características de la cultura organizacional según el modelo de Denison: Caso Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 542-548. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2519
Budak, O., & Filiz, M. (2024). El papel moderador de la experiencia laboral en el efecto de la cultura ética en la denuncia de irregularidades en los profesionales de la salud y el efecto de la confianza organizacional en la denuncia de irregularidades. Enfermería Clínica, 34, 357-368. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862124000202
Bustamante, M. A., Zerda, E. R., Lapo, M. del C., & Piña, M. E. (2022). Modelamiento estructural de ítems y factores de la cultura organizacional en universidades del Guayas (Ecuador). Formación Universitaria, 15(2), 117-128. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v15n2/0718-5006-formuniv-15-02-117.pdf
Calderón, G., Vivares, J. A., & Jiménez, J. M. (2023). Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia. Revista Universidad & Empresa, 24(43), 1-29. http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v24n43/2145-4558-unem-24-43-1d.pdf
Cancino, V., & Vial, M. (2022). Instrumento de evaluación de la cultura organizacional: revisión sistemática de su aplicación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 107-126. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/37524/41117
Carrillo, A. P., Galarza, S. P., Aguirre, C., & Tipán, L. A. (2023). Cultura organizacional: Criterios de éxito en las instituciones de educación superior del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 120-131. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3612/3553
Chávez, M., Pantigoso, L., Valverde, W. E., & Varas, S. M. (2024). Cultura organizacional y comunidad de aprendizaje profesional en el desempeño docente. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(18), 16-34. https://ve.scielo.org/pdf/crihect/v10n18/2542-3029-crihect-10-18-16.pdf
Cordero, D., Beltrán, N., & Bermeo, V. (2022). Cultura organizacional y salario emocional. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 132-149. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38047/41998
Coronado, J. J., Baldeos, L. A., Ramos, S. E., Lioo, F. de M., & Neri, A. C. (2023). Programa de liderazgo transformacional y su impacto en la cultura organizacional: Caso Municipalidad Provincial de Huaura (Perú). Suma de Negocios, 14(31), 95-101. https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/01_RSN_1431_Liderazgo.pdf
Dias de Almeida, M. D., Da Silva, J. F., Guimareis, G. E., Queiros, C., & Borges, E. (2024). Clima y cultura organizacional: Implicancias para la práctica de los enfermeros extrahospitalarios. Cogitare Enfermagen, 29, 1-13. https://www.scielo.br/j/cenf/a/R3byVXkmsmWZCXSnBDgvWrv/?format=pdf&lang=pt
Dolores, E., Salazar, J. F., & Valdivia, M. de J. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. RIDE, 12(26), 1-16. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v13n26/2007-7467-ride-13-26-e039.pdf
Duarte, K., Ochoa, S., & Arellano, A. (2024). Cultura organizacional y motivación en industrias del noroeste de México. Revista Venezolana de Gerencia, 29(12), 1431-1447. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43088/50543
Gabardo, L. M. D., Ferreira, M. C., & Valentini, F. (2023). Contexto laboral y bienestar familiar: El papel del capital psicológico y la cultura organizacional. Ciencias Psicológicas, 17(1), 1-15. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2671/2835
García, P. E., Mansilla, M. A., & Mateo, R. (2024). Compromiso y satisfacción laboral: Análisis en el sector comercial peruano. Retos, 14(28), 203-220. https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/8387
Gómez, G., López, M., & Marulanda, C. (2022). Gestión del conocimiento en el programa de reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia (Chocó, Sucre y Caldas). Parte 3: Cultura organizacional y gestión por procesos. Información Tecnológica, 33(5), 115-124. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n5/0718-0764-infotec-33-05-115.pdf
Guamán, M. D., Ypanaqué, J., & Guamán, F. (2025). Assessment of organizational commitment and psychosocial risk factors: Empirical evidence from micro-enterprises in Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 30(110), 1186-1201. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43729/51701
Guido, J. E., Carbonell, Z. M., Pérez, N. M., & Alva, M. A. (2024). Motivación laboral y su relación con el desempeño laboral de colaboradores del área de administración. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(1), 228-237. https://homolog-ve.scielo.org/pdf/raiko/v9s1/2542-3088-raiko-9-s1-228.pdf
Huamán, L. A. (2024). Impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(18), 4-18. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v9n18/2542-3088-raiko-9-18-4.pdf
Leyva, O., Baltodano, G., & Hernández, A. A. (2021). La cultura organizacional como mecanismo para mejorar la gobernabilidad de instituciones de educación superior de México y Nicaragua. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(14), 1-25. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe4/2007-7890-dilemas-8-spe4-00014.pdf
López, G. A., & Gómez, R. A. (2023). Technostress and organizational culture in the software industry. Mercados y Negocios, (48), 27–52. https://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/7686
