Efecto del Método Kanban en el Aprendizaje Basado en Problemas aplicado a estudiantes universitarios

Abstract

El método Kanban se presenta como una herramienta práctica, que puede utilizarse en los espacios universitarios, con el fin de promover el trabajo organizado, colaborativo y productivo. En tal sentido, la investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto del método Kanban en el Aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes del Programa de Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Educación, Perú, en el año 2023. Para el estudio se utilizaron los instrumentos de pretest y postest; además se aplicaron las fichas de evaluación y observación de las actividades e investigaciones realizadas por estudiantes, empleando el método Kanban, en una muestra de 15 estudiantes. Entre los principales resultados, se demostró que con el método Kanban se logra elevar de manera sustantiva el aprendizaje estudiantil. Finalmente, se concluyó que el método Kanban contribuye en la satisfacción estudiantil, pues se evidencian logros en los aprendizajes, mejorando el pensamiento crítico, reforzando habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, sin perder de vista los cambios constantes dentro del ámbito educativo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Nicéforo Ladislao Trinidad Loli

Doctor en Educación Ambiental. Magister en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Licenciado en Educación, Especialidad Biología. Docente en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lurigancho-Chosica, Lima, Perú. Investigador RENACYT Nivel IV. E-mail: ntrinidad@une.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0630-6348

Wilfredo Dionisio Cieza

Doctor en Ciencias de la Educación. Magíster en Educación, mención Biología. Docente en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lurigancho-Chosica, Lima, Perú. E-mail: wdionisio@une.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1809-997X

Víctor Raúl Osorio Mejía

Magister en Educación mención Gerencia Educativa y Estadística Aplicada. Licenciado en Educación. Docente en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lurigancho-Chosica, Lima, Perú. E-mail: victor35555@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8376-0368

Alicia Mónica Jeri Sandoval

Magister en Educación mención Gestión Educacional. Licenciada en Educación en la especialidad de Biología y Educación Ambiental. Docente en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lurigancho-Chosica, Lima, Perú. E-mail: ajeri@une.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5809-7250

References

Anderson, D. J., y Carmichael, A. (2016). Essential Kanban Condensed. Lean-Kanban University.

Cárdenas-Oliveros, J. A., Rodriguez-Borges, C. G., Pérez-Rodríguez, J. A., y Valencia-Zambrano, X. H. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 512-530. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39145

Casimiro, C. N., Casimiro, W. H., Casimiro, J. F., y Ramos, F. (2025). Estrategias de enseñanza que promueven aprendizaje activo, crítico y colaborativo en universidades públicas peruanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXXI(E-11), 410-424. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i.44009

Castellanos, O., Rojas, J., Villarraga, L., y Ustate, E. (2001). Conceptualización y papel de la cadena productiva en un entorno de competitividad. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (18), 87-98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24422

Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27342

Dávila, M. A. (2021). Implementación de un Modelo de Gestión de Proyectos basado en la aplicación de Metodologías Agiles para el Grupo de Investigación “KAPANAM” de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/0c1acccd-383a-45f8-b514-73d8ad97ff81

Guerrero, L. K. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para fortalecer las competencias científicas en ciencias naturales. Paideia Surcolombiana (24), 67-76. https://doi.org/10.25054/01240307.1700

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C.V.

Lavado, C. S. (2021). Estrategia ABP para desarrollar ompetencias en la asignatura matemática básica en la Universidad Peruana Los Andes. La Merced – 2017 [Tesis de maestría, Universidad Peruana Los Andes]. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2304?show=full

Medina, G. J. (8 de enero de 2022). ¿Qué es un tablero Kanban? Lean Construction México. https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/qu%C3%A9-es-un-tablero-kanban

Méndez, E. M., y Méndez, J. B. (2021). Aprendizaje Basado en Problemas: Teoría y práctica desde la experiencia en la Educación Superior. Editorial Universidad Técnica del Norte.

Milián, H. J. (2021). Producción de materiales audiovisuales educativos “Método Pomodoro” y “Tablero Kanban”, para mejorar la administración del tiempo y organización de proyectos de los estudiantes de primer año perteneciente a alguna de las 4 carreras de FISICC que apoya el Laboratorio de Innovación de la Universidad Galileo, Guatemala, Guatemala 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Galileo]. https://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/1073/1/2020031_Mili%C3%A1n%20Barrios%20Holly%20Joelle_17008283.pdf

Morán, Á. A., e Idrovo, M. M. (2024). Pedagogía indagativa en los programas académicos de educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(2), 320-331. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41912

Pastor, E. (2022). Construcción del conocimiento en educación superior a través de prácticas en instituciones y organizaciones sociales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 55-68. https://doi.org/1 0.31876/rcs.v28i3.38450
Published
2025-08-26
How to Cite
Trinidad Loli, N. L., Dionisio Cieza, W., Osorio Mejía, V. R., & Jeri Sandoval, A. M. (2025). Efecto del Método Kanban en el Aprendizaje Basado en Problemas aplicado a estudiantes universitarios. Revista De Ciencias Sociales, 31(3), 520-541. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i3.44299
Section
Artículos