Régimen transfronterizo y cumplimiento de Declaración Aduanera Simplificada por viajeros en aduana del Ecuador

Palabras clave: Comercio internacional, Exportación e importación, Política arancelaria, Acuerdos sobre mercancías

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre el régimen transfronterizo y el cumplimiento de la Declaración Aduanera Simplificada (DAS) por parte de los viajeros en la frontera de Huaquillas, Ecuador. Se utilizó un diseño no experimental con enfoque descriptivo-correlacional, y los datos fueron procesados con IBM SPSS Statistics v31.0. Se aplicaron encuestas estructuradas a 383 viajeros y 41 funcionarios del SENAE. La fiabilidad de los instrumentos fue verificada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (α = 0,870 para viajeros y α = 0,851 para funcionarios). Para el análisis de relaciones se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, debido a la naturaleza ordinal de las variables. Se identificó una correlación muy fuerte y significativa entre el conocimiento del régimen transfronterizo y el cumplimiento de la DAS (ρ = 0,942, p < 0,001), y una correlación moderada entre dicho conocimiento y el uso del simulador SENAE Móvil (ρ = 0,533, p < 0,001). Se concluye que el cumplimiento aduanero depende del conocimiento normativo, la claridad institucional y el uso de herramientas tecnológicas. Se recomienda aplicar estrategias integrales de capacitación, comunicación efectiva y modernización digital.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fabián Gallardo-Loaiza, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Michael Elián Galarza-Dávila, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Sandra Sayonara Solorzano-Solórzano, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Citas

Arguello Pinzón, A. E. (2025). El Control Aduanero para la Aplicación del Régimen de Vehículo de Uso Privado de Turista entre Ecuador y Colombia. Arandu UTIC, 12(2), 2148–2168. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1052

Arias Collaguazo, W. M., Pinda Guanolema, B. R., & Núñez Caisapanta, M. B. (2023). Análisis comparativo de asegurados y beneficiarios en el seguro de depósito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, Año XI (Edición Especial), 1–21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3900

Benedetti, A. (2023). Palabras clave para el estudio de las fronteras: Segunda edición ampliada. Teseo Press. https://doi.org/10.55778/ts878678467

Benítez Narváez, F. G. (2021). La Declaración Aduanera Simplificada (DAS-F), en la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán y la incidencia en la recaudación de tributos al comercio exterior (Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Estatal del Carchi). https://repositorio.upec.edu.ec/server/api/core/bitstreams/525bf04e-a5a1-4721-8261-5ef9f157f25d/content

Bernal-García, M. I., Salamanca-Jiménez, D. R., Pérez-Gutiérrez, N., & Quemba-Mesa, M. P. (2020). Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educación Médica, 21(6), 349–356. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.008

Berrío-Ríos, L. V., Osorio-Barreto, D., & Díaz-Jurado, N. (2021). Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: Un análisis preliminar. Revista Eleuthera, 23(2), 101–123. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.6

Bocianowski, J., Wrońska-Pilarek, D., Krysztofiak-Kaniewska, A., Matusiak, K., & Wiatrowska, B. (2024). Comparison of Pearson’s and Spearman’s correlation coefficients for selected traits of Pinus sylvestris L. Biometrical Letters, 61(2), 115-135. https://doi.org/10.2478/bile-2024-0008

Cabrera de Ruiz, K. F., Huamán Almirón, A. E., Manturano Perez, T. U., & Ruiz de la Cruz, J. R. (2025). Formalización de emprendedores y su relación en la contribución tributaria a la SUNAT en la provincia de Coronel Portillo. Economía y Negocios, 16(1), 100–115. https://www.redalyc.org/journal/6955/695580042006/695580042006.pdf

Calua Cueva, M. R., Delgado Hernández, Y. L., & López Regalado, O. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: Revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315–334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917878

Castro-Silva, J. (2025). La gobernanza regional compleja del comercio electrónico latinoamericano: una perspectiva comparada de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina y el Mercosur. Colombia Internacional, 121, 155-186. https://doi.org/10.7440/colombiaint121.2025.06

