La Amalgama Vida-Muerte: Obstáculo Para Ser Feliz en la Teoría de Freud

The Amalgamation of Life and Death as an Obstacle to be Happy in Freud's Theory

Abstract

Sigmund Freud, en los capítulos V y VI de su obra El Malestar en la Cultura (1930) afirma que el ser humano nace con dos instintos: el instinto de vida y el instinto de muerte, los cuales son totalmente opuestos, pero están amalgamados y por eso siempre se manifiestan juntos. Ante tal situación, la cultura que servidora del Eros (proveniente del instinto de vida) ha obligado al hombre a reprimir sus impulsos, tanto los que brotan del instinto de vida como el de muerte. La represión no es solo para el de muerte, porque los instintos están amalgamados y eso hace imposible que se reprima uno solo.  Este es el obstáculo que tiene el hombre para alcanzar la felicidad, un obstáculo con el que nace. La amalgama vida-muerte no lo deja ser feliz, porque siempre tiene que lidiar con dos impulsos contrarios que están operantes al mismo tiempo en él, sometiéndose en contra de sus impulsos a la represión de la cultura para garantizar la vida.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AUDI, Robert, Diccionario Akal de Filosofía, Traducción de Huberto Marraud y Enrique Alonso, Ediciones Akal, Madrid, 2004, p. 439

FIGUEROA, Gustavo. “Bioética de la muerte de Sigmund Freud: ¿Eutanasia o apropiación?”. Revista Médica de Chile, Vol. 139, Nº 4, 2011, p. 529

FREUD, Sigmund, El Malestar en la Cultura, Traducción Luis López Ballesteros, Biblioteca Alfaomega, Madrid, 2010, p. 61

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. <https://dle.rae.es>

Published
2023-12-15
How to Cite
Armando Ricardo Alcalá González. (2023). La Amalgama Vida-Muerte: Obstáculo Para Ser Feliz en la Teoría de Freud: The Amalgamation of Life and Death as an Obstacle to be Happy in Freud’s Theory. Revista De Filosofía, 40(106), 260-272. https://doi.org/10.5281/zenodo.10575658