La Cultura y la Mercancía.

  • Mario Fernando Bolognesi Universidade Estadual Paulista

Resumo

Adorno y Horkheimer adoptaron la no ción de fetichismo de la mercancía para el análisis del arte y de la cultura. Los bienes materiales y físicos no son idénticos a los simbólicos. A pesar de ser la cultura predominante la industria cultural, ésta no puede ser entendida como el prototipo de todos los análisis de la cultura. No se pueden reducir los productos culturales de un período económico al nivel de los otros productos del mercado. La pluralidad de las prácticas artísticas y culturales, presentes en países como Brasil, pone en tela de juicio el uso indiscriminado de este término por los frankfurtianos.

Publicado
2014-11-06
Como Citar
Bolognesi, M. F. (2014). La Cultura y la Mercancía. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 4(7). Obtido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/18289
Edição
Secção
Notas y Debates de Actualidad