Chero-Pacheco, V. (2024). Población y muestra. International Journal Of Interdisciplinary Dentistry, 17(2), 66. https://doi.org/10.4067/s2452-55882024000200066

Chimbo Aguilar, K. L., Pástor Robles, J. S., Solórzano Solórzano, S. S., & Pizarro Romero, J. M. (2024). Situación postpandemia de Ecuador como país de tránsito aduanero de las exportaciones peruanas, año 2023: Post-pandemic situation of Ecuador as a customs transit country for Peruvian exports, year 2023. Revista Scientific, 9(31), 251–274. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.12.251-274

Cordero, Y., Alvarado, K., & Jiménez, H. (2021). ¿Cómo hacer un trabajo de investigación? Camino seguro a la titulación. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/trabajo-investigacion.pdf

Corona Martínez, L. A., & Fonseca Hernández, M. (2023). Las hipótesis en el proyecto de investigación: ¿cuándo sí, ¿cuándo no? MediSur, 21(1), 269–273. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100269

Delgado-Cáceres, M. I. (2023). Trade Facilitation at the Peru–Chile Land Border: Policy Impact of Digital Importation and Prearrival Declarations. Borders In Globalization Review, 4(2), 132-143. https://doi.org/10.18357/bigr42202321355

Díaz Páez, D., Álvarez Díaz, D., Solano Hernández, C., Cabrera Miranda, J. R., & Mesa Sotolongo, S. (2023). Government management based on knowledge, science, technology and innovation. Journal of Scientific Metrics and Evaluation, 1(1), 82-107. https://doi.org/10.69821/JoSME.v1iI.6

Duque - Castaño, Y. P., Lukau - Quintero, C. E., & Ceballos - Ramírez, S. L. (2024). Análisis sobre el debido proceso en la actuación de la autoridad aduanera colombiana sobre mercancías importadas. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 20(20), 36–50. https://doi.org/10.22463/24221783.4320

Espinoza-Pajuelo, L. Á., & Ochoa-Pachas, J. M. (2021). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. ACTA JURÍDICA PERUANA, 3(2), 93-111. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/257

Flores-Peñafiel, M., Galarza-Davila, M., & Arias-Montero, J. (2023). Propuesta de plan de mejora para disminuir la saturación de mercancías aprehendidas en zona secundaria, almacenadas en las bodegas de la Dirección Distrital de Puerto Bolívar durante el periodo 2015-2016. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 467-477. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1750

Franco Hernández, M. S., & Acosta Urigüen, M. I. (2022). La implementación de las TIC en el manejo del comercio exterior en Ecuador (2010–2020) (Trabajo de titulación, Universidad del Azuay). Repositorio Institucional Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12152

Guallpa-Uzhca, N. C., Peralta-Yumbla, R. E., Yamasqui-Chávez, R. D., & Giler-Escandón, L. V. (2020). Causas del incumplimiento de los deberes formales de contribuyente: caso Azogues. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 114–130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898234

Gutiérrez Ponce, H., Chamizo González, J., & Puentes Gomez, J. (2022). Cumplimiento normativo sobre información sostenible de las empresas españolas y sus efectos en los avances de la Agenda 2030. CIRIEC-España, Revista de economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 289–318. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.105.21991

Hernández Jiménez, M. T., Moreira Mora, T. E., Solís Salazar, M., & Fernández Martín, T. (2020). Estudio descriptivo de variables sociodemográficas y motivacionales asociadas a la deserción: La perspectiva de personas universitarias de primer ingreso. Educación: Revista de la Universidad de Costa Rica, 44(1), 1–15. https://www.redalyc.org/journal/440/44060092023/44060092023.pdf

Herrera Gaón, B. A. (2022). Estudio comparado: efectos de la evasión fiscal en la recaudación de impuestos, comercio y empleo originado por el contrabando de mercaderías en la frontera norte del Ecuador, Cantón Tulcán en el período 2014–2016 (Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Administración Tributaria, Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN). Repositorio Digital IAEN. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6210

