Plagio, similitudes e inteligencia artificial en la evaluación de trabajos científicos.
Plagiarism, similarities and artificial inteligence in the evaluation of scientific papers
Resumen
Los comités editoriales de diferentes revistas científicas, han establecido para la evaluación de los trabajos de investigación, el plagio, las similitudes con otros trabajos y el uso de “inteligencia artificial (IA)”, como criterios de rechazo de los mismos, sin la valoración previa de los expertos. Plagio se define de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), como la acción de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” 1. En otras palabras, es la apropiación indebida del trabajo intelectual de otra persona, presentándolo como propio, sin la debida atribución.
Descargas
Citas
2. Elsevier. Plagiarism complaints. [Internet]. Amsterdam: Elsevier. Disponible en: https://www.elsevier.com/editor/perk/plagiarism-complaints.
3. Elsevier. Policies & guidelines for authors [Internet]. Amsterdam: Elsevier. Disponible en: https://www.elsevier.com/researcher/author/policies-and-guidelines.
4. Crossref. Similarity Check powered by iThenticate [Internet]. Oakland, CA-USA: iThenticate. USA. https://www.ithenticate.com/products/crossref-similarity-check.
5. European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI). Guide for authors: Learning and Instruction [Internet]. Amsterdam: Elsevier. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/journal/learning-and-instruction/publish/guide-for-authors.