Enseñanza de la química en la era post-COVID: Un estudio cuasiexperimental con Kahoot
Abstract
La pandemia de COVID-19 generó significativas brechas en el aprendizaje de los estudiantes a nivel mundial. En ese contexto, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia implementó la estrategia Evaluar para Avanzar para alumnos de 3° a 11° grado, la cual sirvió de referencia a docentes para la integración de herramientas en otros contextos. El objetivo del artículo es analizar la incidencia de Kahoot, como herramienta de gamificación, en la enseñanza de competencias químicas a estudiantes de educación media de un establecimiento oficial. Se aborda desde un enfoque cuantitativo, bajo un diseño cuasiexperimental, de tipo longitudinal y explicativo. Se seleccionó una muestra intencional de 131 estudiantes en el año escolar 2023, distribuida en un grupo experimental de 71 estudiantes y un grupo control de 60. Se utilizaron pretest y postest como instrumentos de medición y el análisis de datos se realizó con el software IBM-SPSS V25. Como resultado se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest, lo que sugiere que Kahoot tiene un efecto positivo en el desarrollo de competencias químicas, superando a métodos tradicionales de enseñanza, durante el desarrollo de la estrategia Evaluar para Avanzar para alumnos de 3° a 11° grado.
Downloads
References
Asiamah, N., Mensah, H. K., y Oteng-Abayie, E. F. (2022). Non-Probabilistic sampling in quantitative clinical research: A typology and highlights for students and early career researchers. International Journal of Applied Research on Public Health Management, 7(1), 1-18. https://doi.org/10.4018/ijarphm.290379
Barrera, Y., y Cristancho, R. (2019). Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Educación y Ciencia (20), 27-41. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895
Bernate, J. A. y Fonseca, I. P. (2023). Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Sociales, 29(1), 227-242. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39748
Bernate, J. A., y Vargas, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119
Blanco-Anaya, P., y Díaz, J. (2017). Análisis del nivel de desempeño para la explicación de fenómenos de forma científica en una actividad de modelización. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 505-520. https://www.redalyc.org/pdf/920/92052652001.pdf
Calderón, M. Y., Flores, G. S., Ruiz, A., y Castillo, S. E. (2022). Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 63-74. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38145
Canaza-Choque, F. A. (2021). Educación y pospandemia: Tormentas y retos después del COVID-19. Revista Conrado, 17(83), 430-438. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2115
Cano, M. C., y Ordoñez, E. J. (2021). Formación del profesorado en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 284-295. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35915
Cungachi, S. T., y Ochoa, S. C. (2022). Gamificación y enseñanza de la química orgánica en los estudiantes de tercero de bachillerato. Religación, 7(34), e210977. http://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.977
Curto, M., Orcos, L., Blásquez, P. J., y Molina, F. J. (2019). Student assessment of the use of Kahoot in the learning process of Science and Mathematics. Education Sciences, 9(1), 55. https://doi.org/10.3390/educsci9010055
Daryanes, F., y Sayuti, I. (2023). Kahoot and Quizizz Training for science teachers in the online learning evaluation process to improve teachers’ mastery of technology. Jurnal Pengabdian kepada Masyarakat (Indonesian Journal of Community Engagement), 9(1), 46-52. https://doi.org/10.22146/jpkm.70237
Da Silva, A. M., y Costa, D. P. (2022). A utilização da plataforma Kahoot como ferramenta de gamificação: Uma contribuição para o ensino e a aprendizagem na educação básica. Revista EDaPECI, 22(2), 21-35. https://doi.org/10.29276/redapeci.2022.22.217748.21-35
Fabre, N. (2023). Kahoot y Quizizz: Cuando jugar en equipos marca la diferencia a la hora de motivar a leer noticias de ciencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), 129-142. https://doi.org/10.6018/reifop.547421
Farias, T. L. S., Lacerda, J. C., Dos Santos, L. P., Esteves, C. A., Do Amaral, M., Brito, W. R., y Segala, K. (2023). New technologies and chemistry teaching: The use of kahoot as a support platform for teaching. Revista Observatório de la Economía Latinoamericana, 21(12), 26389-26404. https://doi.org/10.55905/oelv21n12-157
Galarza, A. G., y Batista, M. A. (2024). Gamificación para favorecer el aprendizaje de la nomenclatura de óxidos metálicos en estudiantes de bachillerato. Educación Química, 35(1), 52-63. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.1.86211
