Discursive representations of relations of otherness in two municipal schools in Santiago de Chile

  • Luis PINCHEIRA MUÑOZ Fundación Red de Educadores para Iberoamérica FREI

Abstract

The aim of the article is to interpret the discursive representations on the relations of Alterity of the groups of: Managers, classroom teachers, non-teaching professionals, parents and/or guardians and students. The method used was a case study of collective or multiple character to deepen the "proximities" and "discrepancies" of the phenomenon of interest to the researcher. The location of the study was two municipal schools and the time period was 2018. Its main finding reflects that both educational institutions do not understand Alterity and associate it with the concept of alternativity all groups to move towards a positive understanding of Alterity, as the articulating axis of a new school institution, must break the function of reproducing the normalising uniformity of the official host culture that welcomes.

Author Biography

Luis PINCHEIRA MUÑOZ, Fundación Red de Educadores para Iberoamérica FREI

Miembro Titular y académico e investigador de la Fundación Red de Educadores para Iberoamérica (FREI) Colombia. Director: Linea de investigación Interculturalidad crítica y Decolonial en el ámbito socioeducativo. Es Profesor de Educación Diferencial Mención Audición y Lenguaje. Universidad Austral de Chile. Magíster en Educación, mención Escuela y Comunidad Universidad Arcis. Educador Popular (CIDE) y Doctor en Educación Universidad Academia Humanismo Cristiano Chile. Trayectoria académica en Chile, en Universidades Estales y Privadas. Posee participación Congresos, Seminarios y Conversatorios en forma presencial y online en Chile, Latinoamérica y España. Además, tiene Publicaciones de artículos en revistas académicas indexadas de alto impacto en: Chile, España, Cuba, Venezuela Brasil, publicación de libros y capítulos de libros y Compilador de libros. Sus temáticas que investiga son: Educación Intercultural Critica Decolonial, Diversidad e Inclusión educativa y Familia- Escuela y Comunidad ámbito socioeducativo. Sus tres últimas publicaciones: Revista JCEPS Journal for critical Policy Studies (Inglaterra) Titulo: Interseccionalidad en investigación: Desigualdad educativa desde la triada critica Interseccionalidad- salud- corporeidad. Vol. 20. Nº 1 Ed. Especial Latinoamérica. Abril 2022 ISSN 17402743. http://www.jceps.com/archives/12391. Pincheira, L. (2021). Desafíos de la convivencia escolar en la escuela municipal con diversidad cultural. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 5 (2), 136- 155. Disponible en: https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/371 Pincheira, L. & Cifuentes, B. (2021). Libro álbum como elemento didáctico para fomentar la lectura en contexto multicultural. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 5 (2), 184-207. Disponible en: https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/373

pincheira.luis@gmail.com

References

AJA, E. (1999). La inmigración extranjera en España: los retos educativos. Fundación La Caixa.

CABALUZ, F. (2015) Entramando. Quimantu

CONNELL, R. (1997) Escuelas y Justicia Social. Morata.

DUSSEL, E. (1973) Metafísica del sujeto y liberación. En: América Latina. dependencia y liberación. Fernando García Cambeiro.

DUSSEL, E. (1974) Método para una filosofía de la liberación. Sígueme.

DUSSEL Y GUILLOT. (1975) Liberación Latinoamérica y Emmanuel Levinas. Bonum

DUSSEL, E. (1980) La pedagógica latinoamericana. Nueva América.

HABERMAS, J. (1999) La Inclusión del Otro. Estudio de Teoría Política. Paidós.

GOBIERNO DE CHILE (2009), Ley Nª 20370/ 2009 de 17 de agosto. Congreso de la Republica. http:// www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043 Ministerio de Educaciòn..

RODRÍGUEZ, ET AL (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Aljibe.

SOLIMANO, ANDRÉS Y VÍCTOR TOKMAN. (2006). Migraciones internacionales en un contexto de
crecimiento económico. El caso de Chile. Serie Macroeconomía del Desarrollo 34, CEPAL. Santiago de
Chile, septiembre 2006. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/victortokman.pdf

SORIANO, E. (2007) Educación para la convivencia Intercultural. la Muralla.

TAYLOR, S. (1986) Introducción: ir hacia la gente en Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. D.F. Paidós

THEODOSIADIS, F. (1996) Alteridad y la desconstrucción del Otro. Magisterio.
Published
2023-01-14
How to Cite
PINCHEIRA MUÑOZ, L. (2023). Discursive representations of relations of otherness in two municipal schools in Santiago de Chile. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(100), e7537811. Retrieved from http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/e7537811