Dignidad humana y alteridad: Una lectura hermenéutica

Human Dignity and Alterity: A Hermeneutic Reading

Abstract

El estudio de la dignidad humana resulta de vital importancia en el contexto contemporáneo, donde el valor intrínseco de la persona continúa siendo desplazado por intereses económicos, científicos, políticos o religiosos que, con frecuencia, desatienden su dimensión más profunda. Esta situación se agrava con múltiples formas de violencia y deshumanización —como los conflictos armados, secuestros, narcotráfico, explotación laboral y políticas migratorias excluyentes— que reflejan un preocupante irrespeto por la vida humana. Ante este panorama, se hace imperativa una reflexión hermenéutica que permita interpretar y comprender no solo el valor del ser humano en sí mismo, sino también su relación constitutiva con el otro. El objetivo central de esta investigación es analizar la dignidad humana y la alteridad desde una lectura hermenéutica, con el propósito de profundizar en la comprensión de la condición humana y fomentar una convivencia basada en el reconocimiento y respeto mutuos. Para ello, se adopta un enfoque cualitativo de corte hermenéutico, que permite una interpretación crítica y reflexiva de diversas fuentes filosóficas. Se concluye que vivir en relación con los demás implica reconocer al otro como un fin en sí mismo, rechazando toda forma de instrumentalización. Cada persona posee un valor inherente que trasciende cualquier utilidad o posesión material, y que se fundamenta en una ética de la alteridad y la convivencia humana.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Johan Méndez Reyes, Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador Grupo de investigación ATARAXIA

Doctor en Filosofía, Universidad de la Habana, Cuba.

Magister en Filosofía, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Licenciado en Filosofía, Maracaibo, Venezuela

References

Aragó, J. M. (1997). Ética y Valores. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Reimpresión de la segunda edición.

Aristóteles. (1969). La política. España: Editora Espasa-Calpe, S.A. Madrid.

Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Cano Cabildo, S. (2022). “La dignidad como principio deontológico del humanismo”. Andamios, 19(48), 325-354. https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.908

Carrillo, R. (2023). “La dignidad humana: Ser Persona. Reflexiones desde la antropología filosófica y teológica”. Teoría y praxis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. https://doi.org/10.61604/typ.v1i43.311

Garzón Valdés, E. (2006a). Tolerancia, dignidad y democracia. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

González Valenzuela, J. (2005). Genoma y dignidad humanos. UNAM-Antrophos.

Heidegger, M. (2023). Ser y tiempo. Trotta editorial. 3ª edición, 6 reimpresión.

Lévinas, E. (1978). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Sígueme.

Lévinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Sígueme.

Méndez Reyes, J., & Iza Villacis, V. (2021). “Apuntes para una reflexión en torno a la ética de la alteridad”. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. (Extra). https://doi.org/10.5281/zenodo.4758380

Méndez Reyes, J., Padrón Medina, A. & Iza, V. (2025). “Philosophy and Theology Facing Transhumanism”: A Hermeneutic Analysis. Journal of Posthumanism, 5(3), 166-180. https://doi.org/10.63332/joph.v5i3.725

Méndez Reyes, J., Padrón Medina, A., & Andrade Martínez, C. (2024). “La pedagogía de la alteridad y el cuidado de sí en el Sistema Preventivo de Don Bosco”. Utopía y Praxis Latinoamericana, 29(106), e12602093. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e12602093

Peces-Barba, G. (2003). La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Dykinson.

Pelé, A. (2003). Una aproximación al concepto de dignidad humana. Universitas.

Pérez, G. (2000). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes: I Métodos. La Muralla.

Pico della Mirandola, G. (2008). Discurso sobre la dignidad del hombre. Ediciones Winograd.

Ruedas, M., Rios, M. M., y Nieves, F., (2008). “Hermenéutica: La roca que rompe el espejo”. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201.

Samayoa Monroy, A. N. (2021). “Dignidad humana: una mirada desde un enfoque filosófico”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 32(1), 1-20. https://dx.doi.org/10.15359/rldh.32-1.4

Vial Correa, J., & Rodríguez Guerro, Á. (2009). “La dignidad humana: Desde la fecundación hasta su muerte”. Acta Bioethica, 15(1), 55-64. http://dx.doi.org/10.4067/S1726- 569X2009000100007
Published
2025-08-15
How to Cite
Johan Méndez Reyes. (2025). Dignidad humana y alteridad: Una lectura hermenéutica: Human Dignity and Alterity: A Hermeneutic Reading. Revista De Filosofía, 42(113), 20-32. https://doi.org/10.5281/zenodo.17172790