Exportaciones camaroneras y crecimiento económico en Ecuador, 2019-2024

  • Máximo Wilfrido Alonso Guerra Universidad Técnica de Machala, Ecuador
  • Edwin Andrés Ruiz Araujo Universidad Técnica de Machala, Ecuador
  • Jimmy Diaz Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Palabras clave: Exportaciones camaroneras, Crecimiento económico, Competitividad, Diversificación de mercados

Resumen

La industria camaronera ecuatoriana representa un pilar estratégico en el crecimiento económico del país, al ser una fuente clave de divisas, empleo e inversión. Esta investigación analiza el impacto de las exportaciones de camarón sobre el desarrollo económico nacional entre 2019 y 2024, mediante un enfoque mixto, descriptivo y correlacional. Se examinan factores como la modernización de infraestructura, adopción tecnológica, políticas públicas, acuerdos comerciales, gestión organizacional y capacitación técnica. A través del análisis de datos estadísticos y documentos oficiales, se identifican tanto los impulsores del crecimiento exportador como las limitaciones estructurales del sector. Los resultados muestran un aumento sostenido en el volumen exportado hasta 2023, pero con señales de debilidad en el valor económico generado, debido a la caída de precios internacionales y la alta dependencia del mercado chino. Asimismo, se destaca la necesidad de diversificación comercial y fortalecimiento institucional como vías para consolidar una industria más resiliente. En suma, el estudio proporciona evidencia empírica para orientar políticas públicas y estrategias empresariales que aseguren un crecimiento sostenible y competitivo de las exportaciones camaroneras, contribuyendo de forma directa al desarrollo económico del Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Máximo Wilfrido Alonso Guerra, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Estudiante de postagrado. Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Edwin Andrés Ruiz Araujo, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Estudiante de postgrado. Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Jimmy Diaz , Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Estudiante de postagrado. Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Citas

Alayón, Y. B., & Mesa, M. D. (2023). Cuba: análisis de la producción científica de estudios sobre valoración económica de servicios ecosistémicos. Economía y Desarrollo, 8-9-10. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4255/425577490011/425577490011.pdf

Bucio-Pacheco, C., Sosa-Castro, M., & Reyes-Zarate, F. (2023). Volatilidad dinámica en el sector bancario en México: evidencia DDC-GARCH vs Cópula-GARCH. EconoQuantum, 5-6-7. doi:https://doi.org/10.18381/eq.v20i2.7289

Cabrera Tenecela, P. (2023). Nueva organizaciónde los diseños de investigación. South American Research Journal, 3(1), 37-51. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.805050

Chiatchoua, C., Castillo, O. N., Santibañez, A. L., & Tomta, D. (2019). El proteccionismo como nueva estrategia. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 3. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4778/477865626007/477865626007.pdf

González, R. F., & Tinoco, M. A. (2021). Análisis de la volatilidad de precios al productor de limón en la costa del Pacífico mexicano. Avances en Investigación Agropecuaria, 7. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/837/83769080007/

Hernández Mendoza, S. L., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentosde recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICA, 9(17), 51-53. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678

(ICRICT), C. I. (2020). Reforma fiscal corporativa internacional: hacia una solución completa y justa. El trimestre económico, 6. doi:10.20430/ete.v87i345.1022

Mora, R. A. (2019). EL "CICLO DE LAS POLÍTICAS" EN LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS. Revista Opera, 6-7-8. doi:https://doi.org/10.18601/16578651.n25.08

Ramos Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica,, 9(3), 1-6. doi:http://orcid.org/0000-0001-5614-1994

Rengel, R., Eyerkaufer, M. L., & Schnorrenberger, D. (2019). FRAMEWORK ESTRATÉGICO PARA SUSTENTAÇÃO DA VANTAGEM COMPETITIVA EM EMPRESAS DE SERVIÇOS CONTÁBEIS: ANÁLISE DA COMPLEMENTARIDADE ENTRE AS PERSPECTIVAS DE PORTER E DAS CAPACIDADES DINÂMICAS. Revista Catarinense da Ciência Contábil, 5-6-7. doi:https://doi.org/10.16930/2237-766220192839

Rojas, J. J. (2019). La política de comercio exterior y las exportaciones colombianas. Revista de Economía Institucional, 5-6-7. doi:https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.03

Ronquillo, C., Bellestero, L., Vera, R., & Román, F. (2024). Teoría General de Sistemas, supuestos subyacentes y no subyacentes para el crecimiento económico empresarial. Revista ULEAM Bahía Magazine: (UBM), 4-5. doi:https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.010Cita sugerida APA - 7ma. EdiciónRonquillo Bolaños, C., Ballesteros López, L., Vera Loor , R., & Román Ordoñez , F. (2024). Teoría General de Sistemas, supuestos subyacentes y no subyacentes para el crecimiento económico

Ruiz, L. D., & Estella, F. D. (2024). Las operaciones de concentración económica en mercados digitales: ¿un cambio de paradigma respecto a los datos de los usuarios? CEFLegal: Revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, 8-9. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9485351

Sánchez, A. P., & Palma, G. R. (2023). Análisis de las exportaciones de la industria camaronera en la provincia de El Oro, período 2020 – 2021. 593 Digital Publisher, 3-4-5. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1654

Sánchez, M. M. (2022). La gestión del proceso organizacional para la toma de decisiones. Ciencias Holguín, 6-7-8. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1815/181570010003/181570010003.pdf

Scliar-Cabral, L. (2019). Políticas Públicas de Alfabetização. Ilha do Desterro, 6-7. doi:10.5007/2175-8026.2019v72n3p271

Zavala, A. A. (2023). Impacto de la exportación minera y de la producción en el crecimiento económico de la región Apurímac durante el periodo 2004-2016. Industrial Data, 4-5-6. doi:https://doi.org/10.15381/idata.v26i1.19666

Zhang, W.-B. (2022). Stackelberg-Nash Equilibrium and Perfect Competition in the Solow-Uzawa Growth Model. Lecturas de Economía, 6-7. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1552/155271243010/155271243010.pdf
Publicado
2025-09-05
Cómo citar
Alonso Guerra, M. W., Ruiz Araujo, E. A., & Diaz , J. (2025). Exportaciones camaroneras y crecimiento económico en Ecuador, 2019-2024. Revista De La Universidad Del Zulia, 16(47), 161-179. https://doi.org/10.5281/zenodo.17065354