El sentido de la reforma política en Colombia y Venezuela
Abstract
Venezuela y Colombia se encuentran inmersos en procesos de transformación del aparato del Estado. Ambos países han diseñado las líneas maestras de sus respectivos proyectos de reforma política, concibiéndolos de acuerdo con sus particularidades y en función de ciertos fines, así como los mecanismos e instrumentos para viabilizarlo. El objetivo del presente artículo es efectuar un análisis político comparativo de la descentralización en algunas de sus aristas fundamentales, en particular en lo referente a participación ciudadana y a descentralización fiscal, buscando desentrañar el sentido de la Reforma Política planteada. El trabajo sostiene que los cambios políticos propuestos en Colombia y Venezuela se caracteriza en la praxis sociopolítica en el traslado de funciones que hasta ese momento eran propias del Estado, hacia la sociedad civil. Se concluye que, a pesar de las diferencias entre ambos países, los procesos instrumentados, en el fondo, tienden hacia un propósito común: la privatización de la democracia. Venezuela y Colombia se encuentran inmersos en procesos de transformación del aparato del Estado. Ambos países han diseñado las líneas maestras de sus respectivos proyectos de reforma política, concibiéndolos de acuerdo con sus particularidades y en función de ciertos fines, así como los mecanismos e instrumentos para viabilizarlo. El objetivo del presente artículo es efectuar un análisis político comparativo de la descentralización en algunas de sus aristas fundamentales, en particular en lo referente a participación ciudadana y a descentralización fiscal, buscando desentrañar el sentido de la Reforma Política planteada. El trabajo sostiene que los cambios políticos propuestos en Colombia y Venezuela se caracteriza en la praxis sociopolítica en el traslado de funciones que hasta ese momento eran propias del Estado, hacia la sociedad civil. Se concluye que, a pesar de las diferencias entre ambos países, los procesos instrumentados, en el fondo, tienden hacia un propósito común: la privatización de la democracia.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)