Managerial management and physical education: Processes in convergence and necessary change
Abstract
The present study raised the general objectives, the first, Analyze the management for the development of physical education in the Educational Institutions of the Municipality of San Sebastián Magdalena. Theoretically it was based on authors such as. The methodology adopted the procedures of the quantitative positivist paradigm. The type of research was descriptive, with a non-experimental, cross-sectional and field design, the population consisted of 15 managers and 8 teachers, intentional sampling was used. The survey technique was applied to collect information, through a versioned questionnaire instrument structured in 36 items. The results showed that managerial management should promote strategies to manage to adapt the physical education curriculum to the physical, cognitive and emotional needs of the students, so that it becomes the pillar for the integral development of the student. It is concluded that managerial management is not characterized by creativity, productivity and efficiency, since managers and teachers recognize that the processes they are presenting obey standards decontextualized from the institutional reality and the requirements of the students themselves. Which leaves them still rooted in monotonous and rigid processes
Downloads
References
Allcca Cruz, Raúl (2021). Gestión administrativa y el control de la merma identificada de abarrotes en el Supermercado Metro Santa Elena, Chiclayo. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500-.12692/85043
Bello, Andrés y Páez, William (2019). Educación Física, potencializa-dora de interacciones sociales en sus tres componentes: comuni-cativo, social y práxico. Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co-/handle/20.500.-12209/16336
Bernate, Jayson., Fonseca, Ingrid., Guataquira, Alexander., Rodríguez, Johnatan y Rodríguez, Miguel (2021). Impacto académico y profe-sional de un programa de educación física a nivel universitario. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recrea-ción, (39), 509-515. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7605149
Correa, Luís., Merchán Sánchez, Martha., Rojas Newball, Patrick., Ruíz, Diana y Fernández, Fredy (2020). Estructuración curricular: área de educación física para las IES, del sistema educativo ad-ventista. Disponible en: http://repository-.unac.edu.co/handle/11254/1126
Díaz, Óscar, Mediavilla, Alba., Santos-Pastor, María y Muñoz, Luís (2020). Las metodologías activas en Educación Física: Una apro-ximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos: nuevas tendencias en educación fí-sica, deporte y recreación, (38), 587-594. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo-/7446413.pdf
Durán, Xiomara., Parra, Chingo., y Chamba, Jonth (2020). Gestión del Gerente Educativa en Escuelas Primarias Bolivarianas. Conoci-miento, investigación y EDUCACIÓN CIE, 1(9). Disponible en: https://ojs.unipamplona.edu.co/-ojsviceinves/index.php/cie/article/-view-/1729
García-González, Luís., Abós Catalán, Ángel y Sevil-Serrano, Javier (2020). Acción docente en educación física y actividades físico-deportivas: teoría basada en evidencias científicas (Vol. 291). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, C Paulina (2018). Metodolo-gía de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mix-ta. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/82354154/METOD-LOGIA-_SAMPIERI_2018-libre.pdf?
Mendoza, C Paulina (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo basado en el modelo Ecua-dor. Dominio de las Ciencias, 3(4), 264-283.
Monsalve Arango, Juan (2021). El deporte como factor de desarrollo social, cultural y económico: “Descentralización del deporte a las zonas de planificación con menor acceso a programas de de-porte, recreación y actividad física, desde la perspectiva de priorización participativa del presupuesto del municipio de En-vigado (Antioquia) entre los años 2017 y 2020”.https://bibliotecadigital-.udea.edu.co/handle/10495/27666
Navarro, Braulio y Osses, Sania (2015). Neurociencias y actividad física: una nueva perspectiva en el contexto educativo. Revista médica de Chile, 143(7), 950-951.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000-700019
Osorio, Omar (2021). Proceso de formulación de políticas públicas del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación en 6 municipios de la subregión oriente de Antioquia en el período 2009–2021. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/27661
Peña, Antonio., Peña, Eusebio., Vides, José y Acevedo-Merlano, Álvaro (2020). Estrategias para la enseñanza de la educación física en búsqueda de la calidad educativa. Revista Científica de FAREM-Estelí, (33), 23-34. https://lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/9606
Pinzón, L (2020). Fomento de pensamiento crítico a partir de la hu-manización de la Educación Física (Doctoral dissertation, Corpo-ración Universitaria Minuto de Dios).
Rondón-Márquez, Ingrid (2017). Gerencia del talento humano. https://repository.ucc.edu.co/items/cabc0e7f-ad8b-4041-ba6d-a9550b07d903
Ruiz Rosas, Diego., Barreto Rodríguez, Juan y Camacho Pineda, Jhon (2016). Estrategia para promover los estilos de vida saludables mediante procesos formativos de la educación física en los estu-diantes de grado segundo del IED Nueva Constitución jornada mañana. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11738
Sánchez Armas, Miriam y Delgado Bardales, José (2020). Gestión Edu-cativa en el desarrollo del aprendizaje en las Instituciones Educati-vas. Ciencia Latina revista multidiciplinar. Julio-diciembre. Vol. 4 N° 2 p.1819-1838. Disponible en: fi-le:///C:/Users/Jhon%20Luis/Downloads/-MiriamSnchezArmasyJosManuelDelgadoBardales%20(1).pdf
Saraví, Jorge (2020). Repensando la enseñanza de las prácticas corpora-les en Educación Física. Una investigación desde la lógica interna del skate. Entramados: educación y sociedad, 7(8), 138-146.http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4611
Suárez Sánchez, Santiago y Galindo Hernández, Chistian (2021). Descolonización de la Educación Física, una propuesta pedagógica desde el diálogo interepistémico (Doctoral disserta-tion, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Tobar, U., Benito., Reyno Freundt, Alda., Fehrenberg Gaete, María y Muñoz Lara, Marcelo (2020). Paradigma educativo y habilidades del profesor asociadas a la percepción de rol docente en Educa-ción Física de estudiantes chilenos. https://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/913.