Validez y confiabilidad en investigaciones en ciencias sociales y políticas. Análisis comparativo en los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixt
Resumen
El rigor científico constituye una exigencia fundamental en toda investigación, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y políticas. El objetivo de este estudio es analizar los criterios de validez, confiabilidad y otros indicadores asociados al rigor científico en investigaciones de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto, destacando su importancia para el análisis de los fenómenos sociales y políticos contemporáneos. Se desarrolló una investigación documental basada en la revisión analítica de fuentes teóricas y metodológicas especializadas. Los resultados evidencian que la exigencia de rigor científico está estrechamente vinculada con la validez y la confiabilidad, pero también con la consistencia y la neutralidad, rasgos esenciales de toda metodología científica. En el enfoque mixto, sin embargo, se observa una integración que combina la rigurosidad del método cuantitativo con la profundidad interpretativa del cualitativo, proporcionando respuestas más completas a problemas complejos y posibilitando una comprensión más amplia y profunda de los fenómenos sociales y políticos. Estas conclusiones confirman que la búsqueda de legitimidad y transparencia en la investigación pública depende directamente del grado de rigor aplicado en el proceso científico.
Descargas
Citas
BORJAS GARCÍA, Jorge Enrique. 2020. «Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo» En: Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 5, No. 15, pp. 79-97. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
CAMPOS DE OLIVEIRA, Jancilene Lisott; MULLER DE MAGALHÃES, Angélica Mota; MISUE MASTUDA, Liliana; GUEDES SANTOS, Jansen Luis; QUEIROGA SOUTO, Raquel; DE OLIVEIRA RIBOLDI, Cynthia; ROSS, Rose. 2021. «Mixed methods appraisal tool: Strengthening the methodological rigor of mixed methods research studies in nursing» En: Texto & Contexto Enfermagem. Vol. 30, No. 11, pp. e20200603. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0603. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
CASADEVALL, Arturo; FANG, Ferric C. 2016. «Rigorous science: A how- to guide» En: MBio. Vol. 7, No. 6, pp. e01902-16. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1128/mbio.01902-16. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
COLLINS, Harry. 2010. Creative Research: The Theory and Practice of Research for the Creative Industries. AVA Publications. Londres, Reino Unido.
CORONADO LISBOA, Juan Luis. 2018. «Investigación cualitativa: Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos» En: Vivat Academia. Vol. 144, pp. 69-76. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76. Fecha de consulta: 1 de noviembre de
2025.
CRESWELL, John William; CRESWELL, Jody Dawn. 2023. Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Sage Publications. Thousand Oaks, California.
CRESWELL, John William; PLANO CLARK, Vicki Lynn. 2017. Designing and conducting mixed methods research. 3ª ed. Sage Publications. Thousand Oaks, California.
DE HARO GARCÍA, Jorge; IRANZO ACOSTA, José Luis. 2022. Modelos de Probabilidad e Inferencia Estadística. Editorial Pirámide. Madrid, España.
DELLINGER, Amy B.; LEECH, Nanci L. 2007. «Toward a unified validation framework in mixed methods research» En: Journal of Mixed Methods Research. Vol. 1, No. 4, pp. 309–332. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1177/1558689807306147. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
DENZIN, Norman K. 1978. Sociological Methods. McGraw-Hill. Nueva York, Estados Unidos.
ECKHARDT, Alicia L.; DEVON, Holli A. 2017. «The MIXED framework: A novel approach to evaluating mixed-methods rigor» En: Nursing Inquiry. Vol. 24, No. 4, pp. e12189. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1111/nin.12189. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
FLICK, Uwe. 2014. La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. Editorial Morata. Madrid, España.
FLYVBJERG, Bent. 2001. Making social science matter: Why social inquiry fails and how it can succeed again. Cambridge University Press. Cambridge, Reino Unido.
GUBA, Egon G.; LINCOLN, Yvonna S. 1981. Effective evaluation: Improving the usefulness of evaluation result through responsive and naturalistic approaches. Jossey-Bass Publishers. San Francisco, Estados Unidos.
HAMUI-SUTTON, Alicia. 2013. «Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica» En: Investigación en Educación Médica. Vol. 2, No. 8, pp. 211-216. Disponible en línea. En:
https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n8/v2n8a6.pdf Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto; MENDOZA TORRES, Christian Paulina. 2024. Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 2ª ed. McGraw-Hill. Ciudad de México, México.
JANESICK,ValerieJ.1998.«Thedanceofqualitativeresearchdesign:Metaphor, methodolatry, and meaning» En: Norman K. Denzin; Yvonna S. Lincoln (Eds). Strategies of qualitative inquiry, pp. 35-85. Sage Publications. Thousand Oaks, California.
KOCH, Tonia. 2006. «Estableciendo rigor en la investigación cualitativa: El proceso de decisión» En: Journal of Advanced Nursing. Vol. 53, No. 1, pp. 91-100. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2006.03681.x. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
LINCOLN, Yvonna S.; GUBA, Egon G. 1985. Indagación Naturalista. Age Publications. Beverly Hills, California.
