Diagnosis jurídica del derecho a morir dignamente en Venezuela. Entorno legal y predicciones futuras
Resumen
La terminación voluntaria de la vida es un tema polémico de esta sociedad postcontemporánea que involucra aspectos éticos-bioéticos, morales, religiosos espirituales e incluso legales. Sin embargo, también es un asunto que cada vez interesa más a las personas, por lo que es necesario abrir debates serios en la materia del derecho a una muerte digna como la eutanasia, afirmada como acto altruista y benevolente encubre la necesidad propia de olvidar el sufrimiento la muerte y la incapacidad de observar la muerte ajena. El objetivo este artículo es hacer una diagnosis exhaustiva y crítica del marco legal existente en Venezuela en relación con el derecho a una muerte digna, como derecho humano emergente y la autonomía del paciente. Asimismo, conocer la diversidad de enfoques y de experiencias internacionales sobre el derecho a una muerte digna. Como derecho, el derecho a la muerte digna se presenta como la prohibición del Derecho y la comunidad de interferir en el acto tanático para sí mismo o para otro. Pero como efecto se instaura un derecho de carácter social e indicación ética-bioética e inclusive biojurídico que constituye un riesgo para la vida dependiente. La eutanasia como el derecho a una muerte digna, para dicho fin, parte de ponderar la dignidad humana como fundamento de la persona, pero no obstante se cuestiona si en verdad existe un derecho a morir dignamente. Se puede concluir es que, en Venezuela, hoy en día, la eutanasia como el derecho a una muerte digna se enfrenta con normas penales que se encuentran en plena vigencia y, por tanto, tal opción se encuentra prohibida por el ordenamiento jurídico nacional.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2011). Ley del Ejercicio de la Medicina Gaceta Oficial No. 39.823.
Asamblea Nacional. (2005). Código Penal de Venezuela. Con Ley de Reforma Parcial, según Gaceta Oficial Nº 5.768, Extraordinario. Venezuela: Editorial Hermanos Vadell.
Beca JP, Ortiz A, Solar S. (2005). Derecho a morir: un debate actual. Rev Med Chile 2005; 133: 601-2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000500014. [Consultado: 16 de Octubre de 2024].
Beltrán, Jhon. (2021). Ortotanasia: el carácter inalienable del derecho a la vida. En Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=570986 [Consultado: 21 de Octubre de 2024].
Bouesseau MCh. La muerte como frontera de sentido: fundamentos para la elaboración de una ética de la medicina paliativa. Ars Medica 2000; 2: 65-72. Disponible en: https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/351/282. [Consultado: 24 de Octubre de 2024].
Cabrera Quiroz, Jaismary. (2018). Consideraciones éticos-jurídicos ante la posible aplicación de la eutanasia en pacientes desahuciados según el ordenamiento jurídico venezolano. (Trabajo Especial de Grado). En Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela.
Congreso de la república de Venezuela. (1998). Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial Nº 36.579. Caracas, Venezuela.
Cortes, M., & Santamaría, J. (2022). El derecho a la muerte digna como alcance a la vida digna. Polo del Conocimiento, 7(1), 234–249. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3474. [Consultado: 24 de Octubre de 2024].
Caro, J. (2022). Fundamentos Ius Filosóficos Del Derecho a Una muerte Digna Para Personas Con Enfermedades Terminales En El Perú. Revista Boliviana de Derecho, 34, 818–837. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8536437. [Consultado: 28 de Octubre de 2024].
Correa-Montoya, Lucas. (2021). Muerte digna. Lugar constitucional y núcleo esencial de un derecho humano emergente. Opinión Jurídica, 20(41), 127-154. Disponible en: https://doi.org/10.22395/ojum.v20n41a4. [Consultado: 28 de Octubre de 2024].
Diaz, Brenner. Briones, Karen. (2019). La eutanasia: una mirada desde el Derecho. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6002/600263450011. [Consultado: 10 de Noviembre de 2024].
Domínguez Guillén, María Candelaria. (2019) La dignidad: principio y soporte de la persona humana. Revista Tachirense de Derecho Edic. Digital; (5):77-104. Disponible en: https://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2021/04/Revista-Derecho-30-2019-77-104.pdf. [Consultado: 10 de Noviembre de 2024].
Estrada Ugarte, A. (2020). La muerte digna (segunda parte). Disponible en: https://anabuscalamuertedigna.wordpress.com/2019/01/31/la-muerte-digna-segunda-parte/. [Consultado: 17 de Noviembre de 2024].
Federación Médica Venezolana. Asamblea extraordinaria. 2004. Código de Deontología Médica. En http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32938/8/5ta_sesion_codigoetica.pdf [Consultado el 07 de Noviembre de 2024].
Ferrer, Joan. (2020). En defensa de la eutanasia. Razones éticas y jurídicas. Disponible en: https://repositori-api.upf.edu/api/core/bitstreams/62e923ba-ad25-47e8-9b11-160227c18b96/content [Consultado: 10 de Noviembre de 2024].