Gravalos-Gastaminza, M. A., Hernández-Garrido, R., y Pérez-Calañas, C. (2022). La herramienta tecnológica kahoot como medio para fomentar el aprendizaje activo: Un análisis sobre su impacto en la docencia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas. Campus Virtuales, 11(1), 115-124. https://doi.org/10.54988/cv.2022.1.970
Hernández, J. P., y Torrijos, P. (2020). Kahoot! en la formación de los futuros profesionales de la educación. Revista Educativa Hekademos, (29), 23-31. https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/21
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES (2023). Guía de orientación. Prueba Saber 9.º. Prueba Nacional: Aplicación muestral y controlada 2023. ICFES. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/05-Abril_Guia-de-orientacion-Saber-9.o_2023.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y Ministerio de Educación Nacional - ICFES y MEN (2022). Evaluar para avanzar: Nota técnica. ICFES y MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_11.pdf
López, R. (2024). Retos de futuro en la formación del magisterio. Una mirada pedagógica. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (20), 69-82. https://doi.org/10.5281/zenodo.10032143
Marcano, K. A. (2021). Impacto de la aplicación Kahoot en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Física y Química de Educación Media. Revistas de Investigación, 44(100), 40-64. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinvest/article/view/8958
Martínez, M. (2022). La gamificación como estrategia metodológica para enseñar gramática en el contexto educativo universitario: Explorando el uso de "Kahoot". Innovación Educativa (32). https://doi.org/10.15304/ie.32.8531
Ministerio de Educación Nacional - MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Muñoz, E., Escobar, G. M., y Torres, I. S. (2020). La práctica pedagógica: Un espacio de formación para futuros formadores. En M. C. Cano y L. K. Giraldo (Eds.), Perspectivas de la enseñanza en educación infantil (pp. 152-169). Editorial Universidad Santiago de Cali. https://doi.org/10.35985/9789585583887.7
Pirela, J., Pérez, L. E., y Pardo, L. E. (2022). Tendencias y retos de la formación docente en Iberoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 315-334. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39133
Polo, B. R., Hinojosa, C. A., Weepiu M. L., y Rodríguez, J. L. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 48-62. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38144
Quintero, M. E. (2022). Kahoot y su aplicación en actividades de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 8(3), 524-538. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2943
Ramos, M. P. P, y Spinardi, J. I. (2023). O uso do aplicativo Kahoot na formação de professores e ensino de ciências. International Seven Journal of Multidisciplinary, 1(1), 28-37. https://doi.org/10.56238/isevmjv1n1-003
Samboteng, L., Nadeak, B., Razati, G., Abidin, A. Z., y Rachman, R. S. (2023). The effectiveness of pre-test and post-test using Kahoot in increasing students’ attention. AL-ISHLAH: Jurnal Pendidikan, 15(1), 203-210. https://doi.org/10.35445/alishlah.v15i1.2833
Santafé-Rodríguez, Y. A. (2017). Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia. Ecomatemático, 8(1), 34-42. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.1473
Sitorus, F. R., Silalahi, W. P., y Naibaho, P. (2022). College students' views on completing the test through game-based learning. Jurnal Bahasa Indonesia Prima (BIP), 4(2), 296-304. https://doi.org/10.34012/jbip.v4i2.3138
Soto, J. R., Flórez, E. P., y Agudelo, K. P. (2020). Caracterización de la competencia. Uso comprensivo del conocimiento científico en estudiantes de básica secundaria. Revista Boletin Redipe, 9(11), 142-158. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1118
Welbers, K., Konijn, E. A., Burgers, C., De Vaate, A. B., Eden, A., y Brugman, B. C. (2019). Gamification as a tool for engaging student learning: A field experiment with a gamified app. E-Learning and Digital Media, 16(2), 92-109. https://doi.org/10.1177/2042753018818342
Wiśniowski, A., Sakshaug, J. W., Pérez, D. A., y Blom, A. G. (2020). Integrating Probability and Nonprobability Samples for Survey Inference. Journal of Survey Statistics and Methodology, 8(1), 120-147. https://doi.org/10.1093/jssam/smz051
Yepes, E. E., y Gutiérrez, J. (2022). Evaluación formativa como proceso mentor en la enseñanza y aprendizaje hacia la calidad educativa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 255-269. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38844

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.