Dermatomiositis juvenil experiencia clínica y epidemiológica

  • Sara Ott Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Juan Pozo Parilli Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Gustavo Payés Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Carlos Pizarro Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Víctor Pinto Plata Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Ivonne Pimentel Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela
  • Rafael Rojas Hospital J.M. de los Ríos-Venezuela

Abstract

Se estudiaron en forma retrospectiva 27 casos con diagnóstico de Dermatomiositis Juvenil (DMJ) de un total de 1.301 pacientes con enfermedades del tejido conectivo; 19 de los cuales cumplieron con los criterios diagnósticos de Bohan y Peters. El sexo femenino fue el más frecuentemente afectado; el 52,63% de los casos presentaron los primeros síntomas entre los 5 y 9 años; lesiones en piel, debilidad en miembros inferiores y fiebre fueron los motivos de consulta más frecuentes. La Aldolasa y la LDH fueron las enzimas musculares que se elevaron en el mayor número de casos. La electromiografía fue más sensible que la biopsia muscular en el diagnóstico de la enfermedad. Considerando las características epidemiológicas y clínicas encontradas en nuestro estudio, sugerimos que éstas sirvan como pautas para el diagnóstico certero de la OMJ en Venezuela.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2013-07-25
How to Cite
Ott, S., Pozo Parilli, J., Payés, G., Pizarro, C., Pinto Plata, V., Pimentel, I., & Rojas, R. (2013). Dermatomiositis juvenil experiencia clínica y epidemiológica. Investigación Clínica, 30(1). Retrieved from http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/investigacion/article/view/28144
Section
Articles