Brief notes on international justice and an approach to the significance of the International Criminal Court (ICC)
Abstract
The objective of the research is to analyze international justice from the perspective of the International Criminal Court. With a non-experimental qualitative design, descriptive in scope and analytical method. At a global level, the occurrence of serious crimes that threaten humanity itself is not uncommon, which is why international justice is decisive, in particular, through the International Criminal Court. The conclusions are that the time taken by international justice through the aforementioned court is extensive given the seriousness of the crimes it classifies and supports in the Rome Statute.
Downloads
References
Almacén Derecho. (28 de octubre de 2022). 20 años de la Corte Penal Internacional. Una evaluación crítica. Obtenido de https://almacendederecho.org/20-anos-de-la-corte-penal-internacional-una-evaluacion-critica
Amnistía Internacional. (2008). Chile: El caso contra Augusto Pinochet. AI: AMR 22/004/2008.
Cárdenas Rodríguez, L. C., Pontón Serra, J. P., Prieto-Ríos, E., & Suárez Vargas, D. (2021). La perspectiva del poscolonialismo y el sur global. En H. Olasolo, M. I. Urueña-Sánchez, & A. Sánchez Sarmiento, La función de la Corte Penal Internacional: visiones plurales desde una perspectiva interdisciplinar (págs. 491-512). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Civitas Maxima; Center for Justice and Accountability; European Center for Constitutional and Human Rights; International Federation for Human Rights; REDRESS. (2024). Universal Jurisdiction Annual Review 2024. Ginebra: Trial International.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra: CICR.
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas. (2002). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Roma: ONU. Adoptado el 17 de julio de 1998. Vigencia el 1° de julio de 2002.
Corte Penal Internacional. (2012). Caso Lubanga. El Fiscal contra Thomas Lubanga Dyilo. CCI-01/04-01/06. Obtenido de https://www.icc-cpi.int/drc/lubanga
Corte Penal Internacional. (s.f.). Acerca de la Corte. Recuperado el 04 de enero de 2025, de https://www.icc-cpi.int/about/the-court
Criado de Diego, M. (2021). Investigación del mundo del Derecho para la práctica judicial. En C. S. Judicatura, Manual de Metodología de Investigación Jurídica para la Práctica Judicial en la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” (págs. 23-60). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Cruz Roja Americana. (2006). Hoja informativa. Resumen de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales. Programa de Divulgación sobre el Derecho Humanitario Internacional de la Cruz Roja Americana: Cruz Roja Americana. Servicios Internacionales.
FIBGAR. (16 de octubre de 2021). El arresto de Pinochet: un hito de la Jurisdicción Universal: 16 de octubre. Obtenido de https://fibgar.es/el-arresto-de-pinochet-un-hito-de-la-jurisdiccion-universal-2/
García, A. (2020). “TokyoTrial”. El Juicio de Tokio y el desarrollo de la justicia penal internacional. Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo, 3(3), 131-166. doi:https://doi.org/10.24215/2618303Xe012
International Center for Transitional Justice. (s/f). Tribunal Especial para Sierra Leona. Obtenido de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Factsheet-SierraLeona.pdf
Lorca, R. (2020). Castigar sin Estado: Consideraciones sobre la Corte Penal Internacional y la Naturaleza del Derecho Penal. Política Criminal, 15(29), 290-309. Recuperado el 04 de enero de 2025, de http://politcrim.com/wp-content/uploads/2020/07/Vol15N29A10.pdf
Medellín Urquiaga, X. (2014). Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas. Washington D.C: Fundación para el Debido Proceso.
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales. Obtenido de https://www.irmct.org/en/about
Organización de las Naciones Unidas. (s/f). Acerca del TPIY. Establecimiento. Obtenido de https://www.icty.org/en/about
Organización de las Naciones Unidas. (s/f). La ex Yugoslavia. Los conflictos. Obtenido de https://www.icty.org/en/about/what-former-yugoslavia/conflicts
Philippe, X. (2006). Los principios de jurisdicción universal y complementariedad: su interconexión. Internactional Review of the Red Cross(862), 1-27.
Programa de Derecho y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton. (2001). Principios de Princeton sobre la Jurisdicción Universal. Minnesota: University of Minnesota. Human Rights Library.
Rodríguez Cedeño, V. (2023). El proceso de adopción del Estatuto de la Corte Penal Internacional, hasta Roma en 1998. En Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Anuario venezolano de Derechos Humanos (págs. 90-124). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
RSCSL. (2022). Tribunal Especial Residual para Sierra Leona. Obtenido de https://rscsl.org/