Interpretaciones sociales en la transferencia tecnológica: El caso de cafeticultores en Veracruz, México
Resumen
A pesar de la extensa literatura sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, pocos estudios han profundizado en el impacto que tienen las interpretaciones sociales en los procesos de transferencia tecnológica dentro del contexto agrícola. Este vacío es abordado en la presente investigación la cual analiza el método de cultivo y beneficiado húmedo de café promovido por Cafecol, A.C. hacia pequeños productores en Veracruz, México. Desde la teoría de la Construcción Social de la Tecnología y con un enfoque cualitativo que combinó entrevistas, observación in situ e investigación, se analizó cómo las distintas interpretaciones que grupos sociales atribuyen a la tecnología influyen en su apropiación y adaptación en contextos locales. Se concluye que las interpretaciones de los actores transforman los procesos de transferencia tecnológica, lo que demuestra que dichos procesos no son lineales pues la apropiación tecnológica está mediada por dinámicas sociales donde las interpretaciones emanan de vivencias y necesidades específicas.
Descargas
Citas
Casas, R., De Gortari, R., Luna, M., Santos, M. J., y Tirado, R. (2001). La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva regional desde México. Anthropos.
Castillo, G. (2022). La transferencia de tecnología de Cafecol: propuesta metodológica desde la construcción social de la tecnología para analizar su adopción y resistencias en pequeños productores de café en Zongolica, Veracruz, México. [Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional]. Dirección de bibliotecas y publicaciones – Instituto Politécnico Nacional.
Contreras, A., Osorio, M. L. y Ortega, A. A. (2020). Proyecto Café in Red en la zona centro del estado de Veracruz: proceso metodológico y resultados generales. En: R. López y G. Díaz (Comps.), Diagnóstico, productividad y ambiente en cafetales: Estudios regionales y de caso (pp. 5–21). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México.
Di Bello, M. E. (2014). Producción de conocimientos científicos y saberes locales en el caso de la incorporación de un alimento probiótico en la dieta de comedores comunitarios. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 9(26), 179–199. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-607
Fressoli, M., Garrido, S., Picabea, F., Lalouf, A. y Fenoglio, V. (2013). Cuando las transferencias tecnológicas fracasan. Aprendizajes y limiitaciones en la construcción de Tecnologías para la Inclusión Social. Universitas humanística, 76, 73-95. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072013000200005&lng=en&tlng=es
Guzmán Tovar, C. (2020). Vicisitudes de la transferencia tecnológica en México: arenas epistémicas, coproducción y uso social de la bacteria Bacillus subtilis. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 15(45). En: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/177
Hernández-Martínez, G. y Córdova, S. S. (2011). México, café y productores. Historia de la cultura cafetalera que transformó nuestras regiones. Centro Agroecológico del Café A. C., Universidad Autónoma de Chapingo.
Hernández-Martínez, G. y Villani, C. E. (2020). El cultivo del café. Hacia un manejo agroecológico de presición. Cafecol A. C.
Hernández-Martínez, G., Sánchez, M. y Escamilla, S. (2021). La calidad del café. Un complemento que da valor al esfuerzo del campo. Con mención al cacao. Cafecol A. C.
Hess, D. J. y Sovacool, B. K. (2020). Sociotechnical matters: Reviewing and integrating science and technology studies with energy social science. Energy Research and Social Science, 65(August 2019), 101462. https://doi.org/10.1016/j.erss.2020.101462
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Compendio de información geográfica municipal 2010, Zongolica, Veracruz Ignacio de la Llave. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/30/30201.pdf
López Torres, V. G., Moreno Moreno, L. R., Bückle López, K. y Marín Vargas, M. E. (2016). Los bienes tecnológicos de los Centros Conacyt y su transferencia, estudio longitudinal 2000-2013. Recherches en Sciences de Gestion, 114(3), 123–145. https://doi.org/10.3917/resg.114.0121.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. [OMPI]. (5 de septiembre de 2006). Transferencia tecnológica y desarrollo. Revista de la OMPI. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2006/05/article_0005.html
Ortiz, S. C., y Solleiro, J. L. R. (2020). Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México. 360: Revista de Ciencias de La Gestión, 5, 45–73. https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002
Pinch, T. (2008). La tecnología como institución: ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 14(27), 77–96. https://doi.org/10.48160/18517072re27.391
Stezano, F. (2012). Construcción de redes de transferencia ciencia-industria en el sector de biotecnología en México. Estudio de caso sobre las vinculaciones tecnológicas entre investigadores de CINVESTAV Irapuato y LANGEBIO y empresas del sector agro-biotecnológico. Estudios Sociales, 20(39), 9–38. En: https://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v20n39/v20n39a1.pdf
Stezano, F. (2018). The role of technology centers as intermediary organizations facilitating links for innovations: four cases of federal technology centers in Mexico. Review of policy research, 34(4), 642-666. https://doi.org/10.1111/ropr.12293
Thomas, H., Bortz, G. y Garrido, S. (2015). Enfoques y estrategias de desarrollo tecnológico, innovación y políticas públicas para el desarrollo inclusivo (Documento de trabajo). IESCT-UNQ. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34696.93448
Torres, A. V. y Jasso, J. V. (2019). Capabilities and knowledge transfer: Evidence from a university research center in the health area in Mexico. Contaduria y Administracion, 64(1), 1–16. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1808
Vázquez, E. R. (2017). Transferencia del conocimiento y tecnología en universidades. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 83, 75–95. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/832017/atc3/vazquezgonzalezer
Derechos de autor 2025 Gerardo de Jesús Castillo García, Norma Patricia Maldonado Reynoso

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)