Organizational climate: new proposals for theoretical analysis
Clima organizacional: nuevas propuestas de análisis teórico
Abstract
The organizational climate is a set of perceptions of the members of an institution that affect its performance, it is important to develop a type of climate that allows the improvement of processes and innovation in the achievement of organizational goals. The general objective was to analyze the types of climates developed in Ecuadorian educational organizations in the educational district Jaramijó. Theoretically, it was based on authors such as Robbins (2015), Ucrós and Frías (2014), Brunet (2011), Méndez (2006), among others. The work was framed in descriptive research, with a field design, applying the survey technique and content analysis and as an instrument the questionnaire and the registration form. The results show the dimensions of the organizational climate in Ecuadorian educational organizations, such motivation, leadership and teamwork are essential to determine a type of climate that allows them to transform and respond to the demand of today’s society. Teachers’ perceptions express an environment not very conducive to the development of changes in institutions. It is concluded that a correct typology of the organizational climate in basic educational institutions would allow minimizing individuality and little training to control the absolute ego that is distinguished in teachers, bosses or leaders and thus guarantee a harmonious educational environment at the micro, meso and macro organizational level.
Downloads
References
Antúnez, Serafín y Gairín, Joaquín. (2010). La organización escolar. Prácticas y fundamentos. Onceava Edición Editorial GRAÓ. Madrid.
Arias, Fidias. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Séptima Edición Editorial Episteme. Venezuela.
Brunet, Luc. (2011). El clima de trabajo en las organizaciones. Definición, diagnóstico y consecuencias. Editorial Trillas. México.
Chiavenato, Idalberto. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. Décima edición. Editorial McGraw Hill. México.
Chiavenato, Idalberto. (2015). Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. Los nuevos paradigmas. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill. México.
Cuadra, Alejandro y Veloso, Constanza. (2007). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Revista Universum. Vol. 22, N° 2, pp. 40-56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200004. Recuperado el 24 de febrero de 2020.
Davis, Keith y Newstrom, John. (2013). Comportamiento humano en las organizaciones. Décima tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, S.A. México.
Fernández, Tabaré. (2008). Clima organizacional en las escuelas: Un enfoque comparativo para México y Uruguay (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de México. Ciudad de México. México
García, Víctor y Medina, Rogelio. (2008). Organización y gobierno de centros educativos. Editorial RIALP. Madrid.
Gibson, James; Ivancevich, John; Donelly, James y Konopaske, Robert. (2016). Organizaciones, comportamiento, estructura y procesos. Décima tercera Edición. Editorial McGraw Hill. Madrid.
Méndez, Carlos. (2006). Clima organizacional en Colombia. Un método de análisis para su intervención. Facultad de Administración. Colección Lecciones. Universidad del Rosario. Bogotá.
Palella, Santa y Martins, Filiberto (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. 3ra Edición. 1a Reimpresión. Editorial FEDUPEL. Caracas
Reinoso, Hernaldo y Araneda, Blas. (2007). Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería Industrial. Vol. 6, Nº 1, pp. 39-54. Disponible en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/118/3344. Recuperado el 15 de febrero de 2020.
Robbins, Stephen. (2015). Comportamiento organizacional. Décima quinta Edición. Prentice Hall. México.
Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2018). Administración. Decimotercera Edición. Editorial Pearson Educación de México. México.
Ucrós, Marlene y Frías, Edilma. (2014). Clima organizacional. Enfoques conceptuales y componentes en las universidades de la región caribe colombiana. Universidad de la Guajira. Riohacha Colombia.