García Rengifo. Viviana. (2024). Análisis jurídico del derecho de morir dignamente en Perú: Marco legal y perspectivas futuras. Revista de Climatología edición Especial Ciencias Sociales, Vol. 24. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1768-1774. [Consultado: 20 de Noviembre de 2024].
Gafo Fernández, Javier La tradición católica. En: Bioética y Religiones: El final de la vida, dilemas éticos de la medicina actual, 13. Universidad Pontificia Comillas. Javier GAFO, editor. Madrid, 2000.
Guerrero Navarro, Luis Brayan. González Tubiñez, John Franklin. (2023). Aplicación de la Eutanasia en Colombia y Venezuela desde el entorno ético-jurídico. Cuestiones Jurídicas; 17(2): 34 – 47. Disponible en: https://revistas.fondoeditorial.uru.edu/index.php/cj/article/view/vol17-num2-2023-gyg-34-47. [Consultado: 04 de Noviembre del 2024].
León, Francisco. (2020). Derecho a una muerte digna vs. Eutanasia. En https://www.ucentral.cl/facultades-y-carreras/carreras-tecnicas/derecho-a-una-muerte-digna-v-s-eutanasia [Consultado: 04 de Noviembre del 2024].
López, María del Mar. (2022). Vivir un buen morir y el arte de acompañar. Disponible en: https://fundacionmutualidad.org/recurso/vivir-un-buen-morir-y-el-arte-de-acompanar/.[Consultado: 12 de Noviembre del 2024].
López Sánchez, R. (2018). La dignidad humana en México: Su contenido esencial a partir de la jurisprudencia alemana y española. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (151), 135-173. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2018.151.12292. [Consultado: 12 de Noviembre del 2024].
Picón-Jaimes YA, Lozada-Martínez ID, Orozco-Chinome JE, Montaña-Gómez LM, Bolaño-Romero MP, Moscote-Salazar LR, Janjua T, Rahman S. (2022). Euthanasia and assisted suicide: An in-depth review of relevant historical aspects. Ann Med Surg (Lond) 11; 75:103380. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.103380. [Consultado: 14 de Noviembre del 2024].
Portales V., María Bernardita, & Beca I., Juan Pablo. (2020). Buen morir en pandemia. Revista médica de Chile, 148(5), 708-709. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000500708. [Consultado: 13 de Noviembre del 2024].
Quesada Gayoso, J. (2020). La muerte digna bajo la jurisprudencia del derecho internacional de los derechos humanos. THEMIS Revista De Derecho, (78), 503-519. Disponible en: https://doi.org/10.18800/themis.202002.026. [Consultado: 13 de Noviembre del 2024].
Riccioni L, Busca MT, Busatta L, Orsi L, Gristina GR. (2016) La limitazione dei trattamenti: ¿una forma di eutanasia? Un approccio scientifico al dibattito sulle decisioni alla fine della vita [Forgoing treatments: a kind of euthanasia? A scientific approach to the debate about end-of-life decisions]. Recenti Prog;107(3):127-39. Italian. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1701/2182.23602. [Consultado: 04 de Diciembre del 2024].
Riquezes Contreras, Oscar. ¿Quid est dignitas? La dignidad humana como valor para la vida. Su invocación como fundamento para morir. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia. 2017; (8):274-299. Disponible en: https://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2023/07/RVLJ-8-273-299-a.pdf. [Consultado: 04 de Diciembre del 2024].
Ruiz-Rico, C. (2023). El derecho fundamental a eutanasia y su problemática constitucional en España. Revista de Bioética y Derecho, 129–146. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-0966-8686. [Consultado: 04 de Diciembre del 2024].
Ruiz De La Cuesta, Antonio: (). “Reflexiones sobre el derecho a vivir y morir dignamente: sus prescriptividad ética y jurídica”. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=519208. [Consultado: 10 de Diciembre del 2024].
Serrano Ruiz-Calderón, José Miguel. (2019) ¿Existe el derecho a morir? Cuadernos de Bioética, 30(98): 55-64, Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/875/87558347006/html/.[Consultado: 10 de Diciembre del 2024].
Simmons KM. Suicide and Death with Dignity. J Law Biosci. 2018 May 15;5(2):436-439. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jlb/lsy008. [Consultado: 15 de Diciembre del 2024].
Taboada R, Paulina. (2000). EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD. Acta bioethica, 6(1), 89-101. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000100007. [Consultado: 15 de Diciembre del 2024].
Tribunal Supremo de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia 101 del 17 de Marzo de 2011. En http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/marzo/101-17311-2011-C11-95.HTML. [Consultado: 10 de Enero de 2025].
Vadász G. (2010). Euthanasia and other decisions at the end of life (Proposal for a more transparent terminology and some thoughts on the legal framework of medical treatment). Orv Hetil. 24;151(43):1769-75. Hungarian. Disponible en: https://doi.org/10.1556/oh.2010.28954. [Consultado: 10 de Enero de 2025].
Vega, Javier. (2019). Eutanasia: concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos. Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal. Disponible en: https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA_2000.pdf. [Consultado: 10 de Enero de 2025].