LINCOLN, Yvonna S.; GUBA, Egon G. 1986. «But is it rigorous? Trustworthiness and authenticity in naturalistic evaluation» En: New Directions for Program Evaluation. Vol. 30, pp. 73-84. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1002/ev.1427. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
LORENZINI, Elisabetta; OSORIO GALEANO, Sandra Patricia; SCHMIDT, Cândida Raquel; CAÑÓN-MONTAÑEZ, William. 2024. «Practical guide to achieve rigor and data integration in mixed methods research» En: Investigación y Educación en Enfermería. Vol. 42, No. 3, pp. e02. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v42n3e02. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
MADILL, Anna; JORDAN, Katherine; SHIRLEY, Christine. 2000. «Objectivity and reliability in qualitative analysis: Realist, contextualist and radical constructionist epistemologies» En: British Journal of Psychology. Vol. 91, pp. 1-20. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1348/000712600161646. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, Miguel. 2004. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas. México DF., México.
MEDINA ROMERO, Miguel Ángel; HURTADO TIZA, Dunia Roxanna; MUÑOZ MORILLO, Juan Patricio; OCHOA CERVANTEZ, Diana Oralya; IZÚNDEGUI ORDÓÑEZ, Ginebra. 2023. Método Mixto de Investigación Cuantitativo y Cualitativo. Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.35622/inudi.b.105. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
MERTENS, Donna M. 2020. Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. 5ª ed. Sage Publications. Thousand Oaks, California.
NEMOYER, Ashley; ÁLVAREZ, Katelyn; MUKTHINENI, Ramakrishna; TENDULKAR, Sachin; ALEGRÍA, Margarita. 2021. «Abordando preguntas de investigación centradas en la juventud en un contexto comunitario: Recopilación e integración de datos de métodos mixtos en múltiples niveles ecológicos con el proyecto PhotoStories» En: Revista de Investigación de Métodos Mixtos. Vol. 15, No. 4, pp. 507-525. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1177/1558689820972916. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
NOREÑA, Amparo Ligia; ALCARAZ-MORENO, Norma; ROJAS, Jhonathan Guillermo; REBOLLEDO-MALPICA, Dennise. 2012. «Applicability of the criteria of rigor and ethics in qualitative research» En: Aquichan. Vol. 12, No. 3, pp. 263-274. Disponible en línea. En: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v12n3/v12n3a06.pdf. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
OLMSTED, Janice. 2024. «Confiabilidad y validez de la investigación: ¿Por qué son importantes?» En: American Dental Hygienists› Association. Vol. 98, No. 6, pp. 53-57. Disponible en línea. En: https://jdh.adha.org/content/98/6/53. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
PATTON, Michael Quinn. 1999. «Enhancing the quality and credibility of qualitative analysis» En: HSR: Health Services Research. Vol. 34, No. 5, Part II, pp. 1189-1208.
PATTON, Michael Quinn. 2001. Qualitative Evaluation and Research Methods. 2ª ed. Sage Publications. Thousand Oaks, California.
PÉREZ VARGAS, Jorge Jesús; RAMÍREZ, Jainer Jair; ROJAS MESA, Juan Esteban. 2020. «La investigación documental como sustento de la investigación social y educativa» En: Jorge Jesús Pérez Vargas; Juan Aquiles Nieto-Bravo (Eds). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, pp. 1-25. USTA. Bogotá, Colombia. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.2307/j.ctv218m6kc.6. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
PIÑERO MARTÍN, María Lourdes; RIVERA MACHADO, María Elena. 2012. Investigación cualitativa: Orientaciones procedimentales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
PLANO-CLARK, Vicki Lynn. 2019. «Meaningful integration within mixed methods studies: Identifying why, what, when, and how» En: Contemporary Educational Psychology. Vol. 57, pp. 106-111. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2019.01.007. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier; GARCÍA JIMÉNEZ, Eduardo. 1999. Metodología de la Investigación Cualitativa. 2ª ed. Editorial Aljibe. Málaga, España.
SÁNCHEZ CARLESSI, Hugo; REYES ROMERO, Carlos; MEJÍA SÁENZ, Katia. 2018. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
SCHOONENBOOM, Judith; JOHNSON, Richard B. 2017. «How to Construct a Mixed Methods Research Design» En: Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie. Vol. 69, pp. 107-131. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1007/s11577-017-0454-1. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
SOLEDAD MANRIQUE, Marisa; DI MATTEO, María Fernanda; SÁNCHEZ TROUSSEL, Liliana. 2016. «Análisis de la implicación: Construcción del sujeto y del objeto de investigación» En: Cadernos de Pesquisa. Vol. 46, No. 162, pp. 984-1008. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1590/198053143559. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
TARRILLO SALDAÑA, Oscar; MEJÍA HUAMÁN, Julio; DÁVILA MEGO, Jorge Samuel; PINTADO CASTILLO, Carlos Alberto; TAPIA IDROGO, Carlos Enrique; CHILÓN CAMACHO, Wilber Manuel; VÉLEZ ESCOBAR, Silvia Beatriz. 2024. Metodología de la investigación: Una mirada global. Ejemplos prácticos. Centro de Investigación y Desarrollo. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.37811/cli_w1078. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2025.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)































