Información y redes sociales: Los canales en TikTok de los servicios informativos televisivos en España
Abstract
Las redes sociales han generado una transformación en la manera en que se produce y consume contenido audiovisual, especialmente en comparación con los medios tradicionales. Así, fenómenos de hibridación genérica como el “infoentretenimiento” han cobrado protagonismo en redes sociales, donde la línea entre la información y el entretenimiento se difumina. El objetivo de este estudio es determinar cómo las televisiones generalistas en abierto en España están presentes en la plataforma TikTok mediante el análisis de sus canales y contenidos publicados. Para ello, se ha desarrollado una metodología basada en el estudio de caso; la muestra seleccionada está compuesta por las siguientes cuentas: @rtvenoticias, @informativost5, @a3noticias y @noticias_cuatro. Además, se plantea un enfoque cuantitativo y cualitativo, mediante el análisis de los principales datos de tráfico y del contenido de los 10 vídeos más populares de cada cuenta. Así, los principales resultados del trabajo permiten exponer las características formales, estéticas y temáticas de los vídeos subidos por los canales de televisión a sus cuentas de TikTok. Además, se concluye que la influencia de las redes sociales ha llevado a los medios a adaptarse para competir en un entorno de consumo de noticias más ligero y accesible, especialmente característico en plataformas como TikTok.
Downloads
References
Arrieta-Castillo, C., y Rubio, A. V. (2023). Periodismo de verificación en formato vertical: Narrativas multimedia de los verificadores en TikTok. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (60), 13-32. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.01
Berrocal, S., Redondo, M., Martín, V., y Campos, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española. Revista Latina de Comunicación Social, (69), 85-103. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1002
Boeker, M., y Urman, A. (2022). An empirical investigation of personalization factors on TikTok. WWW’22: Proceedings of the ACM Web Conference 2022, 2298-2309. https://arxiv.org/abs/2201.12271
Brigas, J., Gonçalves, F., Marques, H., y Gonçalves, J. (2023). Impact of short videos on digital journalism in social media. Revista de Ciencias Sociales(Ve), XXIX(E-8), 40-53. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40935
Díaz-Lucena, A., y Vicente-Fernández, P. (2023). Generación Z y consumo de noticias: El canal de TikTok ac2ality. Redmarka Revista de Marketing Aplicado, 27(2), 1-18. https://doi.org/10.17979/redma.2023.27.2.9951
Estrada-García, S., y Gamir-Ríos, J. (2023). Soft news in original videos. Adaptation to TikTok of the main Spanish online media. Profesional de la Información, 32(2), e320222. https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.22
García, J. A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (35), 47-63, https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/74254
García-Jiménez, A., Suárez-Álvarez, R. y Catalina-García, B. (2024). Guerra Rusia-Ucrania. Difuminando los límites de las noticias: Actualidad a través de perfiles en TikTok. Revista Mediterránea de Comunicación, 15(2), e25547. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.25547
Gordillo, I., Guarinos, V., Checa, A., Ramírez, M. D. M., Jiménez-Varea, J., López-Rodríguez, F. J., De los Santos, F., y Pérez-Gómez, M. A. (2011). Hibridaciones de la hipertelevisión: Información y entretenimiento en los modelos de infoentertainment. Revista Comunicación, 9(1), 93-106. https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/article/view/21596
Ibanez-Ayuso, M. J., Limón, M. R., y Ruiz-Alberdi, C. M. (2022). Retos virales: Análisis del impacto de TikTok para los vínculos familiares. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 42-54. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38449
Informativos Telecinco [@informativost5] (2024). Canal de TikTok. TikTok. https://www.tiktok.com/@informativost5?lang=es
López, A. J., Cisternas, R., Díez, R., y Cabrera, M. (2024). La interacción del usuario en TikTok: El engagement según la tipología de contenido. TSAFIQUI: Revista Científica en Ciencias Sociales, 14(1), 105-117. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i22.1200
