Desarrollo Sostenible de la cadena productiva del cacao en Ecuador: Evolución económica

Palabras clave: Cadena agroalimentaria, cadena de valor, cacao, marketing, sostenibilidad

Resumen

La cadena de valor del cacao en Ecuador juega un papel crucial en la economía del país, siendo el cacao fino de aroma un símbolo de calidad y tradición a nivel internacional. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos significativos que afectan tanto a la sostenibilidad como al bienestar de los agricultores, especialmente en el contexto posterior a la pandemia de COVID-19. Este estudio analiza las condiciones de vida de los productores, los factores que influyen en la oferta y demanda, así como las oportunidades de diversificación de productos y estrategias de marketing más efectivas. Para ello, se aplicaron encuestas a actores clave del sector y se emplearon herramientas estadísticas para el análisis de datos. Los resultados subrayan la necesidad de implementar estrategias sostenibles que promuevan la equidad en la distribución de beneficios, la innovación en productos derivados y la competitividad del sector, brindando además herramientas para diseñar políticas públicas que impulsen el desarrollo socioeconómico de los actores involucrados. La calidad de vida de los agricultores de cacao en Cumandá es baja, influenciada por factores económicos y limitaciones en educación y tecnología. La preservación del cacao fino de aroma enfrenta desafíos ante el predominio del CCN-51. Sin embargo, existen oportunidades en la diversificación de productos y estrategias de marketing.

Biografía del autor/a

William Fabián Teneda-Llerena

Doctor in Projects:  Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Professor at the Department of Business Administration, School of Management: Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. E-mail: wf.teneda@uta.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2245-7717 (Corresponding author)

Tatiana de los Ángeles Aucapiña

Graduate in Administration: Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Young researcher at the Department of Business Administration, School of Management: Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.  E-mail: aucapina0161@uta.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0009-0000-3592-7867

Citas

Afoakwa, E. (2016). Chocolate science and technology. John Wiley & Sons, Incorporated.

ANECACAO. (2020, septiembre). Anecacao: Tradición e innovación. ANECACAO. https://anecacao.com/wp-content/uploads/2023/07/21.-REVISTA-ANECACAO-21.pdf

ANECACAO. (2021, febrero). Revista ANECACAO. http://www.anecacao.com/uploads/magazine/revista-anecacao-0321_compressed.pdf

Arévalo, C., Baligar, V., & He, Z. (2017). Heavy metal accumulation in leaves and beans of cacao (Theobroma cacao L.) in major cacao growing regions in Peru. Science of The Total Environment, 792-800. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.06.122

Carranza, W., Angulo, M., Cedeño, G., & Prado, Y. (2020). Evaluación socioeconómica del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona norte de la Provincia de los Ríos. Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 4(2), 96-106. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.79

Carrión, J., Álvares, J., & Olivo, M. (2021). Calidad en los procesos de comercialización de cacao en marco de emergencia sanitaria COVID 19. CIENCIAMATRIA, 7(12), 97-123. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.422

Garcés, S. (2017). Bienestar y sustentabilidad en el medio rural: herramientas y debates para una agricultura sustentable. FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/123225-opac

Mantilla, C., Zambrano, D., León, J., & Parra, V. (2021). Ciber agricultura familiar en tiempo de COVID 19, contexto Guano- Ecuador. Conciencia Digital, 4(3.1), 355-380. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1839

Panceri, J. (2021). Sustentabilidad: economía, desarrollo sustentable y medioambiente. Editorial Biblos. https://elibro.net/es/ereader/uta/173414?page=19

Sandro, E., & Díaz, R. (2018). Sustentabilidad y territorio: herramientas para la gestión sustentable del hábitat. ITESCO. https://elibro.net/es/ereader/uta/40965?page=8

SIPA. (2020). Sistema de Información Pública Agropecuaria. http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cacao

Teneda, W. (2016). Mejoramiento del proceso de fermentación del cacao (Theobroma Cacao L.): variedad nacional y variedad CCN51 [Tesis de posgrado, Universidad Internacional de Andalucía]. https://elibro.net/es/ereader/uta/53237?page=27

Toledo, A., & Armas, N. (2020). Tips de marketing en épocas de COVID y Post COVID. CienciAmérica, 9(2), 1-10. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.300

van Huellen, S., & Abubakar, F. (2021). Potential for Upgrading in Financialised Agri-food Chains: The Case of Ghanaian Cocoa. The European Journal of Development Research, 227-252. https://doi.org/10.1057/s41287-020-00351-3

Wolfensberger, L. (2018). Sustentabilidad y desarrollo: suficiente siempre. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/ereader/uta/103064
Publicado
2025-09-30
Cómo citar
Teneda-Llerena, W. F., & Aucapiña, T. de los Ángeles. (2025). Desarrollo Sostenible de la cadena productiva del cacao en Ecuador: Evolución económica. Revista Venezolana De Gerencia, 30(112), 1839-1856. https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.112.9
Sección
TRIMESTRE