Anencefalia. Diagnóstico prenatal

  • Auramarina Villalobos de Roldán Universidad del Zulia-Venezuela
  • Lía Angarita Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Se estudiaron 200 muestras de líquido amniótico tomadas por amniocentesis transabdominal, en mujeres de 16 a 40 y más semanas de gestación, donde se determinó la presencia de alfa-l-fetoproteína (AFP), con la finalidad de investigar la presencia de malformaciones del sistema nervioso central (SN C) en el producto de esos embarazos. La determinación se hizo mediante la técnica de inmunodifusión, modificada por Hernández y cols., y la cuantificación se hizo por el método de inmunodifusión radial. Se pudo comprobar que el método cuantitativo utilizado permitió detectar esta proteína aún en casos donde las cantidades de ella estaban por debajo de 1 mg/100 ml. Además, la determinación y cuantificación de AFP en líquido amniótico permitió predecir en forma fidedigna, el 85-90% de los casos de malformaciones severas del SNC, como es la anencefalia. En nuestro trabajo fue posible detectar tres casos de anencefalia en gestantes de 20-27 semanas.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2013-07-09
How to Cite
Villalobos de Roldán, A., & Angarita, L. (2013). Anencefalia. Diagnóstico prenatal. Investigación Clínica, 19(2). Retrieved from http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/27940
Section
Articles