Observaciones dispersas sobre la esperanza y el sentido común en la época contemporánea. ¿El área andina como la reserva moral de la humanidad?

Scattered Notes on Hope and Common Sense in Present Days. Is the Andean Region the Moral Reserve of Humanity?

  • H. C. F. Mansilla Academia de Ciencias de Bolivia y miembro correspondiente de la Real Academia Española La Paz – Bolivia

Abstract

Los filósofos y los literatos han generado opiniones importantes en torno a bienes escasos en la actualidad, como una esperanza duradera y un sentido común crítico.  La esperanza colectiva es la nostalgia secular por un mundo mejor, lo que incluye la dimensión política. El sentido común crítico, algo escaso a nivel planetario, es la visión realista y hasta escéptica sobre los asuntos humanos. Importantes filósofos y literatos han creído que sin una base teológica no puede fundamen­tarse el postulado de que el amor es mejor que el odio. En América Latina y especialmente en la región andina la esperanza y el sentido común representan impulsos distorsionados por la llamada “Gran Doctrina”, leyenda social que afirma que la voz del pueblo es la voz de Dios y atribuye a las masas indígenas la cualidad de “reserva moral de la humanidad”.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

H. C. F. Mansilla, Academia de Ciencias de Bolivia y miembro correspondiente de la Real Academia Española La Paz – Bolivia

Doctor en filosofía magna cum laude en la Universidad Libre de Berlín en 1976.

Miembro de la Real Academia Española y catedrático visitante en universidades de Alemania, Australia, España, Suiza y Nigeria.

Ha escrito 50 libros y más de 300 artículos para decenas de revistas académicas internacionales.

Published
2025-08-15
How to Cite
H. C. F. Mansilla. (2025). Observaciones dispersas sobre la esperanza y el sentido común en la época contemporánea. ¿El área andina como la reserva moral de la humanidad? Scattered Notes on Hope and Common Sense in Present Days. Is the Andean Region the Moral Reserve of Humanity?. Revista De Filosofía, 42(113), 8-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.17172716