Acceso a la educación inclusiva de estudiantes con necesidades especiales del Departamento del Atlántico en Colombia
Abstract
De conformidad con la legislación nacional y tratados internacionales, las personas en condición de discapacidad, son sujetos de especial protección, particularmente la población de niños, niñas y adolescentes, siendo la inclusión y la igualdad dos derechos íntimamente relacionados a ellos. El objetivo de la presente publicación consiste en determinar cómo el Departamento del Atlántico en Colombia, por ser el competente, garantiza el acceso a la educación inclusiva a las personas en condición de discapacidad. Es un estudio de tipo descriptivo, que busca analizar y describir las condiciones de talento humano con que cuentan las instituciones educativas oficiales del departamento del Atlántico, con el fin de garantizar el acceso digno, adecuado y efectivo a la educación de los estudiantes con discapacidades visuales y auditivas de estos territorios. Como resultado se evidencia que la estructura administrativa actual del sistema de educación no es garantía para el ingreso y sostenimiento de educandos en condición de discapacidad. En conclusión, se requiere modernizar el sistema educativo en su forma administrativa, operativa, funcional, para lograr que las personas en condición de discapacidad lleguen y se mantengan en él, pudiendo a través de la educación, mejorar sus condiciones de vida, integrarse a la sociedad comunitaria y productiva.
Downloads
References
Acosta, K., y Riquett, L. S. (2023). Formación docente en diseño universal para el aprendizaje para propiciar entornos de educación inclusiva a través de la página web como recurso tecnológico [Tesis de pregrado, Universidad del Atlántico]. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/items/f1cc5f4e-e38d-45c9-bf25-c066574768d4
Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente (2024). Consulte en el SECOP II. https://www.colombiacompra.gov.co/secop/consulte-en-el-secop-ii
Agudelo, A. D. J. (2016). El Derecho a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/3ea862b7-2435-4eec-9f4a-617b5bb3f3e5/content
Al-Azawei, A., Serenelli, F., y Lundqvist, K. (2016). Universal Design for Learning (UDL): A content analysis of peer reviewed Journals from 2012 to 2015. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 16(3), 39-56. https://doi.org/10.14434/josotl.v16i3.19295
Alba, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: Un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa, (9), 55-68. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdf
Banco Mundial (2 de diciembre de 2021). La inclusión de las personas con discapacidad, clave para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/02/la-inclusion-de-las-personas-con-discapacidad-clave-para-el-desarrollo-sostenible-de-america-latina-y-el-caribe
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19-35. https://doi.org/10.22235/pe.v6i1.525
Colombia Aprende (30 de septiembre de 2021). La alfabetización, avances y cierre de brechas digitales. Colombia Aprende. https://colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/la-alfabetizacion-avances-y-cierre-de-brechas-digitales
Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27342
Constitución Política de Colombia de 1991. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Contraloría General de la República - CGR (2024). Estudio sectorial. Educación Inclusiva en Colombia: Radiografía regional colombiana- Una mirada desde la Gestión Fiscal. Contraloría General de la República. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2024-10/Estudio-Sectorial-y-de-Politica-Publica-Contraloria.pdf
Correa, J. I. (2023). Principio de progresividad y no reversibilidad en educación inclusiva para población en condición de discapacidad en Colombia. Praxis & Saber, 14(39), e15781. https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n39.2023.15781
Datos Abiertos (2024). Estado de Colombia. Listado de sedes de los Establecimientos Educativos Oficiales (municipios no certificados) del Departamento del Atlántico. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/widgets/7g6s-xche?mobile_redirect=true
Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017. Diario Oficial No. 50.340.
