Baja California como territorio de paso del capital estadounidense: megaproyectos transfronterizos de energía y logística en el Pacífico californiano

  • Iván MARTÍNEZ ZAZUETA Universidad Nacional Autónoma de México

Resumo

La nota de opinión analiza las implicaciones territoriales y potenciales impactos socioecológicos de dos megaproyectos transfronterizos de energía y logística que son impulsados en el estado de Baja California, México: una planta de licuefacción para exportar a Asia gas natural proveniente de Texas y un mega-puerto multimodal como alternativa de transporte de contenedores ante la saturación del puerto de Long Beach-Los Ángeles. Se examinan las características principales de ambos megaproyectos y cómo éstos se inscriben en una dinámica de intensificación de los flujos marítimos en la Cuenca del Pacífico provocada tras la pandemia del Covid-19 y las disputas geopolíticas y geoeconómicas de Estados Unidos con Rusia. Se concluye que dichos megaproyectos intensifican la subordinación del territorio bajacaliforniano a las necesidades de Estados Unidos, al usarlo como mero territorio de paso, externalizando en él diversas afectaciones socioecológicas y riesgos asociados, a la vez que vulneran la soberanía nacional sobre este espacio estratégico.

Biografia Autor

Iván MARTÍNEZ ZAZUETA, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Geografía por la UNAM. Sus temas de investigación se centran en el estudio de las infraestructuras de agua y energía y su relación con las transformaciones en el territorio, en específico, en el espacio transfronterizo México-Estados Unidos; así como en el uso de herramientas de geovisualización como elementos de exposición y análisis en investigaciones de carácter geográfico. Actualmente cursa el Doctorado en Geografía en el Posgrado en Geografía UNAM y es investigador asociado en el Centro de Geociencias de la UNAM en el marco del proyecto Plataforma Nacional Energía, Ambiente y Sociedad (PLANEAS, https://energia.conacyt.mx/planeas) el cual es parte del Programa Nacional Estratégico Energía y Cambio Climático del Conacyt . Es autor del blog Geografía Septentrional.

https://geografiaseptentrional.wordpress.com

ivan.martinez.zta@gmail.com

Referências

MARTÍNEZ-ZAZUETA, I. A. (2021). Sempra Energy en Ensenada: gas con aroma a desvío de poder” La Jornada del Campo, 169. En línea en: https://www.jornada.com.mx/2021/10/16/delcampo/articulos/sempra-energy-ensenada.html

MARTÍNEZ-ZAZUETA, I. A. (2022). Punta Colonet, puerto vasallo de Los Ángeles-Long Beach, RadarBC, 20 de Septiembre de 2022. https://radarbc.com/opinion/punta-colonet-puerto-vasallo-de-los-angeles-long-beach-parte-i/

MARTNER-PEYRELONGUE, C. (2007). Reestructuración del espacio continental en el contexto global: corredores multimodales en Norte y Centroamérica, Economía, Sociedad y Territorio, 7 (25), pp. 1-48. https://www.redalyc.org/pdf/111/11102502.pdf

PÉREZ-MACÍAS, L.F. (2021). La estrategia de Estados Unidos para la exportación de gas natural licuado y su proyecto de configuración de un dominio energético”, Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 16 (1), pp, 9-33. https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.1.424

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA (PLEBC) (2022). “Dictamen No.1. Autorización para empresa de participación estatal mayoritaria (Punta Colonet)”. 20 de Septiembre de 2022, Mexicali, Baja California. https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/ProcesoParlamentario/Dictamenes/20220929_1_UNIDASDEGOBERYHACIENDA.pdf
Publicado
2023-06-12
Como Citar
MARTÍNEZ ZAZUETA, I. (2023). Baja California como territorio de paso del capital estadounidense: megaproyectos transfronterizos de energía y logística en el Pacífico californiano. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(102), e8028289. Obtido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/e8028289