Autismo, cromosoma 15 y la hipótesis de disfunción GABAérgica. Revisión.

  • Ernesto Solís-Añez Unidad de Genética Médica
  • Wilmer Delgado-Luengo Unidad de Genética Médica
  • María Luisa Hernández Cátedra de Histología y Embriología, Escuela de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo

Abstract

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por deterioro en las áreas de interacción social, comunicación, y comportamiento estereotipado y repetitivo. Estudios de familias y gemelos han demostrado una predisposición genética al autismo. A pesar de los avances recientes en la identificación de genes candidatos de susceptibilidad, la base neurológica subyacente es aún desconocida. Existe evidencia genética, bioquímica y anatomopatológica que apoyan la hipótesis de que en el autismo debe existir una disfunción en la vía GABAérgica, parcialmente responsable de la etiología de este trastorno. En este sentido, una de las regiones del genoma más estudiadas es el intervalo 15q11-q13, donde se encuentran los genes que codifican para las subunidades b3, a5 y g3 del receptor GABAA. Esta revisión se propone mostrar la evidencia existente en la actualidad que involucra a esta región con la susceptibilidad al autismo y su posible relación con la hipótesis de disfunción GABAérgica.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2009-11-03
How to Cite
Solís-Añez, E., Delgado-Luengo, W., & Hernández, M. L. (2009). Autismo, cromosoma 15 y la hipótesis de disfunción GABAérgica. Revisión. Investigación Clínica, 48(4). Retrieved from http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/28668
Section
Revisiones