Cambios en el desarrollo del capital humano en las condiciones de las operaciones militares a gran escala y las crecientes tendencias mundiales hacia la digitalización
Resumen
El objetivo de la investigación consiste en explorar, cómo el capital humano en Ucrania ha cambiado debido a dos factores: la guerra y la creciente digitalización. Se analiza cómo la guerra afecta al capital humano, generando experiencias colectivas de migración, muerte y daño psicológico. También se examina cómo la inteligencia artificial (IA) ha reemplazado a los humanos en diversas actividades productivas, lo que puede perjudicar al capital humano por distintas razones. Metodológicamente, se empleó la geopolítica crítica como marco teórico, junto a la hermenéutica y a la mayéutica. Adicionalmente, se usó la técnica de las entrevistas abiertas a dos expertos en materia de defensa y seguridad. Los resultados obtenidos permiten concluir que, para aprovechar el potencial de la era digital y fomentar el desarrollo del talento humano, los responsables de las políticas públicas deben adoptar un enfoque proactivo e integral en la gestión del capital humano. Esto incluye: a) invertir en educación y capacitación tecnológica para preparar a los trabajadores para los empleos del futuro; b) promover la inclusión digital y la alfabetización mediática; c) regular el uso de la IA para proteger los derechos individuales y la privacidad, y; d) fomentar la innovación y el emprendimiento.
Descargas
Citas
2, E. (December 19, 2024). Cambios en el desarrollo del capital humano en las condiciones de las operaciones militares a gran escala. (V. Holmolska, Entrevistador)
Arbeláez-Campillo, D., & Villasmil Espinoza, J. (2020). Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (03): 494-508. DOI: www.doi.org/10.36390/ telos223.02.
Arbeláez-Campillo, D., Villasmil Espinoza, J., & Rojas-Bahamón, M. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas complementarias? Revista de Ciencias Sociales, XXVII (2), 502-513.
Arbeláez-Campillo, D., Villasmil, J., & Rojas-Bahamón, M. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas complementarias? Revista de Ciencias Sociales, XXVII (02), 502-513. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35937.
Brom, J. (2003). Para comprender la historia. México DF: Grijalbo.
Elvevåg, B., & DeLisi, L. (2022). The mental health consequences on children of the war in Ukraine: A commentary. Psychiatry Research, (317), 1-4. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2022.114798.
Gadamer, H.G. (2004). Truth and Method. New York: Continuum.
Goncharuk, V. (27 de September de 2024). Russia’s War in Ukraine: Artificial Intelligence in Defence of Ukraine. Obtenido de RKK ICDS: https://icds.ee/en/russias-war-in-ukraine-artificial- intelligence-in-defence-of-ukraine/
González, R., & López, L. (2016). Pierre Hadot: el cuidado de sí y la mayéutica socrática como ejercicio espiritual. Ciencia Ergo Sum, 23 (01), 26-34. https://www.redalyc.org/ pdf/104/10444319004.pdf.
Khoruzhy, L. I., Khoruzhy, V. I., Kubrushko, P. F., Karataeva, O. G., & Bitkova, L. A. (2023). Comparative analysis of human capital management strategies in the context of digitalization of the national economy. Frontiers in Sociology, 1-5. https://doi.org/10.3389/fsoc.2023.1114301.
Kissinger, H. (2016). Orden Mundial Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Bogotá: Debate.
Le Dantec, F. (2007). Contribución de la geopolítica crítica a la comprensión de la actual concepción de seguridad. Revista Política y Estrategia, (108), 71-82.
Martínez, M. (2009). La nueva ciencia Su desafío, lógica y método. México DF: Trillas.
Neboha, T., Zapsha, H., Kuznetsova, M., Golikova, O., & Lyubov, S. (2024). Development of the human capital in the context of corporate personnel training digitalization. E3S Web of Conferences, (508), 01020, 1-17. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202455801020.
Pryimak, V., Holovnov, V., Pylypovych, S., V.I, P., V.I, G., & S.O., P. (2023). Impact of russian military aggression on the development of human capital in the regions of Ukraine. Economic space, (186), 101-106. https://doi.org/10.32782/2224-6282/186-18.
Qureshi, S. (2023). Digital transformation for development: a human capital key or system of oppression? Information Technology for Development, 29 (04), 423-434. https://doi.org/10.108 0/02681102.2023.2282269.
Ray, M. (2003). La riqueza de la fenomenología: Preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas. En J. Morse, Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (págs. 139-159). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.
The Roscongress Foundation. (12 de april de 2024). The Philosophy and Geopolitics of a Multipolar World. Obtenido de St. Petersburg International Economic Forum Foundation: https:// forumspb-com.translate.goog/en/news/news/filosofija-i-geopolitika-mnogopoljarnogo- mira/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Vallejo, L. (2016). Gestión del talento humano. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.