El sentido de la reforma política en Colombia y Venezuela

  • Eduviges Morales Universidad del Zulia-Venezuela
  • Nila Leal Universidad del Zulia-Venezuela
  • Edith Cuñarro Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Venezuela y Colombia se encuentran inmersos en procesos de transformación del aparato del Estado. Ambos países han diseñado las líneas maestras de sus respectivos proyectos de reforma política, concibiéndolos de acuerdo con sus particularidades y en función de ciertos fines, así como los mecanismos e instrumentos para viabilizarlo. El objetivo del presente artículo es efectuar un análisis político comparativo de la descentralización en algunas de sus aristas fundamentales, en particular en lo referente a participación ciudadana y a descentralización fiscal, buscando desentrañar el sentido de la Reforma Política planteada. El trabajo sostiene que los cambios políticos propuestos en Colombia y Venezuela se caracteriza en la praxis sociopolítica en el traslado de funciones que hasta ese momento eran propias del Estado, hacia la sociedad civil. Se concluye que, a pesar de las diferencias entre ambos países, los procesos instrumentados, en el fondo, tienden hacia un propósito común: la privatización de la democracia. Venezuela y Colombia se encuentran inmersos en procesos de transformación del aparato del Estado. Ambos países han diseñado las líneas maestras de sus respectivos proyectos de reforma política, concibiéndolos de acuerdo con sus particularidades y en función de ciertos fines, así como los mecanismos e instrumentos para viabilizarlo. El objetivo del presente artículo es efectuar un análisis político comparativo de la descentralización en algunas de sus aristas fundamentales, en particular en lo referente a participación ciudadana y a descentralización fiscal, buscando desentrañar el sentido de la Reforma Política planteada. El trabajo sostiene que los cambios políticos propuestos en Colombia y Venezuela se caracteriza en la praxis sociopolítica en el traslado de funciones que hasta ese momento eran propias del Estado, hacia la sociedad civil. Se concluye que, a pesar de las diferencias entre ambos países, los procesos instrumentados, en el fondo, tienden hacia un propósito común: la privatización de la democracia.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2015-02-03
How to Cite
Morales, E., Leal, N., & Cuñarro, E. (2015). El sentido de la reforma política en Colombia y Venezuela. Political Questions, 14(20). Retrieved from http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/cuestiones/article/view/19358
Section
Artículos