López, C. (2024). Diferencias informativas en los perfiles de TikTok de A3N, Ac2ality y RTVE Noticias: El caso de la foto de Kate Middleton. Mhjournal. Miguel Hernández Communication Journal, 15(2), 473-494. https://doi.org/10.21134/mxjaxn81
López, D., Dittmar, E. C., y Vargas, J. P. (2022). Nuevas estrategias publicitarias con influencers: Un examen multidisciplinar. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 63-78. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39117
Martín, D., Solano, M., Serrano, J. F., y Medina, M. (2021). Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 55-71. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36756
Martínez, M., y Carvajal, M. (2023). Periodismo en TikTok: Estudio comparativo de los casos de El Mundo, Cadena SER, Maldito Bulo, Ac2ality y Freeda Media. SIGNUM: Revista Internacional de Investigación en Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, 2(1). https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/20
Mora, V., y Díaz-Lucena, A. (2024). La prensa española en TikTok: Análisis de sus publicaciones. Comunicación y Sociedad, 21, e8644. https://doi.org/10.32870/cys.v2024.8644
Moreno-Espinosa, P., Román-San Miguel, A., y Flores-Vivar, J. M. (2022). Evolución del informativo audiovisual en opinión de sus creadores: De la televisión a la carta al vodcasting. Revista de Comunicación, 20(2), 303-318 https://revistadecomunicacion.com/article/view/2396
Navarro-Güere, H. (2024). El vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Revista de Comunicación, 23(2), 377-393. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3316
Newman, N., Fletcher, R., Eddy, K., Robertson, C. T., y Nielsen, R. K. (2023). Reuters Institute Digital News Report 2023. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report/2023
Noticias Cuatro [@noticias_cuatro] (2024). Canal de TikTok. TikTok. https://www.tiktok.com/@noticias_cuatro?lang=es
Ortells, S. (2015). Los nuevos actores de la información televisiva: Ciudadanos y periodistas como protagonistas del infoentretenimiento. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 491-508. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49107
Ortells-Badenes, S. (2015). Los magazines de actualidad basados en el infoentretenimiento: Nuevos rasgos del lenguaje audiovisual en el periodismo televisivo. Signo y Pensamiento, 34(66), 44-61. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-66.mabi
Peña-Fernández, S., Larrondo-Ureta, A., y Morales-i-Gras, J. (2022). Current affairs on TikTok. Virality and entertainment for digital natives. Profesional de la Información, 31(1), e310106. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.06
RTVE Noticias [@rtvenoticias] (2024). Canal de TikTok. TikTok. https://www.tiktok.com/@rtvenoticias?lang=es
Shutsko, A. (2020). User-Generated short video content in social media. A case study of TikTok. In G. Meiselwitz (Eds.), Social computing and social media. Participation, user experience, consumer experience, and applications of social computing. HCII 2020. Lecture Notes in Computer Science (Vol. 12195, pp. 108-125). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49576-3_8
Suárez-Álvarez, R., García-Jiménez, A., y Catalina-García, B. (2023). The Russia-Ukraine war on TikTok. The representation of the present and its impact. Anàlisi, 69, 149-166. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3587
Velarde-Camaqui, D., Viehmann, C., Diaz, R., y Valerio-Ureña, G. (2024). Características de los videos que favorecen el engagement de los divulgadores científicos en TikTok. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 1-18. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2024-2232
Vombatkere, K., Mousavi, S., Zannettou, S., Roesner, F., y Gummadi, K. P. (2024). TikTok and the art of personalization: Investigating exploration and exploitation on social media feeds. Proceedings of the ACM Web Conference 2024 (WWW ’24). ACM., 3789-3797. https://doi.org/10.1145/3589334.3645600
Zhuang, C., Quian, H., Zhifei, M., Hwei-Ming, C., y Sabita, M. (2019). A study on the characteristics of Douyin short videos and implications for edge caching. Arxiv Cornell University. https://doi.org/10.48550/arXiv.1903.12399

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.