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2025). Principales resultados de la Encuesta de Salidas Internacionales 2024 (informe PDF). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/2024/Principales_Resultados_ESI_2024.pdf#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202024%2C%20las%20entradas%20internacionales,un%20total%20de%206.153.591%20de%20movimientos%20inter

Jiménez Chaves, V. E. (2021). Triangulación metodológica cualitativa y cuantitativa. Revista Sobre Estudios e Investigaciones del Saber académico., 14, 76–81. https://doi.org/10.70833/rseisa14item276

Lara-Valencia, F. (2023). Desarrollo, fronteras y transfronterismos: conceptos y procesos. Frontera Norte, 35. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2370

Lotero Vasquez, D. F., & Robayo Barrios, D. M. (2024). Seguridad y salud en el trabajo para MiPymes bajo restricciones de tiempo, costo y alcance. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1991-93952024000200001&lng=es&tlng=en

Madrid Arias, G. N. (2021). Revisión a los Cambios Introducidos a la Legislación Aduanera Colombiana que generan inseguridad jurídica. Ratio Juris (UNAULA), 16(33), 521–548. https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a8

Maldonado Manzano, R. L., Mariscal Rosado, Z. M., & García Freire, N. J. (2024). Evaluación del conocimiento de las regulaciones aduaneras por parte de emprendedores en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación Política y Valores, 2, 1-15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4064

Martínez, O., Aranda, R., Barreto, E., Fanego, J., Fernández, A., López, J., Medina, J., Meza, M., Muñoz, D., & Urbieta, J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC Revista Científica Internacional - Universidad Tecnológica Intercontinental, 11(1), 77–95. https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179/304

Meisel Lanner, R. (2020). La importancia del sistema de gestión del riesgo aduanero. Revista de Derecho, (53), 108-132. Publicación electrónica del 8 de junio de 2021. https://doi.org/10.14482/dere.53.344.3

Mejía Zambrano, J. M. (2021). Análisis comparativo del control aduanero al régimen de excepción de efectos personales del viajero en modo aéreo entre Ecuador y Colombia. (Trabajo de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.puce.edu.ec/items/e0d35050-504b-48af-995b-fa917c4c1ab8

Meza Mitacc, A. (2023). Régimen aduanero especial de envíos de entrega rápida: aspectos operativos y naturaleza jurídica. Forseti. Revista De Derecho, 12(18), 137–151. https://doi.org/10.21678/forseti.v12i18.2172

Montúfar Flores, M. A., Altamirano Vaca, E. J., Pullas Panchi, E. W., Guerrero Pozo, J. G., & Páez Puentestar, B. D. (2023). Ética profesional aplicada a las agencias de aduana: Professional ethics applied to customs agencies customs. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 45–64. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1301

Morini, C., Pieri Leonardo, F., Chaudhary, V., & Hintsa, J. (2024). A Paradigm Shift in Cross-Border E-Commerce Regulatory Compliance: Evidence From Brazil. World Customs Journal, 18(2), 3–19. https://doi.org/10.55596/001c.123504

Naranjo Ávila, C. L., & Mera Plaza, C. L. (2024). Los micro importadores habituales y la incidencia en el pago de impuestos de la Aduana en Manta. Religación, 9(39), e2401158. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1158

Olmedo-Plata, J. M. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(26), 143–159. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.1540

Palacios Dueñas, A. E., & Mata López, F. X. (2021). ¿Comercio Exterior o Comercio Internacional?. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 3(6), 33-47. https://doi.org/10.53734/mj.vol3.id153

Pérez Azcárraga, A. A., Matsudaira, T., Montagnat-Rentier, G., Nagy, J., & Clark, R. J. (2024). La aduana, una institución clave: Fortaleciendo la administración aduanera en un mundo de cambios. En International Monetary Fund eBooks. https://doi.org/10.5089/9798400246722.071

Pinto Arboleda, R. A., Fajardo Bravo, N. J., & Vera Veliz, E. L. (2025). Eficiencia operativa en la recaudación fiscal mediante un modelo administrativo electrónico. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 13(1), 85–94. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/10813

