Discursos e ideas que sirvieron de sustento al Estado de derecho. Una mirada desde la historia de las ideas políticas en la Ucrania de los siglos XIX y XX

Palabras clave: discursos e ideas, historia de Ucrania, Estado de derecho, siglos XIX y XX, historia de las ideas políticas

Resumen

Por lo general, la historia de Ucrania desde el siglo XIX hasta la actualidad está marcada por profundas transformaciones. En este contexto, el objetivo general de esta investigación es reinterpretar críticamente los discursos e ideas que sirvieron como base para el Estado de derecho en Ucrania durante los siglos XIX y XX. Para el logro de este objetivo se hace uso del método histórico, bajo el enfoque de la historia de las ideas y de la hermenéutica para entender los textos y sus contextos a través del tiempo. Los resultados permiten concluir que, los discursos e ideas sobre el Estado de derecho en Ucrania han evolucionado desde nociones federalistas y consuetudinarias en el siglo XIX, hasta convertirse en un elemento central del proyecto nacional contemporáneo. Aunque marcados por tensiones históricas y desafíos externos e internos, estos discursos han sido fundamentales para articular las aspiraciones democráticas y soberanas de Ucrania. Desde su lucha contra la dominación imperial hasta su resisten- cia frente a agresiones externas en el siglo XXI, el Estado de derecho ha sido tanto un objetivo como un medio para afirmar la identidad nacional ucraniana, de ahí que su significado trascienda por mucho a la narrativa jurídica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abrámov, M. (2017). Los Derechos Humanos en el Sistema Jurídico de Rusia: Tradición y modernización (Análisis Comparativo). Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XI (X), 531- 554. https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v50n149/2448-4873-bmdc-50-149-531.pdf.

Arendt, H. (2008). Los orígenes del totalitarismo. Bogotá: Barcelona.

BBC News Mundo. (26 de febrero de 2022). Rusia y Ucrania: qué pasó en Crimea en 2014 (y por qué importa ahora). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60500020

Brom, J. (2003). Para comprender la historia. México DF: Grijalbo.

Chávez, J. (2023). La acción pública de inconstitucionalidad en América Latina. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 27(1), 183-210. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.27.06.

Delegación de la Unión Europea en México. (08 de agosto de 2023). El camino de Ucrania: de su independencia hacia la Unión Europea. Obtenido de UE: https://www.eeas.europa.eu/delegations/méxico/el-camino-de-ucrania-de-su-independencia-hacia-la-unión-europea_es?s=248

Danilyan, O. G., Dzeban, O. P., Kalynovskyi, Y. Y., & Hetman, Y. A. (2021). Historical and cultural-mental origins of legal consciousness of the ukrainian people. Revista notas historicas y geograficas, 346-360. https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/carga/wp-content/uploads/2021/11/18-Danilyan-et-al-Notas-Historicas-Enero-Junio-2022.pdf.

Tsvigun, I. (2024). Navigating Change: The Evolution of Ukrainian private law from historical roots to Contemporary Challenges. Visegrad Journal on Human Rights, (02), 99-116. https://doi.org/10.61345/1339-7915.2024.2.17

Kanarbik, D. (2019). Ukraine Towards a Rule of Law the European Union’s Contribution to the Anti-Corruption Campaign in Ukraine. Estocolmo: European Studies – Politics, Cultures and Societies.

Khanyk-Pospolitak, R. (S/F). Judicial System and Civil Procedure in Ukraine. National University ofKyiv-Mohvla Academv., 1-17. https://ekmair.ukma.edu.ua/server/api/core/bitstreams/11174020-b518-4f39-b1be-0826a7cb8ebf/content.

Lander, E. (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: Verdad, ciencia y tecnología. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Mazower, M. (2017). La Europa negra Desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo. Valencia: Barlin Libros.

Molero de Cabeza, L., & Cabeza, J. (2009). El poder, el querer y el protestar Análisis sociolingüístico del discurso. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Oleinikova, O. (2019). Democratic Transition Research: From Western to Post-Soviet East European Scholarship. Democratic Transition Research, VI (01), 147-167.

Shandra, R. (2018). Constitutional and Legal History Works of Ukrainian Scholars in 2000– 2015. Krakowskie Studia z Historii Państwa i Prawa, 11 (01), s. 67–94. doi: 10.4467/2084413 1KS.18.004.8964.

Trejos-Mateus, F., & Herrera-Kit, P. (2023). Anexiones y derechos humanos: un análisis de la agencia de las redes transnacionales de defensa en Crimea. Desafíos, 35 (Especial), 1-36. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13187.

Udelín, M. d., & Álvarez, R. (2023). La guerra en Ucrania de 2022: Un recuento histórico. Historiagenda, (47), 43-55. https://www.revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/88506.

Veiga, F. (14 de noviembre de 2024). Rusia 1917. Revolución y guerra. Obtenido de Desperta Ferro Contemporánea: https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/contemporanea-24-rusia-1917-revolucion-rusa-guerra-civil/

Zabirko, O. (2022). Legal History as a Challenge: Representations of Space, Nation, and Legal Order in the Textbooks on the History of State and Law of Ukraine. En D. S. Khrushcheva. Belin: Frank & Timme GmbH.
Publicado
2025-08-22
Cómo citar
Filoretova, L., Babak, O., Tokar, N., Milova, T., & Troshkina, K. (2025). Discursos e ideas que sirvieron de sustento al Estado de derecho. Una mirada desde la historia de las ideas políticas en la Ucrania de los siglos XIX y XX. Interacción Y Perspectiva, 15(3), 1049-1059. https://doi.org/10.5281/zenodo.16916464