La Objeción de Conciencia y la Influencia Religiosa: Un Análisis Ético-Filosófico de las Tensiones entre Moralidad, Ley y Sociedad
The Objection of Conscience and Religious Influence: An Ethical-Philosophical Analysis of the Tensions Between Morality, Law, and Society
Resumen
La religión precedió a la filosofía, influyendo profundamente en su formación inicial. Aun con el avance hacia el laicismo, sus vestigios persisten, especialmente en ámbitos como la salud. Los académicos Gamboa y Poyatos destacan cómo el paternalismo sanitario moderno deriva de la caridad religiosa histórica. La objeción de conciencia, ejemplo de esta herencia, aunque respeta valores individuales, a veces entra en conflicto con los derechos de los pacientes. Este legado refleja la continua influencia de cosmovisiones religiosas en dilemas éticos y estructuras sociales contemporáneas.
Descargas
Citas
Blázquez Martínez, José María. "Los cristianos contra la milicia imperial. La objeción de conciencia en el cristianismo primitivo." Historia 16 154 (1989): 68-76. Versión digital por cortesía del editor (Historia 16, Madrid) y del autor, como parte de su Obra Completa, bajo su supervisión y con la paginación original. De la versión digital, Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Acceso: https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/los-cristianos-contra-la-milicia-imperial-la-objecin-de-conciencia-en-el-cristianismo-primitivo-0/..
Conferencia Episcopal Española. Nota Doctrinal sobre la Objeción de Conciencia. Redactada por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, pp. 3-14. Acceso: https://www.conferenciaepiscopal.es/Nota-doctrinal-sobre-la-objecion-de-conciencia.pdf..
Émile. Las formas elementales de la vida religiosa. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. Alianza Editorial, pp. 77-85. Acceso: https://books.google.es..
Ferrer Santos, Uxía, y Aitor David Román Ortiz. "San Agustín de Hipona." Philosophica: Enciclopedia filosófica online, 2010. Acceso: https://www.philosophica.info/voces/agustin/Agustin.html..
Fuertes Lanero, Miguel, trad. "Comentario de San Agustín en las ‘retractaciones’ (1,25). Exposición incoada de la carta a los romanos." Agustinus.it. Fecha desconocida. Acceso: https://www.augustinus.it/..
Juan Martin Velasco. Introducción a la Fenomenología de las Religiones. Editorial Trotta, 2006. Edición digital PDF, pp. 9-20. Madrid, España.
Lukac de Stier, María Liliana. "Objeción de Conciencia y Antropología." Año 8, no. 2 (Diciembre de 2007): 112-114. Accedido 18 febrero 2025. Acceso: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/10633/1/objecion-de-conciencia-antropologia.pdf..
Mora-Sifuentes, Francisco M. "Derecho y posibilidad de futuro: Entrevista a Cristina García Pascual." Revista Ciencia Jurídica 14, no. 27 (enero-junio 2025). Acceso: https://doi.org/10.15174/cj.v14i27.515..
Navarro Casado, Silvia. "Las cosas por su nombre: ¿Objeción de conciencia o desobediencia civil?" Revista de Bioética y Derecho, no. 28 (mayo 2013). Barcelona. Acceso: https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872013000200008..
Óscar Velásquez. "La cuarta politeia de la antigüedad." Ciudad de Dios desde la perspectiva de la razón, Universidad de Chile, p. 221. Revista Teología y Vida, Vol. LII (2011), 211-228. Acceso: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-34492011000100010&script=sci_arttext.
Ponsatí-Murlà, Tomás Oriol. "San Agustín: El primer filósofo de la Edad Media, la doctrina de la gracia." National Geographic Historia, no. revista, 2022, pp. 59–72.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Consultado el 19 de marzo de 2025. Acceso: https://dle.rae.es..
Ruiz de la Peña, Juan Luis. El don de Dios. Santander: Sal Terrae, 1991, p. 21.
Sánchez Gordillo, J. I. "La virtud y el orden del amor en 'La ciudad de Dios' de san Agustín." Augustinus 51, no. 200/201 (Enero/Febrero, 2006): Virginia (USA).
Soto Obregón, Martha Elena, y Raúl Ruiz Canizales. "Tratamiento doctrinal de la objeción de conciencia y la desobediencia civil en Ronald Dworkin y Jürgen Habermas." Opinión Jurídica 12, no. 23 (enero-junio 2013).
Uña Juárez, Antonio. "De relato a reflexión en el problema del yo (para leer las confesiones de San Agustín)." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 25 (2008): 209-242.