La Resiliencia en la sociedad venezolana: entre la opulencia y la miseria
Resumen
El artículo analiza la resiliencia que ha mostrado de la sociedad venezolana ante los grandes cambios que se dieron en las dos primeras décadas largas del siglo XXI. La primera, cuando por los cambios en los precios internacionales de petróleo el país vivió una época de opulencia y derroche, la cual fue seguida por una segunda década de emergencia humanitaria compleja con pobreza y déficit alimentario severo que provocaron la mayor emigración de la historia de América Latina. Para su argumentación el artículo se basa en análisis de fuentes secundarias nacionales y de organizaciones internacionales, así como de datos primarios de encuestas de población entre 1996 y 2022. Los cambios bruscos se relacionan con el ciclo previo de opulencia y pobreza en el periodo 1974-1982. El texto muestra la resiliencia de la sociedad ante la crisis política y económica y destaca las iniciativas de la sociedad civil y un cambio en los valores y actitudes de la población y su impacto en las representaciones de la buena sociedad y el buen gobierno
Descargas
Citas
BRICEÑO-LEÓN, R (2024) Los cambios en las representaciones del buen gobierno y la buena sociedad en la cultura política venezolana. La Consolidación de una transición democrática. La Venezuela de 2025. B. Alarcón Deza (coord.), Caracas ABC Ediciones, 2024, 211-244
………. (2001) El orgullo y la vergüenza de Venezuela” en Los Rostros de la Identidad, C.E. Alemán y F. Fernández (Compiladores), Caracas, Ediciones de la Universidad Simón Bolívar-Fundación Bigott, 259-269
………… (2015) Los efectos perversos del petróleo, Caracas, Libros El Nacional. 2da edición.
CECCHINI, S. y J. MARTÍNEZ PIZARRO (2023) Migración internacional en América Latina y el Caribe: una mirada de desarrollo y derechos. Revista de la CEPAL N° 141 • diciembre de 2023, 233 -250
HAUSSMANN, R. El colapso de Venezuela no tiene Precedentes https://www.project-syndicate.org/commentary/venezuela-unprecedented-economic-collapse-by-ricardo-hausmann-2017-07/spanish
INGLEHART, R.. (2018). Cultural Evolution. People´s Motivarions are Changing, and Reshaping the World. Cambridge University Press.
INGLEHART, R. & C. WELZEL. (2005). Modernization, Cultural Change, And Democracy. The Human Development Sequence. Cambridge University Press
………. (2023) WVS Cultural Map 2023, new version release https://www.worldvaluessurvey.org/WVSNewsShow.jsp?ID=467
ROMERO, C. Y G. BONAYOA (2018) Venezuela: el ocasa de una democracia, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXIII (233) , pp 285-306
SANTOS, M. A.(2021) La Venezuela del dia despues ( y la del dia antes), Comunidad Venezuela. Agenda de investigación y acción local, Bogotá, COPS-IDRC, pp 44-65
VERA, Leonardo (2018) ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Nueva Sociedad No 274, marzo-abril de 2018, ISSN: 0251-3552,
VILORIA, C.J. (2011). Centro Integral Cooperativo de Salud en Barquisimeto https://archivo.provea.org/actualidad/derechos-sociales/derecho-a-la-salud/video-centro-integral-cooperativo-de-salud-en-barquisimeto/
ZAMBRANO-SEQUIN, L. Y S. SOSA (2025) Estructura, nivel y desigualdad en el gasto en consumo de los hogares en Venezuela: 2019 – 2023. Essays on Venezuelan Economics. Ensayos Sobre Economía Venezolana. A. Alvarado (ed) , Caracas, Futuroediciones, 261-298
ZAPATA, Roberto (1996) Valores del venezolano. Caracas, Ediciones IESA.
Documentos oficiales y otras fuentes:
BCV (2025) Estadísticas https://www.bcv.org.ve/estadisticas/tipo-cambio-de-referencia-smc
BID (2024) Migración Internacional: Países Emisores, Receptores y sus impactos. August 20, 2024 por Unidad de Migración. https://blogs.iadb.org/migracion/es/paises-receptores-de-migrantes-y-con-mayor-flujo-migratorio/#:~:text=Cerca%20de%209%20de%20cada,a%2039%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n
CECODAP (2023) La inasistencia escolar. https://cecodap.org/ong-con-la-escuela-alerta-baja-en-la-asistencia-escolar-durante-el-periodo-2021-2022/#:~:text=Qui%C3%A9nes%20Somos-,ONG%20Con%20La%20Escuela%20alerta%20baja%20en%20la,durante%20el%20periodo%202021%2D2022&text=La%20inasistencia%20escolar%20se%20ubic%C3%B3,publicada%20este%2011%20de%20marzo.
FE Y ALEGRÍA (2024) https://www.radiofeyalegrianoticias.com/el-centro-de-salud-de-cecosesola-celebra-15-anos-en-barquisimeto/
FSNI (2020) 2020 Global Report on Food Crises Joint Analysis for Better Decisions.https://www.fsinplatform.org/sites/default/files/resources/files/GRFC%20ONLINE%20FINAL%202020.pdf
LACSO (1996) Encuesta de Actitudes y Normas, Caracas, Lacso
LACSO (2022) Encueta Nacional de Valores, Caracas, Lacso.
OIM (2025) Situación migratória regional venezolana. https://respuestavenezolanos.iom.int/es/situacion-regional-migratoria-venezolana.
OMS (2023) Global Health Expenditure Database, Geneva, OMS, 2023
OPS (2024) Salud en las Américas, Perfil de país-Venezuela. https://hia.paho.org/es/perfiles-de-pais/venezuela
R4V (2023) https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes
TRANSPARENCIA VENEZUELA. (2021). Presencia militar en el Estado Venezolano. Caracas : Trasparencia Venezuela.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).