Reseña de: MEDINA MELGAREJO, P. (coord.) (2020) Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México, 349p.

  • Roberto HERNÁNDEZ VÁSQUEZ Universidad Veracruzana

Resumo

El libro, Pedagogías del sur en movimiento nuevos caminos en la investigación, coordinado por Patricia Medina Melgarejo, está compuesto por cinco territorios (capítulos), escritos por investigadores (as) de diferentes orígenes (tanto nativos o indígenas como mestizos) con nacionalidades y experiencias concretas de diversos contextos, académicos-escolares como no académicos ni escolares.

Referências

JIMÉNEZ, Y. (2019). Una mirada participativa-dialógica, crítica y decolonial en las ciencias sociales; un incómodo lugar. En La necesidad de la acción social. Ed. Gedisa. Oaxaca, México.

MARTÍNEZ, L. J. (2020). Existir o investigar la existencia. En Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México.

MEDINA, M. P. (2020). En Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México.

MEDINA, M. P. (2020). Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México.

WALS, C. (2016). ¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, Grietas y siembras desde Abya Yala.
Publicado
2022-06-11
Como Citar
HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, R. (2022). Reseña de: MEDINA MELGAREJO, P. (coord.) (2020) Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México, 349p. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 27(98), e6634988. Obtido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/e6634988