Gerencia total prospectiva en posgrado: Retos y desafíos contemporáneos

  • Rexne Castro Universidad del Zulia
Palabras clave: Gerencia, totalidad, prospectiva y mejora continua

Resumen

La investigación que hoy se describe tiene como propósito, generar las conceptualizaciones que definen a un modelo de gerencia total prospectivo, posible de ser aplicado en organizaciones de posgrado del Sistema Educativo Venezolano, partiendo de los retos y desafíos contemporáneos; su desarrollo se fundamentó en las teorías respectivas descritas por Druker (1999), James (2006), Chiavenato (2007), Di Maio (2008), Quijada (2008), Mojica (2009), Eslava (2010), Méndez (2012), Ferrer (2012), Martos (2013) entre otros. Mientras que la metodología se sustentó en el tipo de investigación cualitativa, enmarcado en el enfoque hermenéutico que se contrastó con el introspectivo vivencial, propiciando una interpretación intersubjetiva de las teorías y procesos de gestión experimentados en la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, durante los años 2005-2024. Los hallazgos conseguidos permitieron definir al modelo de gerencia como un sistema integrado, altamente efectivo que se sostiene en el tiempo, cuyas funciones propician su propio desarrollo, a la vez que forma en el nivel de posgrado a seres humanos; éste se compone de ciclos de gestión total que en conjunto forman a una espiral virtuosa que se va ensanchando mientras se incorporan las mejoras continuas, y crece hacia el logro de un escenario futuro deseable

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rexne Castro, Universidad del Zulia

Director de la División de Estudios para Graduados. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad  del Zulia

Citas

Alvarado, Yulys; Figueredo, César; Torres, Alfonso y Vivas Yennys (2011). “La gerencia educativa”. Consulta en línes. Disponible en: http://www.posgradogerenciaeducativa2011.blogspot.com/2011/01/la-gerencia-educativa.html.
Carrazquero, Jessica (2009). “Gerencia de Proyectos”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.modelosadministrativos2008-2re.blogspot.-com/2009/01/Gerencia-de- proyec-tos.grupo3.informática.html .
Chiavenato, Idalberto (2007). Administración de Recursos Humanos. (El capital humano de las organizaciones). Editorial McGraw-Hill. 8va Edición. México.
Crissien, John (2005). “Gerencia del siglo XXI”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605404.
Del Canto, Ero; Lara, Danilo y Rodríguez, Pedro (2016). “La Gerencia en el Contexto Actual Venezolano”. Consulta en línea. Disponible en: https://investigacionuft.net.ve .
Di Maio, Alberto (2008). "Prospectiva y planeamiento estratégico". Consulta en línea. Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=14732.
Drucker, Peter (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Grupo Editorial Norma S.A. Bogotá-Colombia.
Duque, Edison (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol 15. Bogotá-Colombia.
Echeverría, Javier (1997). “La filosofía de la ciencia en el siglo XX: Principales tendencias”. Consulta en línea. Disponible en: https://es.scribd.com/document/324310631/Tendencias-de-Filosofia-de-La-Ciencia-Del-Siglo-XX-Javier-Echeverria.
Eslave, Edgar (2010). “¿Que es prospectiva?”. Consulta en línea. Dis-ponible en: http://www.degerencia.com/artículo/que-es-prospectiva
Ferrer, Osálida (2012). “Los procesos gerenciales en las organizacio-nes educativas desde el enfoque inteligente”. Trabajo de grado pa-ra optar al título de Magíster en Educación. Mención: Gerencia de organizaciones educativas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Ve-nezuela
Gairín, Joaquín (2002). La evaluación de centros educativos. Locali-zación: Compromisos de la evaluación educativa / coord. Por San-tiago Castillo Arredondo, págs. 115-162.
Galeano, Marín (2004). “Investigación cualitativa”. Consulta en línea. Disponible en: http://books.google.com/.../diseño_de_proyectos_en_la_investigación.html.
Guevara, Hilda; Huarachi, Luis; Lozano, Glenn y Vertíz, Jacinto (2021) “Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia”. Consulta en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=-29066223012.
Ireland, Lewis (2006). Project Management. McGraw-Hill Profession-al, 2006. ISBN 0-07-147160-X
James, Lewis (2006). The Project Manager’s Desk Reference. McGraw-Hill ISBN 978-0071464642.
Mallar, Miguel (2010). “La gestión por procesos: un enfoque de ges-tión eficiente”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.scielo.-org.ar/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1668-87082010000100004
Méndez, Evaristo (2012). “Gerencia Educativa: Estructura, historia y prospectiva”. . Consulta en línea. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos94/gerencia-educativa-estructura-historia-y-prospectiva/gerencia-educativa-estructura-historia-y-prospectiva
Mojica, Francisco (2009). “La construcción del futuro: Concepto y modelo de prospectiva”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.estratégicaytecnológica.alvareznicolau.blogspot.com
Quijada, Carmen (2008).”Planificación Estratégica Vs Planificación Prospectiva”. Consulta en línea. Disponible en: www.oocifies.org/es/karmen_quijada/fase1/t4.html.
Reales, Lisbeth; Arce, Jacinto y Heredia, Frank (2008). “La Organiza-ción Educativa: Una visión desde la Posmodernidad”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491016.
Ropa, Brígido; Alama, Marcos y Flores, Ana (2024). “Naturaleza de las Organizaciones Educativas”. Consulta en línea. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sciarttext&pid=S2409-87522024000100078.
Rico, Freddy (2011). “La Gerencia Educativa”. Consulta en línea. Dis-ponible en: http://posgradogerenciaeducativa2011.blogspot.com/2011/01/la-gerencia-educativa.htm.l
Sáez Fernando; García, Oscar; Palao, Javier y Rojo, Pedro (2007). Ges-tión de la complejidad en la empresa. Universidad de Chile.
Sallenave, Jean Paul (2000). Gerencia y Planeación Estratégica. Gru-po Editorial Norma. Bogotá.
Sandoval, Luz (2006). “El Ser y el Hacer de la Organización Educativa”. Consulta en línea. Disponible en: http://www.scielo.org.co/-scielo.php?script=sciarttex&pid=SO123-12942006000100003.
Stone, Gilber y Ferman (1997). “Gerencia de la Educación”. . Consulta en línea. Disponible en: http://www.gerenciadelaeducacion.blogspot.com/-.../gerencia-educativa.
Uzcátegui, Ever (2012). Gerencia Estratégica. Consulta en línea. Dispo-nible en: http://www.ever-uzcatigui.over-blog.es/article-gerencia-educativa-105073974.html.
Koontz, Harold y Weihrich, Heinz (1999). Administración. Grupo Edi-torial: Mc Graw Hill. Méxco.
Publicado
2025-08-21
Cómo citar
Castro, R. (2025). Gerencia total prospectiva en posgrado: Retos y desafíos contemporáneos. Omnia, 30(2), 20-50. Recuperado a partir de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/view/44321