Optimismo como impulsor del bienestar psicológico
Resumen
El presente artículo, estuvo orientado a explorar el grado de participación del optimismo en la vida de las personas. A partir del surgimiento de la psicología positiva, se le reconoce su importancia avalados por resultados de estudios en diversas áreas. En el plano personal del individuo, tiene incidencia directa en el bienestar subjetivo, que se considera como la tendencia del ser a experimentar la vida de modo placentero. La revisión documental realizada, para reconocer el valor del optimismo como una fortaleza, denominada así por Seligman (1999), se constata en los resultados de investigaciones en el área de la medicina, donde se estudió su práctica en pacientes terminales, indicando que su influencia alcanzó a mejorar su estado de ánimo y a incrementar sus expectativas de vida. También, en el área organizacional Luthans (2008), creador del Capital Psicológico (Capsi) en las organizaciones incluye el optimismo, como una de las cuatro capacidades del Comportamiento Organizacional Positivo (COP), que influye en el desempeño laboral y en la motivación del personal. “Soy optimista. No parece de utilidad ser cualquier otra cosa.” -Winston Churchill.
Descargas
Citas
Aspinwal, Lisa., Richter, Linda y Hoffman, Richard (2001). Optimismo y pesimismo: Implicaciones para la teoría, la investigación y práctica (págs. 217-239). Washington, DC: APA.
Car, Alan (2007). La Ciencia de la felicidad. Editorial Paidos. Barcelo-na. España.
Carver, Charles y Scheier, Michael (2005). Efecto Del Optimismo. Edi-torial Kairos. Barcelona. España. Vol. 16.
Lionel, Thomas (1997). Biología del Optimismo. Editorial Basic. New York.
Luthans, Fred (2008).Comportamiento organizacional. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México.
O´Halón, Willan y Weiner, Michele (1990). Un nuevo enfoque en psico-terapia. Editorial Paidós. Barcelona. España.
Seligman, Martin (1999). The president’s address. APA. Annual Report. American Psychologist, 54, 559-562.
______________ (2006). La auténtica felicidad. Ediciones B. México
Seligman, Martín y Csikszenthihalyi, Mihaly (2000). Psicología Positive. American Psichology. Número 55.
Seligma, Martín., Reivich, Karen y Shatte, Andrew (2003). El factor de resiliencia: 7 claves para encontrar tu fuerza interior y superar los obstáculos de la vida. Nueva York: Broadway Books.
Seligman, Martín y Peterson, César (2006). Características de las forta-lezas y virtudes. Universidad de Oxford. New York.