Resiliencia comunitaria y conocimiento situado. Estrategias educativas para la transición socioecológica en el siglo XXI

Palabras clave: resiliencia comunitaria, conocimiento situado, estrategias educativas, transición socioecológica, teoría social crítica

Resumen

El objetivo de esta investigación consiste en debatir filosóficamente el fenómeno de la resiliencia comunitaria y el conocimiento situado, desde el punto de vista propio de la teoría social contemporánea, para imaginar cómo las estrategias educativas pueden impulsarse para el logro de la transición socioecológica en el siglo XXI. Para guiar este objetivo, surgen algunas preguntas transversales, tales como: ¿Cómo se configura la resiliencia comunitaria en contextos de crisis socioecológica y qué papel juega el conocimiento situado en su desarrollo? O ¿De qué manera las experiencias de comunidades en situaciones extremas, como el caso ucraniano, pueden aportar modelos educativos transformadores? De conformidad con la esencia temática, en términos metodológicos se parte de una concepción constructivista y posmoderna del conocimiento situado. Para procesar las fuentes documentales de información se empleó la observación hermenéutica y tres técnicas diferenciadas de lectura. Se concluye que, la creación de una teoría social sobre el tema, aporta saberes para entender científicamente a la resiliencia como proceso de creación colectiva más que como simple resistencia, lo que ofrece un marco para reconstruir tejidos sociales en zonas de conflicto mediante pedagogías radicalmente contextualizadas que transforman, el trauma social en potencial socioecológico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aranzadi, U. (22 de febrero de 2025). La guerra a pie (2) El corredor estratégico que definirá las relaciones entre Ucrania y Rusia. Obtenido de Internacional: https://www.lamarea.com/2025/02/22/la-guerra-a-pie-2-el-corredor-estrategico-que-definira-las-relaciones-entre-ucrania-y-rusia/

Boichak, O. (14 de February de 2023). Volunteers drive social change in wartime Ukraine. Obtenido de The Univresity of Sidney: https://www.sydney.edu.au/news-opinion/news/2023/02/14/volunteers-drive-social-change-in-wartime-ukraine-expert-research.html

Consejo General de la Psicología de España. (30 de enero de 2025). El papel clave del apoyo social en el aumento de la resiliencia y del afecto en los ucranianos no desplazados, tras un año de guerra. Obtenido de https://www.infocop.es/el-papel-clave-del-apoyo-social-en-el-aumento-de-la-resiliencia-y-del-afecto-en-los-ucranianos-no-desplazados-tras-un-ano-de-guerra/

Deineko, O. (2023). Ukraine, War and Resistance: Reshaping Social Cohesion. Studia Socjologiczne, 2 (249), 155–177. DOI: 10.24425/sts.2023.146173.

European Union. (19 de may de 2022). European data. Obtenido de The official portal for European data: https://data.europa.eu/en/publications/country-insights/ukraine/how-open-data-helps-ukraine-during-war

Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía E-J. Barcelona: Ariel Filosofía.

Foucault, M. (2002). Las palabras y las cosas Una arqueologia de las ciencias humanas . Buenos Aires : Siglo veintiuno editores Argentina .

Freyre, M. L. (2013). El capital social. Alcances teóricos y su aplicación empírica en el análisis de políticas públicas. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 95-118. https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884004.pdf.

Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14 (03), 575-599. https://philpapers.org/archive/harskt.pdf.

Kharchenko, T., Hatska, L., Sagaydack, J., & Chubuk, L. (2020). Education System Environmentalization in Ukraine within the Modern Context. Journal of Environmental Management and Tourism, 11 (03), 704-713. https://doi.org/10.14505//jemt.v11.3(43).24.

Lopushniak, H., Verkhovod, I., Oleksenko, R., & Vonberg, T. (2024). Assessment of the social protection system reform in the context of achieving the sustainable development goals. Interacción y Perspectiva, 14 (01), 26-42. Doi: 10.5281/zenodo.8319394.

Lyotard, J.-F. (1989). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Catedra.

Martinez Miguelez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodologia cualitativa. Mexico DF.: Editorial Trillas.

Moreno Olmedo, A. (2008). El aro y la trama Episteme, modernidad y pueblo. Miami: Convivium press.

Moret-Tatay, C., Zharova, I., Cloquell, A., Pérez-Bermejo, M., Murphy, M., & Arteaga, F. (2025). Social Support Increases Resilience and Affect in Non-Displaced Ukrainians and Refugees After a Year of War. Psicothema, 37 (1), 21-31. https://www.infocop.es/wp-content/uploads/2025/01/4869.pdf.

Neill, C. (15 de march de 2025). Beyond the battlefield: the unwavering resilience of Ukrainian society. Obtenido de Science Blogs: https://doi.org/10.57708/BINKWFDBOQE6XX-PKXNYS7YA

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paídos.

Samán, S., Mendoza, W., Miranda, M. d., & Esparza, R. (2022). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período 2011-2021. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII (03), 01-11. https://www.redalyc.org/journal/280/28071865021/28071865021.pdf.

Sanchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellin : Católica del Norte Fundación Universitaria.

Spivakovsky, O., Omelchuk, S., & Malchykova, D. (2025). Crisis response strategies of universities during the ongoing war: Beyond experience and responsibilities. Problems and Perspectives in Management, 23 (2-si), 121-135. Doi:10.21511/ppm.23(2-si).2025.09.

The World Bank Group. (12 de marzo de 2025). Population, total Ukraine. Obtenido de https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=UA

Ungar, M. (2013). Resilience, Trauma, Context, and Culture. Trauma, Violence, & Abuse, 14 (3), 255-266. Doi: 10.1177/1524838013487805.

Vanistendael, S. (2004). Resiliencia y espiritualidad. Buenos Aires: Bureau International Catholique de l’Enfance.

Verkhovod, I., Oleksenko, K., Chernenko, O., Semenova, O., & Mazurenko, Y. (2024). Distance education in the system of factors of adaptability of the social sphere of Ukraine. Interacción y Perspectiva, 15 (1), 171-181. https://doi.org/10.5281/zenodo.14031.

War Child . (30 de enero de 2025). Bridging the Gap in Education for Ukraine’s Displaced Children: How War Child’s Can’t Wait to Learn is Making a Difference. Obtenido de https://www. warchild.net/news/bridging-the-gap-in-education-ukraines-children-cant-wait-to-learn/
Publicado
2025-08-22
Cómo citar
Kharchenko, J., Kharchenko, S., Kliuienko, E., Zhytkov, O., & Rusul, O. (2025). Resiliencia comunitaria y conocimiento situado. Estrategias educativas para la transición socioecológica en el siglo XXI. Interacción Y Perspectiva, 15(3), 928-942. https://doi.org/10.5281/zenodo.16916089