Aprendizaje basado en problemas: Una estrategia andragógica para la formación de médicos críticos y reflexivos
Resumen
La investigación se centró en describir y analizar el Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia andragógica para la formación de médicos críticos y reflexivos. Para sustentar teóricamente la investigación, se han citado autores como De la Portilla, et al (2019), Pérez, Laura (2018), Morales, et al (2004), entre otros. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo descriptiva documental, utilizando fuentes electrónicas para recopilar información relevante en torno al tema. Los hallazgos de la investigación destacan que el ABP es una estrategia andragógica efectiva para la formación de médicos críticos y reflexivos, ya que fomenta la motivación, autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes al enfrentarlos a desafíos reales. Esto les permite aplicar y transferir conocimientos en situaciones prácticas, promoviendo la discusión en grupo y la búsqueda independiente de información. Además, se destaca que el ABP es compatible con una visión constructivista del aprendizaje y se centra en los procesos cognitivos y el papel activo del estudiante. Se concluye que, para mejorar las habilidades de argumentación y resolución de problemas, es importante fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes. En términos prácticos, se recomienda que los programas de formación médica incorporen el ABP como una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la formación y preparar a los futuros médicos para enfrentar los desafíos de la profesión de manera crítica y reflexiva.
Descargas
Citas
Chávez de la Rosa, Daniela; Tass Rosado, Juan D.; Villarreal Del Valle, Lilia I.; Sandoval Bernal, Silvia y González Mejía, Verónica (2020). Simulación clínica y dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad priva-da. Investigación En Educación Médica, 9(36), 70–77.
Coll, César (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significati-vo. Infancia y Aprendizaje, 41, 131–142
De la Portilla Maya, Sandra.; Dussan, Carolina; Landínez, Diego y Mon-toya Londoño, Diana (2019). Diferencias en los perfiles de pen-samiento crítico en estudiantes de un programa de medici-na. Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(2), 31–50.
Díaz, Víctor (2023). El aprendizaje basado en problemas y su inciden-cia en los procesos de aprendizaje en estudiantes de la UE Juan Verdesoto de Babahoyo. (Tesis). Universidad Técnica de Ba-bahoyo.
Dolmans, Diana H. J. M.; De Grave, Willem; Wolfhagen, Ineke y Vleu-ten, Cees (2005). Problem-based learning: Future challenges for educational practice and research. Medical Education, 39(7), 732–741.
Facione, Peter (2015). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight Assessment. Recuperado de https://www.insightassessment.com/article/critical-thinking-what-it-is-and-why-it-counts
Hmelo-Silver, Cindy (2004). Problem-based learning: What and how do students learn? Educational Psychology Review, 16(3), 235–266.
Morales, Pedro y Landa, Verónica (2004). Aprendizaje basado en pro-blemas. Theoria, 13(1), 145–157.
Quituisaca Zhunio, Alicia de las Mercedes (2022). El aprendizaje ba-sado en problemas (ABP), como estrategia metodológica inno-vadora para el aprendizaje del idioma inglés en la Unidad Edu-cativa Hermano Miguel de la Salle de los estudiantes del tercero de bachillerato paralelo “A” durante el periodo lectivo 2020-2021 (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
Pérez, Laura (2018). El aprendizaje basado en problemas como estra-tegia didáctica en educación superior. Voces De La Educación, 3(6), 155-167.
Piaget, Jean William Fritz (1947). La psychologie de l’intelligence [The psychology of intelligence]. París: Armand Colin
Ruiz de Gauna Bahillo, González Moro, V., Morán Barrios, J (2015). Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educación Médica, 16(1), 34–42.
Valencia Castro, Johanna ; Tapia Vallejo, Sara y Olivares Olivares, Sil-via Lizett. (2019). La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medici-na. Investigación En Educación Médica, 8(29), 13–22