Quiñónez Cabeza, M. R., & Quiñónez Caicedo, L. N. (2021). Política de comercio exterior en Ecuador: Un análisis comparativo. Centro Sur, 4(2), 266–284. https://doi.org/10.37955/cs.v4i2.81

Ramírez-Gallardo, M., & Arias-Montero, J. (2022). Análisis organizacional de las Aduanas en Ecuador, durante la pandemia Covid 19 periodo 2020 - 2021. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5), 58-76. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5.1289

Ramírez Ríos, A., & Polack Peña, A. M. (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 191-208. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597

Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 13(2), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Sánchez-Chero, M., Flores-Mendoza, L. C., Bruno-Coveñas, P., & Zapata-Periche, I. C. (2024). Impacto del modelo de aprendizaje constructivista en la interpretación del conocimiento en curso virtual de automatización industrial. Revista De Ciencias Sociales, 30, 93-104. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42250

Serrano, C. L., Cruz, R. I., Salcedo, J., & Malagón, A. C. (2022). La gestión del conocimiento en la auditoría interna: un modelo teórico-relacional para el crecimiento empresarial. Información Tecnológica, 33(1), 3-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000100003

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). (2021). Plan Institucional 2021–2025 Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Aduana.gob.ec. Recuperado 15 de junio de 2025, de https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Plan-Institucional-SENAE-2021-2025.pdf

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). (2025). SENAE-SENAE-2025-0037-RE. Aduana.gob.ec. Recuperado 16 de junio de 2025, de https://www.aduana.gob.ec/gaceta-resolucion/SENAE-SENAE-2025-0037-RE/

Sídorov, V. N. (2024). La automatización de los procedimientos aduaneros en la facilitación del comercio. Revista Ratio Juris, 19(38), 679–706. https://doi.org/10.24142/raju.v19n38a20

Soto Hernández, D., Silva Castellanos, M., & Cruz Meléndez, C. (2022). Percepción del e-gobierno y tecnologías de la información y comunicación: El caso de exportadores de mezcal en Oaxaca (México), 2021. Revista De El Colegio De San Luis, 12(23), 1–37. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221437

Terán Elizalde, X. A., Moncada Vera, A. R., Arteaga Andrade, J. A., & Catota Mazamba, M. L. (2024). Análisis de la Evolución del Control Aduanero Posterior en los Procedimientos Aduaneros de Importación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2429-2443. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12487

Valarmathi, S., Hemapriya, A. S., & Sundar, J. S. (2024). Chi-square tests: A quick guide for health researchers. International Journal of Advanced Research, 12(10), 1214–1222. https://dx.doi.org/10.21474/IJAR01/19746

Valenzuela Tasayco, Y. A. (2022). Gestión de recursos humanos en el desempeño laboral del Banco de la Nación. Tecnohumanismo, 2(3), 1–15. https://doi.org/10.53673/th.v2i9.160

Van den Heuvel, E., & Zhan, Z. (2022). Myths about linear and monotonic associations: Pearson’s r, Spearman’s ρ, and Kendall’s τ. The American Statistician, 76(1), 44–52. https://doi.org/10.1080/00031305.2021.2004922

Zaldumbide-Peralvo, D., Quevedo-Espinoza, A., Brito-Pardo, E., & Sagñay-Carrillo, A. (2024). EUAC (Escribiendo un Artículo Científico). 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 366-377. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2290

Zamora-De-Ortiz, M. S., Serrano-Pastor, F. J., & Martínez-Segura, M. J. (2020). Validez de contenido del modelo didáctico P-VIRC (preguntar-ver, interpretar, recorrer, contar) mediante el juicio de expertos. Formación Universitaria, 13(3), 43-54. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300043
Publicado
2025-09-06
Cómo citar
Gallardo-Loaiza, F., Galarza-Dávila, M. E., & Solorzano-Solórzano, S. S. (2025). Régimen transfronterizo y cumplimiento de Declaración Aduanera Simplificada por viajeros en aduana del Ecuador. Revista De La Universidad Del Zulia, 16(47), 293-321. https://doi.org/10.5281/zenodo.17070097