Evolución del comercio electrónico en Ecuador: Un recorrido documental desde 2019 hasta 2025
Abstract
El comercio electrónico ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsado por avances tecnológicos, cambios en el comportamiento del consumidor, en la dinámica del mercado y consolidación de plataformas digitales. El objetivo de la investigación fue analizar los factores clave que han influido en el crecimiento de este sector, identificando tendencias, oportunidades y desafíos. La metodología es documental con abordaje bibliográfico y hemerográfico sobre la evolución del comercio electrónico a nivel global, con especial énfasis en Ecuador, desde 2019 hasta 2025. Se revisaron estudios académicos, informes de mercado y datos cuantitativos de organismos internacionales, publicaciones científicas y reportes gubernamentales extraídos de bases de datos como Scopus, Redalyc, Scielo, Web of Science. Entre los hallazgos se evidencia el impacto de la pandemia en el comercio electrónico, fortalecimiento de plataformas de pago, utilidad de sistemas de CRM, escasa digitalización de pequeñas y medianas empresas y necesario apoyo del sistema financiero para lograr un mayor desarrollo del comercio electrónico en estas empresas. Se concluye que toda crisis crea oportunidades, y los resultados posteriores a la pandemia demuestran que las empresas fueron resilientes y supieron transformarse para garantizar su supervivencia, y en muchos casos mantener su competitividad haciendo uso del comercio electrónico.
Downloads
References
Álvarez, J. P. (2 de febrero de 2023). Los pagos digitales en Ecuador registran un impactante crecimiento en tres años. Bloomberg. https://www.bloomberglinea.com/2023/02/02/los-pagos-digitales-en-ecuador-registran-un-impactante-crecimiento-en-tres-anos/
Banco Central del Ecuador (31 de enero de 2023). En Ecuador, el número de operaciones a través de medios de pago digitales se duplicó entre 2019 y 2022. Banco Central del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/en-ecuador-el-numero-de-operaciones-a-traves-de-medios-de-pago-digitales-se-duplico-entre-2019-y-2022/
Banco Mundial (2 de abril de 2014). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Resultados del Sector. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/13/ict-results-profile
Banco Mundial (31 de enero de 2024). Economía digital para América Latina y el Caribe (DE4LAC) – Diagnóstico de país: Ecuador. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2024/01/31/digital-economy-for-latin-america-and-the-caribbean-de4lac-country-diagnostic-ecuador
Calatayud, A., y Montes, L. (2021). Logística en América Latina y el Caribe: Oportunidades, desafíos y líneas de acción. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://doi.org/10.18235/0003278
Cámara de Comercio de Quito (27 de octubre de 2023). 4 herramientas digitales claves para todo emprendimiento. Cámara de Comercio de Quito. https://ccq.ec/2023/10/
Ceurveis, M. (24 de septiembre de 2024). Latin America Ecommerce Forecast 2024: Brazil and Mexico drive growth as economic uncertainty curbs consumer spending elsewhere. eMarketer. https://www.emarketer.com/content/latin-america-ecommerce-forecast-2024
Cohan, P. S. (2000). E-Profit: High-payoff strategies for capturing the e-comerce edge. American Management Association.
Comisión Económica para América Latina y El Caribe - CEPAL (2022). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: Dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48077-estudio-economico-america-latina-caribe-2022-dinamica-desafios-la-inversion
Comisión Económica para América Latina y El Caribe - CEPAL (2024). Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/81020-observatorio-demografico-america-latina-caribe-2024-perspectivas-poblacionales
Davis, F. D. (1985). A technology acceptance model for empirically testing new end - user information systems: Theory and results. Massachusetts Institute Technology.
Durán, C. M., Páez, D. C., y García, C. L. (2021). Redes sociales y emprendimiento en tiempos de COVID-19: Experiencia de Ocaña-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 94-107. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36996
Espinoza-Solís, E., Medina-Hinojosa, D. J., Solís-Granda, L. E., y Ochoa González, C. R. (2024). Adopción de medios de pago digitales: Comportamiento y características sociodemográficas de usuarios en la Zona 5, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(3), 303-316. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42666
Fraguela, N. (5 de febrero de 2025). El número de usuarios de internet en el mundo crece un 2,5% y alcanza los 5.560 millones (2025). Marketing4ecommerce. https://marketing4ecommerce.net/usuarios-de-internet-mundo/
Galarza-Sánchez, P. C. (2023). Adopción de Tecnologías de la Información en las PYMEs Ecuatorianas: Factores y Desafíos. Revista Científica Zambos, 2(1), 21-40. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/36
Guerrero-Cantos, J.-D.-J., Garate-Zambrano, A. B., Solarte-Calero, Á. M., y Baque-Villanueva, L. K. (2022). Comercio electrónico e impacto en las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas, Ecuador. CIENCIAMATRIA, 8(E-4), 509-523. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.865
Guo, J., y Sun, C. (2004). Global electronical markets and global traditional marlkets. Electronics Markets, 14(1), 4-12. https://doi.org/10.1080/1019678042000175252
Heredia, D. E., y Villarreal, F. L. (2022). El comercio electrónico y su perspectiva en el mercado ecuatoriano. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 13(1), 1-33. https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333
Herrera, D., López, V., y Zárate, A. M. (2024). Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y Caribe: Fichas de países. Banco interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0012904
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo - INEC (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2023/202307_Tecnologia_de_la_Informacion_y_Comunicacion-TICs.pdf
Kemp, S. (March 3, 2025). Digital 2025: Ecuador. DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2025-ecuador
Kottler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0. Tecnología para la humanidad. LID Editorial.
