Inteligencias múltiples vs autismo

  • Norma del Carmen Santilli Rincón URU
Palabras clave: Autismo, trastornos del espectro autista, inteligencias múltiples

Resumen

El objetivo fue determinar el efecto de un programa de estimulación para inteligencias múltiples en niños con trastornos del espectro autista. Se siguieron los postulados de Gardner (1997 - actualidad), Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (IV edición), Rivière (2001), Mora y Vindas (2002) y Duarte y Naveda (2009), entre otros. La investigación es de tipo explicativa; con un diseño experimental, de campo y transeccional - descriptivo. La población fueron los niños con edades comprendidas de entre 8 y 10 que asisten a FUPANAZ, en Maracaibo, por lo que fue un censo poblacional. La técnica de recolección de datos se realizó mediante la observación por encuesta, a través de un instrumento tipo escala dicotómica diseñado por Duarte y Naveda (2009), denominado “Test de Inteligencias Múltiples para personas con Autismo”, el cual consta de 35 ítems y 2 alternativas de respuesta. El mismo se sometió al método de validación por juicio de 5 expertos en el área y la confiabilidad se determinó por medio de la aplicación de una prueba piloto y posteriormente se aplicó la confiabilidad a través del coeficiente de Cronbach, cuyo resultado fue de r= 0,92; siendo altamente confiable. Los resultados arrojaron que antes de la aplicación del programa el nivel de todas las inteligencias de los participantes se encontraron ubicadas dentro del rango promedio esperado, sin embargo; luego de la aplicación estos resultados incrementaron notablemente, por lo que se concluyó que el programa es efectivo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Norma del Carmen Santilli Rincón, URU

Licenciada en Educación Mención Lengua y Literatura, Magister Scientiaurunen PsicoIogía EducacionaI de la Universidad RafaeI Urdaneta. Doctorante en curso del Doctorado Economía, Gestión y Política. Universidad Rafael Urdaneta.

Citas

Antunes, Celso (2000). Estimular las Inteligencias Múltiples. ¿Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan? Madrid, España: Narcea S. A.
Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas. Editorial Epistema.
Armstrong, Thomas (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. San José, Costa Rica: Grupo Editorial Norma. Asociación General de Psiquiatría de Inglaterra. Portal Ofi-cial.
Baron-Cohen Simon, Scahill V.L., Izaguirre D., Horsey H., Robertson M.M. (2000). The early identification of autism: The checklist for Autism in Todlers (CHAT). Journal of the Royal Society of Médi-cine. 93 521-525.
Blanco, Rosa (1992). "Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Adecuaciones Curriculares". Ministerio de Educación y Cultura. España,
Blanco, B. y Blanco, L. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, 75 - 85. En http://www.sinewton.org/numeros/numeros/71/Articulos_03.pdf
Buendia (2000). Consideraciones Éticas. Material reimpreso URBE. Ma-racaibo
Campbell, Linda., Campbell, Bruce y Dickenson, Dee (2002). Inteligen-cias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.
Carrasco, José y Calero, José (2000). Aprendo a Investigar en Educa-ción. Ediciones Rialp Madrid. Centro de Inclusión de Niños con Autismo. Portal Oficial. Disponible en: http://autismodiario.org/tag/inclusion/Centro de Rehabilitación Inte-gral de la Niñez y la Adolescencia. Portal Oficial
Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación Educativa. Editorial Sipal. Caracas. Federación Venezolana de Psicólogos (1976), "Có-digo de Ética Profesional°3
Duarte, María y Villalobos, Ana (2009). Inteligencias Múltiples en per-sonas con Autismo. Universidad Rafael Urdaneta.
Encuesta Nacional de Discapacidad. ENDI (2005). Ministerio de Educa-ción de la República Argentina.
Felici, Maira (2010). Intervenciones Psico educativas en el Aspecto Au-tista. Universidad Internacional de Andalucía. España.
Gardner Howard (1995), “Inteligencias múltiples. La teoría en la prác-tica”. (1ra ed.) Buenos
Aires: Editorial Paidos (1995), “Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples”. (1eraed.) Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis. México.
Gatgens, G (2003). Inteligencias Múltiples: Enseñar a los niños en la forma en que ellos aprenden. Tesis de maestría no publicada, Uni-versidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. (DSM). (2000). IVEdición.1era Revisión .J. Wiley and SonsInc. New York.
Marchesi, Álvaro., Palacios, Jesús y Coll, César (2001), “Desarrollo psi-cológico y educación. 2.”Psicología de la educación escolar. Ma-drid: Alianza Editorial. Psicología y Educación.
Martín, Evaristo (2002). Gestión de Instituciones Educativas Inteli-gentes. Un manual para gestionar cualquier tipo de organización. McGrawHill. Madrid, España.
Publicado
2025-08-21
Cómo citar
Santilli Rincón, N. del C. (2025). Inteligencias múltiples vs autismo. Omnia, 30(2), 114-126. Recuperado a partir de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/view/44325