The due prevalence of human dignity in cultural relativism
Abstract
This research aims to analyze the due prevalence of human dignity in cultural relativism. It has an explanatory level with the analytical method, with documentary sources, the type of research is bibliographic - documentary. Dignity has to do with the concept of merit, for being a person; and it is people who give rise to cultural diversity or multiculturalism. In conclusion, balance or weighting falls in the hands of the authorities, it is not a simple task, but it is necessary to achieve the due prevalence of dignity in the face of cultural relativism.
Downloads
References
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, III(4), 8-23.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 05 de enero de 2022, de www.un.org/es/documents/udhr/
Atienza, M. (2017). Un comentario sobre el concepto de dignidad. En P. L. Monjaraz, & P. S. Jorge Cerdio Herrán, Entre la libertad y la igualdad: Ensayos críticos sobre la obra de Rodolfo Vázquez (Vol. 1. Tomo I, págs. 267-275). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. (1945 enmendada en 1963, 1965 y 1973). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: Organización de las Naciones Unidas.
D’Avila Maciel Monteiro, J., & Nunes, R. (2020). Concepto de dignidad humana: controversias y posibles soluciones. Revista Bioética, 28(2), 202-211.
Domínguez Guillén, M. (2019). La dignidad: principio y soporte de la persona humana. Revista Tachirense de Derecho(5), 77-104.
Echazú Böschemeier, A. G. (2023). De las “verdades múltiples” al “todo vale”. Marcas de origen y contextos de apropiación del relativismo cultural por la extrema derecha en el Brasil actual. Revista de la Escuela de Antropología(XXXII), 1-27. doi:10.35305/rea.viXXXII.238
Grueso, D. I. (2003). ¿Qué es el multiculturalismo? El Hombre y la Máquina(20-21), 16-23. Recuperado el 19 de diciembre de 2024, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47812406003
Henríquez Herrera, I. (2023). La investigación jurídica: escolios para una revisión del estado del arte. Bajo Palabra(34), 101-116. doi:https://doi.org/10.15366/bp2023.34.005
Mañon Garibay, G. (2021). Dignidad humana como concepto jurídico y filosófico de los derechos humanos. Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional(44), 117-124.
Méndez, J., & Cox, F. (1998). Universalidad y Relativismo. Lecciones y ensayos(69/70/71), 13-40. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/57644
Naciones Unidas. (s.f.). Desafíos globales. Acabar con la pobreza. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty#:~:text=En%202021%2C%20el%2053%25%20de,ninguna%20forma%20de%20protecci%C3%B3n%20social.
Naciones Unidas. (s.f.). La Organización. Recuperado el 19 de diciembre de 2024, de https://www.un.org/es/about-us
Ortiz, R., Cáceres, M., De La Cruz, D., & Rivera, C. (2021). La dignidad humana como fundamento de los derechos. Semilla Científica, 2(2), 439-450.
Páez Ramírez, D. F., Domínguez Mosquera, H. A., & Saavedra Calambás, M. C. (2023). El relativismo jurídico. Toma de decisiones por el operador judicial: entre verdad y justicia. Novum Jus, 17(3), 133-156. doi:https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.5
Sánchez Patrón, J. (2019). La noción de dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho(39), 437-448.
Villasmil Espinoza, J., & Chirinos Portillo, L. M. (2016). Reflexiones sobre Derechos Humanos, multiculturalidad y diálogo intercultural. Opción, 32(79), 197-216. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31046684012