Merino, D. N. (2025). Explorando la cultura organizacional entre docentes en instituciones educativas públicas. Invecom, 5(3), 1-7. https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3457/622
Monsalve, C., Pardo, M., & Dasí, S. (2023). Prácticas de alto rendimiento y compromiso afectivo: El papel mediador de la cultura organizacional en pymes colombianas. Innovar, 33(88), 149-16. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/106278/87303
Palma, L., Zueck, M. del C., Enríquez, J., Enríquez, L. A., & Soto, M. C. (2024). Cultura organizacional y contexto universitario: Un acercamiento al campo profesional de la cultura física. Retos, (54), 535-540. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/99997/77243
Pedraja, L. M., Marchioni, I. A., Espinoza, C. J., & Muñoz, C. P. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: Un análisis conceptual. Formación Universitaria, 13(5), 3-14. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n5/0718-5006-formuniv-13-05-3.pdf
Peña, J., & Caruajulca, P. (2024). The mediating role of organizational culture between transformational leadership and organizational performance in SMEs. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 37(2), 301-314. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/arla-10-2023-0172/full/html
Petrilli, P. A., Juárez, L. G., & Herrera, S. R. (2022). Cultura organizacional para el desarrollo social sostenible en microempresas. Diseño de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 11(1), 110–129. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ried/article/view/9251/7822
Pozo, R. S., Vargas, K. F., Fernández, I. F., Atúncar, S. M., & Campos, M. (2023). Cultura organizacional en una universidad del Perú: Una opinión del área administrativa, 2022. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 11(2), 29-35. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/cultura_organizacional_en_una_universidad_del_peru_una_opinion_d/2803
Quispe, D. S., Carcausto, W., & Carazas, W. (2024). Cultura y compromiso organizacional en educación superior. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23, 242-262. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n23/2550-6722-rchakin-23-00242.pdf
Reyes, L. A., Vilariño, C. M., Leyva, C., & Vega, L. O. (2022). Procedimiento para la dinamización de la cultura organizacional en ETECSA. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 622-634. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2750/2709
Rodríguez, E., Pedraja, L., Muñoz, C., & Araneda, C. (2022). Gestión del conocimiento y cultura organizacional en instituciones de educación superior chilenas. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 30(2), 266-278. https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v30n2/0718-3305-ingeniare-30-02-266.pdf
Sagredo, E., Zapata, J., Parra, Y., & Llanos, E. (2025). Relationship between motivation and satisfaction with the commitment of university teachers in the mathematics education program: Contributions to the climate from the management of organizational health. Salud, Ciencia y Tecnología, 5, 1186. https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/1084/2041
Suárez, M. S., Álvarez, M. T., & Vásquez, M. del C. (2020). La cultura organizacional a través de las teorías organizacionales: Nacimiento, crecimiento y madurez. Revista San Gregorio, 40, 145-156. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/n40/2528-7907-rsan-40-00145.pdf
Torner, C. S. (2025). Liderazgo ético y compromiso organizacional en el sector eléctrico colombiano: La importancia de la autoeficacia laboral. TEC Empresarial, 19(1), 68-90. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7579/7319
Torres, O. X., Uvidia, K. M., & Carapas, A. E. (2021). Análisis del desarrollo y la cultura organizacional en microempresas familiares en el cantón Bolívar. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3), 1-21. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n3/2007-7890-dilemas-8-03-00045.pdf
Treviño, R., & López, J. F. (2022). The impact of empowerment on job satisfaction, organizational commitment and burnout in teachers in Mexico. Contaduría y Administración, 67(3), 309-337. http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/3173/1818
Valdivia, M. S., & González, F. R. (2023). Motivación y satisfacción laboral de docentes en gastronomía de institutos de Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 28(No. Especial 9), 316-329. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/40640/46348
Vilchez, M. N., Espinoza, A. P., Sánchez, S., Flores, M. L., & Huayta, Y. J. (2023). Resultados de la cultura organizacional en la calidad de servicio de una empresa peruana de gas natural durante COVID-19: Un estudio transversal. LACCEI, 1-7. https://laccei.org/LACCEI2023-BuenosAires/papers/Contribution_478_a.pdf
Villamizar, L. D., & Waldron, M. Z. (2023). Cultura organizacional -asertividad -empoderamiento de saberes en la comunidad del programa de enfermería en la universidad de Santander campus Cúcuta. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 11(3), 52-60. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3265/2868

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.