Impacto de la escasez de docentes especialistas en la educación aeronáutica

Palabras clave: Docentes especialistas, Educación aeronáutica, Demanda de profesionales aeronáuticos, Venezuela

Resumen

La escasez de profesionales de la docencia se ha hecho evidente en distintos niveles de la educación venezolana; un fenómeno generado por diversos factores como la migración o salarios insuficientes, y ha alcanzado ineludiblemente al sector educativo aeronáutico, el cual destaca por la obligación que tienen sus actores de velar por la seguridad operacional de los vuelos. El artículo tiene como propósito explorar las causas de la escasez de docentes especialistas en las distintas ciencias aeronáuticas y cómo podría influir ese déficit en la calidad de la educación de los futuros técnicos. Se realizó una investigación de campo cualitativa, con métodos fenomenológico y hermenéutico, teniendo como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada aplicada a 4 funcionarios aeronáuticos. Las técnicas de procesamiento de la información fueron la categorización, estructuración y triangulación, arrojando como principales hallazgos: la escasez de docentes especialistas se debe a la ausencia de una dirección de educación aeronáutica que forme docentes en las áreas de la aviación y no sólo técnicos operacionales, aunado a esto, se evidenció la ausencia de salarios competitivos, lo cual desmotiva al personal especialista a incursionar en la docencia. Como una reflexión final, la escasez de docentes especialistas en la aeronáutica es un problema originado por factores académicos, económicos y sociales, que deben abordarse integralmente con el compromiso de las instituciones del estado, los responsables de la planificación educativa en materia aeronáutica y los técnicos especialistas, con el fin de generar el estímulo necesario que permita cubrir la demanda existente.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Néstor Luís Marrero Herrera, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil - Venezuela

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, TIA I - INAC, Venezuela.

Mary Carmen Corona Prieto, Instituto Universitario de Aeronáutica Civil - Venezuela

Jefa de Captación en el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil, IUAC Maracaibo-Venezuela. 

Arturo Gabriel Velásquez González, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil - Venezuela

Oficial de Búsqueda y Salvamento, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil-Venezuela, OBS-INAC

Citas

Calderón, E. (2023, Octubre 29). La importancia de incluir a la academia en una política pública de Estado en materia de aviación civil en México. A21. Disponible en: https://a21.com.mx/index.php/era-de-aviacion/2023/10/29/la-importancia-de-incluir-la-academia-en-una-politica-publica-de-estado

Corrales, S., Costero, M. V., & Goncalves, D. (julio de 2023). La docencia en Venezuela, una profesión en peligro de extinción: Una mirada al panorama de los actuales y potenciales docentes durante los últimos cinco años (Trabajo Final de Concentración). Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas.

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches (5th Ed.). SAGE Publications.

Darling-Hammond, L., & Hyler, E. R. (2022). Preparing teachers for deeper learning. Harvard Education Press.

Díaz, A. (2022). Tres expertos presentaron propuestas para enfrentar crisis educativa y deserción docente. El Ucabista. [La URL original ya no está activa].

EUROCONTROL. (2021). Challenges in ATM Training and Competency Development. EUROCONTROL.

Fernández Castro, L. (2023). Políticas innovadoras para la atracción y retención de talento docente. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 357-374.

Fundaredes. (2024). Consulta Nacional Educativa 2024. Disponible en: https://www.fundaredes.org/2024/12/17/informe-consulta-nacional-educativa-2024/

Galeano Marín, M. E. (2021). Estrategias de investigación social cualitativa (3ª ed.). Fondo Editorial Universidad EAFIT.

García López, M., Rodríguez Pérez, A., & Sánchez Gómez, C. (2022). Impacto de la pandemia en el bienestar y la intención de abandono docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(3), 125-145.

Granadillo, A. (2023, marzo). Proyección de la educación en Venezuela. Factum UCAB. [La URL original ya no está activa].

Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school. Teachers College Press.

Martínez-Valle, R., & Núñez, P. (2024). Distribución desigual de la escasez docente y su impacto en la equidad educativa. Estudios sobre Educación, 46(1), 89-107.

Podolsky, A., Kini, T., Bishop, J., & Darling-Hammond, L. (2023). Solving the teacher shortage: What policymakers can learn from the evidence. Learning Policy Institute.

Rivas, J., & Ayala, F. (2023). Factores que influyen en la atracción de jóvenes a la profesión docente. Foro de Educación, 21(1), 187-204.

Rojas, I. (2023). Los Maestros Perdidos de Venezuela. Prodavinci. Disponible en: http://factor.prodavinci.com/losmaestrosperdidos/index.html

Royal Aeronautical Society. (2022). Addressing the Skills Gap in Aviation: A Call for Action. Royal Aeronautical Society.

Schleicher, A. (2019). PISA 2018: Insights and interpretations. OECD Publishing.

UNESCO y Equipo Especial Internacional sobre Docentes para la Educación 2030. (2025). Informe mundial sobre el personal docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión. UNESCO y Fundación SM. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000393262

Villegas-Reimers, E. (2021). Teacher professional development in times of change. Springer.
Publicado
2025-09-07
Cómo citar
Marrero Herrera, N. L., Corona Prieto, M. C., & Velásquez González, A. G. (2025). Impacto de la escasez de docentes especialistas en la educación aeronáutica . Revista De La Universidad Del Zulia, 16(47), 395-410. https://doi.org/10.5281/zenodo.17070433