León-Monar, P. D. L., Rivadeneira-Ramos, E. P., Núñez-Aguiar, F. D. R., y Albán-Trujillo, P. E. (2023). El comercio Electrónico en los Emprendimientos. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 461-470. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1829
López, D. F., y Del Alcázar, J. P. (2022). Digital Transformation in Ecuador COVID-19 Pandemic as an accelerator to E-Commerce. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies, 11(22), 83-94. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v11i22.22719
Lyon-Del Carpio, P. D. P., Rivas-Villena, J. A., y Salazar-Mendoza, H. (2025). Impacto del boca a boca electrónico (e-WOM) en las decisiones de compra en línea: Una revisión sistemática en contextos empresariales. Revista InveCom, 5(3), e050312. https://doi.org/10.5281/zenodo.14051441
Margalina, V. M., Jiménez-Sánchez, A., y Cutipa, A. (2023). Intención de compra y confianza del consumidor en las empresas de venta-online del sector moda de Ecuador y Perú. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 27(1), 40-54.
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2022). Agenda de Transformación Digital del Ecuador 2022-2025. Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Agenda-transformacion-digital-2022-2025.pdf
Monserrate, I. H., Viteri, G. K., y Valdez, R. (2024). Factores que inciden en la adopción del E-Commerce en pymes del sector comercial en Guayaquil. Universidad y Sociedad, 16(1), 96-103. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4307
Navarro, A. (2024). Detrás del modelo business-to-consumer (B2C): Consideraciones jurídicas de la tasa de reparto del e-commerce. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (40), 1-13. https://doi.org/10.7238/idp.v0i40.422383
Nelson, A. J., y Leon, A. (2012). Bricks and clicks: Rethinking retail real estate in the e-commerce era. RREEF Real Estate Research.
Ortiz, M., y Jaramillo, C. (2021). Análisis del comercio electrónico y su incidencia en el desarrollo empresarial en el Ecuador periodo 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/65830
Ortiz, N. S., Cárdenas, J. V., Carrillo, J. A., y Vega, A. J. (2022). Análisis del uso de herramientas de comercio electrónico en las pymes comercializadoras del cantón Cañar. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(42), 409-420. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss42.2022pp409-420
Peixoto, E., y Espina-Romero, L. C. (2024). Mapping digital marketing research in social networks: A short-term bibliometric analysis (2018-2023). Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(2), 15-31. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41906
Portalanza, A., Barbery, D., Otate, L., y Dakduk, S. (2024). Estudio de transacciones no presenciales en Ecuador: VII Medición. Universidad Espíritu Santo (UEES) y Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). https://cece.ec/wp-content/uploads/estudios-ecommerce-ec/Estudio-Ecommerce-2025-VII-Medicion.pdf
Quispe, J., Segovia, C., Jaramillo, R., y Arias, D. (2023). Cryptocurrencies Towards Financial Innovation in the Microenterprise Sector. In M. Botto-Tobar, O. S. Gómez, R. Rosero, A. Díaz y W. Luna-Encalada (Eds.), Trends in Artificial Intelligence and Computer Engineering (pp. 535-547). Springer Nature Switzerland. https://doi.org/10.1007/978-3-031-25942-5_42
Sahel, S., Anwar, T., y Nandi, B. (2018). Factors affecting the selection of an e-commerce website in Bangladesh: E-tailers' Perspective. International Review of Management and Marketing, 8(4), 1-6. https://econjournals.com/index.php/irmm/article/view/6447
Salas-Rubio, M. I., y Ábrego, D. (2024). Influencia de la seguridad y la confianza como antecedentes de la aceptación y uso del comercio electrónico. Innovar, 34(91), e110010. http://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.110010
Santamaría-Ayala, J., Quiroga-Parra, D., y Gómez-Tobón, C. (2022). El marketing digital y su incidencia en el comercio electrónico: Una revisión bibliométrica. Pensamiento & Gestión, (53), 19-41. https://doi.org/10.14482/pege.53.457.258
Santamaría-Mendoza, A., Uzcátegui-Sánchez, C., y Vélez-Yaguana, P. (2024). Breve revisión de la literatura del comercio electrónico y sus implicaciones económicas en el Ecuador. Revista Episteme & Praxis, 2(1), 37-49. https://doi.org/10.62451/rep.v2i1.40
Sheth, J. (2020). Impact of COVID-19 on consumer behavior. Journal of Business Research, 117, 280-283. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.05.059
Sierra, J. P., Caro, J. M., Suarez, R., y Álvarez, S. L. (2022). Comercio electrónico y las tendencias tributarias del sector gastronómico en Colombia durante la COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 217-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37934
Statista (15 de abril de 2024). Comercio social en América Latina: Estadísticas y datos. Statista. https://www.statista.com/topics/8757/social-commerce/
Tenorio, E. Y., Gómez, J., Ayoví, J., Subiaga, R. I., y Mesías, E. A. (2024). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 946-972. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.235
Toral, C. J. (2019). CRM para la fidelización de clientes de la operadora turística Kapital Tours S. A. de la ciudad de Guayaquil [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3340
Turban. E., King. D., Lee. J. K., Liang, T.-P., y Turban, D. C. (2015). Electronic Commerce: A managerial and social networks perspective. Springer.
Véliz, A. K. (2024). Hacia el futuro digital: E-commerce y transformación en el contexto ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8374-8395. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9375
We Are Social (February 5, 2025). Digital 2025: The essential guide to the global state of digital. We Are Social. https://wearesocial.com/uk/blog/2025/02/digital-2025-the-essential-guide-to-the-global-state-of-digital/

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.