El arte y la lúdica: factores para un estilo de vida saludable en docentes jubilados
Art and play: factors for a healthy lifestyle in retired teachers
Abstract
The concerns and obligations of day-to-day work leave traces on people and transform their existence. On many occasions, work functions are more important than the performance of other activities that provide satisfaction and well-being. But there comes a time when every worker faces a state of retirement and sudden cessation of their daily work, having free time to which they are not used. This situation can lead you to feel a great emptiness, feel depressed and frustrated. In this sense, alternatives are required that, through art and play, contribute to stimulating, valuing and projecting a better quality of life in retired personnel. The purpose of this article was to analyze art and play as factors that generate benefits when adopted by retired teachers as a healthy lifestyle. It was based on the ideas of authors such as Cuello y Graso, 2021; Preciado and Gómez, 2019; Londoño and Díaz, 2019; Lombardo and Polizzi, 2015. A bibliographic, descriptive and interpretive analysis review was carried out. It is highlighted that, through artistic and recreational activities, it is possible to encourage, promote and strengthen a healthy lifestyle in retired teachers, with quality and motivation to assume new roles, generate adequate spaces for personal fulfillment, both physically and mentally, develop activities that increase their vitality, self-esteem, functionality, to share socially with other people.
Downloads
References
Allan, Natalia; Wachholtz, Daniela y Valdés, Alicia. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Vol. 20, Nº 2, pp. 233–242. Disponible en: https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/103/69724. Recuperado el 14 de abril de 2022.
Arias, Fidias. (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 7ma. edición, Editorial Espíteme. Caracas, Venezuela.
Bassat, Luis. (2014). La creatividad. Primera edición. Editorial Conecta. España
Carballeira, Mónica; González, José y Marrero, Rosario. (2015). Diferencias transculturales en bienestar subjetivo: México y España. Revista Anales de psicología. Vol. 31, N° 1, pp. 199-206. Disponible en: https://revistas.um.es/ analesps/article/view/analesps.31.1.166931/169731. Recuperado el 07 de marzo de 2022.
Cárdenas, Oscar. (2020). La andragogía y su carácter interdisciplinario en la educación universitaria. Revista Digital de Investigación y Postgrado. Vol. 1, N° 1, pp. 77-88. Disponible en: https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/ redip/article/view/21/21. Recuperado el 15 de mayo de 2022.
Cardona, Doris; Estrada, Alejandro y Agudelo, Héctor (2003). Envejecer nos “toca” a todos. Caracterización de algunos componentes de calidad de vida y de condiciones de salud de la población adulta mayor. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Disponible en: https://cienciagora.universia.net.co/imgs2011/imagenes/Envejecer_nos_toca_a_todos_Medellin_2003.pdf. Recuperado el 14 de mayo de 2022.
Carta de Ottawa. (1986). Conferencia internacional sobre la promoción de la salud. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf . Recuperada el 17 de mayo de 2022.
Cuello, Marina y Grasso, Lina. (2021). Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Argentina de Salud Pública. Vol. 13, N° 45, pp. 1-7. Disponible en: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/639/545. Recuperado el 02 de junio de 2022.
Fajardo, Elizabeth; Córdoba, Leonor y Enciso, Jhon. (2016). Calidad de vida en adultos mayores: reflexiones sobre el contexto colombiano desde el modelo de Schalock y Verdugo. Revista Comunidad y Salud. Vol. 14. N° 2, pp. 33-41. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932016000200005&lng=es&tlng=es. Recuperado el 22 de junio de 2022
Fernández, José; Llamas, Fátima y Gutiérrez, Mónica. (2019). Creatividad: Revisión del concepto. Revista Reidocrea. Vol. 8, N° 37, pp. 467-483. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9783/ Articulo_creatividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 16 de mayo de 2022.
Flores, Blanca; Castillo, Yolanda; Ponce, Delia; Miranda, Claudia; Peralta, Elvia y Durán Tirso. (2018). Percepción de los adultos mayores acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde el contexto familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. Vol. 26. N° 2, pp. 83-88 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim182d.pdf Recuperado el 10 de junio de 2022.
García, Lidia; Quevedo, Midalys; La Rosa, Yanely y Leiva, Annis. (2020). Calidad de vida percibida por adultos mayores. Revista Electrónica Medimay. Vol. 27, N° 1, pp. 17-25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/ pdfs/revciemedhab/cmh-2020/cmh201c.pdf Recuperado el 03 de abril de 2022.
Garrido, María. (2014). Adicción al trabajo: características, detección y prevención desde una perspectiva integral. Revista electrónica trimestral de enfermería. N° 33, pp. 362-369. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/ v13n33/revision2.pdf. Recuperado el 18 de mayo de 2022.
