Relación entre inteligencia emocional y pensamiento crítico en contextos educativos: Conexiones fundamentales

Abstract

Las conexiones fundamentales de la inteligencia emocional y el pensamiento crítico en el contexto educativo peruano, son habilidades esenciales en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, que les permite gestionar sus emociones y analizar la información de manera reflexiva. En este contexto, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Arequipa-Perú. La metodología aplicada fue el enfoque cuantitativo, de tipo básico y descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes de tercer año de secundaria, seleccionados mediante muestreo censal y probabilístico simple aleatorio. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario validado como instrumento de recolección de información. El análisis de datos se realizó con el programa estadístico SPSS, aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados, demuestran que la inteligencia emocional permite a los estudiantes gestionar eficazmente sus emociones; mientras que el pensamiento crítico favorece el análisis y la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo integral de los educandos. Se concluye que existen conexiones fundamentales de la inteligencia emocional y el pensamiento crítico que son estimuladas en los ambientes educativos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rocío Marivel Díaz Zavala

Doctora en Administración. Docente Investigadora en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: rdiazz@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3745-528X

Janeth Amparo Esquivel Las Heras

Magister en Gestión y Administración Educativa. Docente Investigadora en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: jesquivel@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6952-0491

Luis Ernesto Cuadros Paz

Doctor en Educación. Doctor en Ciencias Empresariales. Docente Investigador en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: lcuadrosp@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7508-0162

Luis Dugasvili Cuadros Linares

Doctor en Educación con mención en Gestión y Ciencias de la Educación. Magister en Administración Estratégica de Empresas. Docente Investigador en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: lcuadrosl@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0634-9409

References

AkbariLakeh, M., Naderi, A., y Arbabisarjou, A. (2018). Critical thinking and emotional intelligence skills and relationship with students’ academic achievement. La Prensa Medica Argentina, 104(2). https://www.scholarsliterature.com/article_pdf/4/scientific_4_183_07022019063229.pdf

Cárdenas-Oliveros, J. A., Rodríguez-Borges, C. G., Pérez-Rodríguez, J. A., y Valencia-Zambrano, X. H. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 512-530. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39145

Castellví, J., Massip, M., y Pagès, J. (2019). Emociones y pensamiento crítico en la era digital: un estudio con alumnado de formación inicial. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 23-41. https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.23

Castro-Valle, L. A., Terrones-Marreros, M. A., Duran-Llaro, K. L., y Oscar-Santiago, G. M. (2023). Estrategia aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 149-162. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2868

Christianson, K. L. (2020). Emotional Intelligence and Critical Thinking in Nursing Students: Integrative Review of Literature. Nurse Educator, 45(6), E62-E65. https://doi.org/10.1097/NNE.0000000000000801

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC (2018). Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Reglamento Renacyt. CONCYTEC. https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version_final.pdf

Córdova, J. W., Reluz, F. F., Merino, M., y Arratia, S. I. (2023). Bibliometría de la producción científica sobre Inteligencia emocional docente en entornos de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(2), 471-482. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39989

Deroncele-Acosta, A., Nagamine-Miyashiro, M., y Medina-Coronado, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 17(3), 532-546. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/mys/article/view/5220

Díaz-Narváez, V. P., y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121. https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10

Disman, Ali, M., y Barliana, M. S. (2017). The use of quantitative research method and statistical data analysis in dissertation: An evaluation study. International Journal of Education, 10(1), 46-52. http://dx.doi.org/10.17509/ije.v10i1.5566

Freire, J. C., Guzmán, B. M., Cabrera, J. R., y López, M. N. (2019). Inteligencia emocional: una competencia para fortalecer el desarrollo cognitivo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el rendimiento académico. Ciencia Digital, 3(2), 645-659. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.472

Lee, O. S., y Kim, M. J. (2018). The relationship between emotional intelligence, critical thinking ability, and clinical performance ability of new nurses immediately after graduation. Journal of Digital Convergence, 16(6), 307-315. https://doi.org/10.14400/JDC.2018.16.6.307

Luna-Ccoa, V. (2021). La inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento crítico: Array. Maestro y Sociedad, (E), 167–176. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5454

Mohajan, H. K. (2021). Quantitative research: A successful investigation in natural and social sciences. Journal of Economic Development Environment, 9(4), 50-79. http://dx.doi.org/10.26458/jedep.v9i4.679

Moreno, R. A. (2017). Líneas estratégicas de comunicación en el desarrollo de habilidades gerenciales y humanas. Revista Scientific, 2(E), 376-392. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.0.0.20.376-393

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2017). Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes durante las crisis. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373271_spa

Paul, R., y Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Paul, R., y Elder, L. (2020). Pensamiento crítico: Herramientas para tomar las riendas de tu vida profesional y personal. Bloomsbury Publishing PLC.

Pedraja-Rejas, L., y Rodríguez, C. (2023). Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(3), 494-516. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40733

Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., y González-Valero, G. (2020). Emotional intelligence in the educational field: A meta-analysis. Anales de Psicología/ Annals of Psychology, 36(1), 84-91. https://revistas.um.es/analesps/article/view/345901

Quiliano, M., y Quiliano, M. (2020). Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de enfermería. Ciencia y Enfermería, 26, 3. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532020000100203

Romero, S., Hernández, I., Barrera, R., y Mendoza, A. (2022). Inteligencia emocional y desempeño académico en el área de las matemáticas durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 110-121. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37929

Rosales, R. A. (2019). Inteligencia emocional y el pensamiento crítico en los cadetes de la Escuela Militar Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, Chorrillos, 2018 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/63692f66-1bac-48e7-ad92-ebdbacac00db

Sahanowas, S., y Santoshi, H. (2020). Critical thinking disposition of undergraduate students in relation to emotional intelligence: Gender as a moderator. Heliyon, 6(11), e05477. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05477

Urdaneta, G., y Morales, M. (2013). Manejo de habilidades sociales e inteligencia emocional en ambientes universitarios. REDHECS: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 8(14), 40-60.

Yepes, D. (2017). Relación entre las disposiciones de pensamiento crítico y el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes del programa Ondas [Tesis de maestría, Universidad de Manizales-CINDE]. http://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2531

Yılmaz-Özcan, N., y Tabak, S. (2019). The effect of argumentation-based social studies teaching on academic achievement, attitude and critical thinking tendencies of students. International Electronic Journal of Elementary Education, 12(2), 213-222. https://www.iejee.com/index.php/IEJEE/article/view/935
Published
2025-08-26
How to Cite
Díaz Zavala, R. M., Esquivel Las Heras, J. A., Cuadros Paz, L. E., & Cuadros Linares, L. D. (2025). Relación entre inteligencia emocional y pensamiento crítico en contextos educativos: Conexiones fundamentales. Revista De Ciencias Sociales, 31(3), 542-552. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i3.44300
Section
Artículos