Admisión temporal y control fronterizo: Análisis comparado y recomendaciones para la regulación de vehículos turísticos en Ecuador
Resumen
El artículo analiza la permanencia irregular de vehículos de uso privado del turista con permisos vencidos en el paso fronterizo de Huaquillas (Ecuador) y sus repercusiones sobre la logística del comercio exterior y la dinámica turística entre 2021 y 2024. El objetivo es analizar las irregularidades en la permanencia de vehículos de turistas en la frontera de Huaquillas, entre los años 2021 y 2024, mediante un enfoque cualitativo, sustentado en revisión normativa, auditorías de la Contraloría y estadísticas oficiales, se identifican vacíos regulatorios, deficiencias en la trazabilidad aduanera y una coordinación interinstitucional limitada. A partir de la comparación con experiencias de Perú y Colombia, se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la regulación, el control y la coordinación entre entidades. En consecuencia, se propone modernizar el régimen de admisión temporal mediante plataformas interoperables, capacitación continua y un esquema sancionatorio disuasorio. Los hallazgos sirven de insumo para diseñar políticas públicas que refuercen la competitividad comercial y la gobernanza fronteriza de Ecuador.
Descargas
Citas
Aráuz-Rivadeneira, (2025). El Regímen de Excepción “vehículo de uso privado del turista” y su aplicación en la frontera entre Ecuador y Colombia. Comercio y Negocio, (5), 27-33.
Barrantes Olarte, F. (2023). Propuesta de mejora en la infraestructura logística del puesto de control fronterizo aduanero de Iñapari-Madre de Dios y sus efectos en el comercio exterior 2013-2017. Revista Amazónica De Ciencias Económicas, 2(2), 1-14. doi:https://doi.org/10.51252/race.v2i2.622
Cabrera Tenecela, P. (2023). Nueva organizaciónde los diseños de investigación. South American Research Journal, 3(1), 37-51. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.805050
Calle Vera, M. L. (2022). La constitucionalidad de la receptación aduanera en el Ecuador. La constitucionalidad de la receptación aduanera en el Ecuador. Universidad Metropolitana, Guayaquil. Obtenido de http://3.222.48.140/handle/67000/167
Chiliquinga, E., Silva, V., Ugeño, D., & Machay, E. (2022). Sistema de sanitización para la bioseguridad en el transporte turístico. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçã(47), 484-494. Obtenido de https://www.proquest.com/openview/c2a2cfbce9c38473447588370b1352d2/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
González López, J. P. (2022). Constitucionalización del Derecho Aduanero. Ratio Juris, 17(35), 705-730. doi:https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a13
Hernández Mendoza, S. L., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentosde recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICA, 9(17), 51-53. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678
Huaraccallo Arivilca, F. E. (2024). Análisis del impacto de la crisis sanitaria por el Covid-19 en el ciclo de operación del transporte terrestre de carga internacional al resto del territorio nacional para el control fronterizo entre Perú - Chile: Desarrollo de estrategias en un enfoque hi. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Obtenido de https://repositorio.unsa.edu.pe/items/d809699c-b0a1-4e00-bd71-0107597d8dbc
Meisel Lanner, R. (2020). La importancia del sistema de gestión del riesgo aduanero. Revista de Derecho (53), 108-132. doi:https://doi.org/10.14482/dere.53.344.3
Meisel Lanner, R. (2023). La trascendencia del tránsito y el transporte multimodal en la codificación aduanera. Revista de Derecho Fiscal (24), 85-105. doi:https://doi.org/10.18601/16926722.n24.05
Moncada Roblez, H. J., Guzmán Armijos, J. A., González Illescas, M. L., & Solorzano Solórzano, S. S. (2022). La certificación Rainforest Alliance como estrategia competitiva para el sector agrícola exportador ecuatoriano. Revista de la Universidad del Zulia, 7-27. doi: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.36.02
Ochoa García, R. F. (2022). Política de desarrollo fronterizo: Perú-Ecuador y su relación con la defensa nacional. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 2(3), 24-37. doi:https://doi.org/10.58211/recide.v2i3.62
ONU Migración Ecuador. (2024). ONU Migración Ecuador. Obtenido de ONU Migración Ecuador: https://ecuador.iom.int/es/gestion-de-fronteras
Pérez Medrano, Y., & Sanromán Aranda, R. (2024). Mecanismos para evitar incumplimiento a las leyes por la entrada de automóviles extranjeros usados a territorio naciona. Prospectiva Jurídica, 15(29), 102-119. Obtenido de https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/23181
Propato, D., Panizzi, M. D., & Bertone, R. (2021). Prototipo de sistema para la gestión de control de tránsito vehicular. En Memorias del Congreso Argentino en Ciencias de la Computación - CACIC 2021 (págs. 766-775). Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130543
Ramos Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6. doi:http://orcid.org/0000-0001-5614-1994
Reyes Real, O. B., Alcantar López, C. O., & Alvarado Oregón, A. M. (2022). Gestión aduanera y su modernización: un análisis con ecuaciones estructurales en la aduana Lázaro Cárdenas, México. Vértice universitario, 29(93), 1-17. doi:https://doi.org/10.36792/rvu.v93i93.57
Rivas Loor, C. M. (2023). Estudio del proceso del despacho aduanero de los frutos secos en el distrito marítimo de Guayaquil durante el año 2020. Estudio del proceso del despacho aduanero de los frutos secos en el distrito marítimo de Guayaquil durante el año 2020. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Obtenido de http://204.199.82.243:8080/handle/123456789/1993
SENAE. (30 de septiembre de 2016). Regulaciones de régimen de vehículo de uso privado de turista para turistas ecuatorianos residentes en el extranjero. Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/SENAE-DGN-2016-0785-RE.pdf
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). (2022). Manual específico para el régimen de vehículo de uso privado del turista. Servicio nacional de aduana del ecuador. Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/2022/05/09/14/SENAE-MEE-2-2-020-V4.pdf
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR. (2022). Manual específico para el régimen de vehículo de uso privado del turista. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/2022/05/09/14/SENAE-MEE-2-2-020-V4.pdf
Soto Cevallos, J. A., & Barreto Barre , L. X. (2021). Marco para el diseño de un vehículo anfibio turístico. Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura "YAKU", 4(8). Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/405
Zúñiga Hernández, J. L. (2022). Aforo aduanero virtual: la tecnología al servicio del control aduanero y de la facilitación del comercio. Ensayos, 3(2), 49-57. Obtenido de https://catradeconsulting.com/wp-content/uploads/2022/07/REVISTA-LOGOS.-JL-ZUNIGA-1-9.pdf
Derechos de autor 2025 Mario Parrales Loaiza, Jessica Cajamarca Carrión, Mayiya González-Illescas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)