Giraldo, Gloria y Arango, Gloria (2012). Caracterización de la jubilación y sus efectos en la calidad de vida de los docentes jubilados y en proceso de jubilación en el ambiente universitario. Revista Eleuthera. Vol. 6, pp. 148-164. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961835010 Recuperado el 01 de junio de 2022.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Chistrian. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. McGraw Hill Education. México.
Llanos, Martha. (2020). Arte, creatividad y resiliencia. Recursos frente a la pandemia. Revista Avances en Psicología. Vol. 28, N° 2, pp. 191-204. Disponible en: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/2248/2325 Recuperado el 18 de abril de 2022.
Lombardo, Enrique y Polizzi, Luciana. (2015). Ocio y aprendizaje. Revista Kairós Gerontología. Vol. 8. N° Especial 21, pp. 59-69. Disponible en: https://revistas.pucsp.br/kairos/article/download/29444/20543 Recuperado el 13 de mayo de 2022.
Londoño, Angélica y Díaz, Fátima. (2019). Postcarrera: Una experiencia de los jubilados en trabajos puente. Revista Psicoperspectivas. Vol. 18, Nº 2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue2-fulltext-1508. Recuperado el 16 de mayo de 2022.
Organización Mundial de la Salud. (2016). Guía de entornos y estilos de vida saludables en comunidades indígenas lencas. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 14 de mayo de 2022.
Piedra, Shubert. (2018). Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos. Revista Cognosis. Vol. 3, N° 2, pp. 93-108. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/ view/1211/1403 Recuperado el 20 de marzo de 2022.
Pomare, Katia y Steele, Judith. (2018). La didáctica lúdica, mediadora en el aprendizaje significativo (Trabajo de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/ 11323/2885. Recuperado el 11 de abril de 2022.
Posada, Regis. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/ 47668/04868267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 16 de junio de 2022.
Preciado, Florentina y Gómez, Antonio. (2019). Docentes universitarios y sus expectativas hacia la jubilación. Revista Perspectivas Sociales. Vol. 21. N° 1, pp. 85-114. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7019206 Recuperado el 02 de junio de 2022.
Real Academia Española (2022). Diccionario panhispánico del español jurídico. Jubilación. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/jubilaci%C3%B3n. Recuperado el 10 de marzo de 2022.
Ricci, Patricio. (2020). Una revisión general sobre la creatividad. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. Vol. 5, N° 20. Disponible en: https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/ view/201/350. Recuperado el 15 de junio de 2022.
Rivera, Elizabeth (2019). Camino salutogénico: estilos de vida saludable. Revista Digital de Postgrado. Vol. 8, N° 1, pp. 1-6. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1022825/16111-144814484303-1-sm-3.pdf. Recuperado el 18 de mayo de 2022.
Romero, María y Laborín, Jesús. (2016). Calidad de vida en docentes de educación superior. Revista de Educación y Humanismo. Vol. 18, N° 31, pp. 205-224. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/ 335646649_Calidad_de_vida_en_docentes_de_educacion_publica_superior. Recupero el 10 de junio de 2022.
Rubio, Brandon; Martínez, Santiago; Reyes, José; Palencia, Dydi y Velázquez, Blanca. (2019). Planeación para la jubilación. Revista Convicciones. Vol. 6, N° 11, pp. 76- 84. Disponible en: https://www.fesc.edu.co/Revistas/ OJS/index.php/convicciones/article/view/420. Recuperado el 28 de marzo de 2022.
Ruiz, David. (2018). El arte definido como acto comunicativo. Revista AV Notas. Nº 6, pp. 111-123. Disponible en: http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/pruebas/article/view/184. Recuperado el 18 de abril de 2022.
Sánchez, Iluminada. (2015). La andragogía del Malcom Knowles: Teoría y Tecnología de adultos. (Tesis doctoral). Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia, España. Disponible en: https://repositorioinstitucional.ceu.es/ bitstream/10637/7599/1/La%20andragog%C3%ADa%20de%20Malcom%20Knowles_teor%C3%ADa%20y%20tecnolog%C3%ADa%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20de%20adultos_Tesis_Iluminada%20S%C3%A1nchez%20Domenech.pdf. Recuperado el 10 de mayo de 2022.
Sánchez, Martín; Belloch, Irene; Ortiz, María; González, Paula y Breso, Edgar. (2020). Jubilación. ¿Existen actividades que faciliten la transición? Revista Ágora de Salut. Vol. 2, pp. 167-174. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340000423_Jubilacion_Existen_actividades_que_faciliten_la_transicion . Recuperado el 02 de abril de 2022.