Delgado, K. E., Vivas, D. A., Carrión, C. B., y Reyes, B. D. C. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 18-35. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2024). Censo Nacional de Población y Vivienda: Proyecciones de Población. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Departamento Nacional de Planeación - DNP (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf
Duque, B. E., y Ospina, M. D. P. (2019). La relación entre discapacidad visual e inclusión educativa: Las brechas entre lo normativo y lo sociocultural [Tesis de especialización, Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/34d6a87a-1838-4e75-aafa-443a00890e27
Durango, V., y Severiche, Y. (2021). Estrategias pedagógicas que posibilitan la inclusión de niños en condición de discapacidad auditiva al aula de clase convencional. Ponencia, Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/items/45a37db1-7fa1-4555-9615-c5cf0ed980e8
Edel, R. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-aprendizaje
Fundación Saldarriaga Concha y el Laboratorio de Economía de la Educación - LEE de la pontificia Universidad Javeriana (2023). La educación en Colombia para población con discapacidad: Realidades y retos. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2023/03/2023-03-Marzo-EducacionCOParaPersonasConDiscapacidad_RealidadesyRetos.pdf
García, L. M. (2017). Estrategias tecnopedagógicas utilizadas en educación media para estudiantes en condición de discapacidad auditiva en Colombia en la última década. Estado del arte [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13556
Gobernación del Atlántico (25 de agosto de 2024). Atlántico ‘da forma’ a la educación inclusiva: 24 colegios inician el camino. Gobernación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/educacion/24552-atlantico-da-forma-a-la-educacion-inclusiva-24-colegios-inician-el-camino
Granja, L. C. (2021). Inclusión social de la población estudiantil afrodescendiente: Experiencia de un colectivo de estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 228-241. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35909
Griful-Freixenet, J., Struyven, K., Vantieghem, W., y Gheyssens, E. (2020). Explorando la interrelación entre el diseño universal para el aprendizaje (UDL) y la instrucción diferenciada (DI): Una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa, 29, 100306. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.100306
Hernández-Jaramillo, J., y Hernández-Umaña, I. D. (2005). Una aproximación a los costos indirectos de la discapacidad en Colombia. Revista de Salud Pública, 7(2), 130-144. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/95940
Jaramillo, P. (20 de agosto de 2009). El concepto de educación. SerendipiTIC. http://ticserendipity.wordpress.com/2009/08/20/el-concepto-de-educacion/
Lastre, K. S., Anaya, F., y Martínez, L. E. (2019). Índices de inclusión en una institución pública de Colombia. Revista Espacios, 40(33). https://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p16.pdf
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001.
Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009.
Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013.
Ley Estatuaria 212 de 2023. Por medio de la cual se crea el Sistema General para la Atención Integral y Protección a Personas con Trastorno del neurodesarrollo y en condiciones similares y se dictan otras disposiciones. 10 de mayo de 2023.
Ley 2294 de 2023. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. 19 de mayo de 2023.
Martelo, P. M., Martelo, R. J., y Franco, D. A. (2024). Análisis bibliométrico sobre la educación inclusiva en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(3), 120-135. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42654
McLeod, S. (26 de marzo de 2025). Zona de Desarrollo Próximo. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/zone-of-proximal-development.html
Medina, S. M., (2021). El aprendizaje cooperativo y sus implicancias en el proceso educativo del siglo XXI. Innova Research Journal, 6(2), 62-76. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1663
Meléndez, R. E. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 280-307. https://doi.org/10.15517/aie.v19i2.36916
Naciones Unidas México (8 de septiembre de 2021). 773 millones de jóvenes y adultos de todo el mundo carecen de conocimientos básicos de alfabetización. Naciones Unidas México. https://mexico.un.org/es/155219-773-millones-de-j%C3%B3venes-y-adultos-de-todo-el-mundo-carecen-de-conocimientos-b%C3%A1sicos-de
Olivares, G. F., Marquina, R. J., Delgado, L. A., y Haro, M. D. R. (2024). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(1), 398-409. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41663
Ortiz, M. I. (20 de junio de 2024). Ocho de cada 10 estudiantes con discapacidad no están caracterizados en el sistema educativo, dice estudio de la Contraloría. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/ocho-de-cada-10-estudiantes-con-discapacidad-no-estan-caracterizados-en-el-sistema-educativo-dice-estudio-de-la-contraloria-3354587
Patiño-Toro, O. N., Hormechea-Tapia, K. C., Fernández-Toro, A. C., y Valencia-Arias, A. (2023). Inclusión y formación en competencias laborales para la comunidad sorda de la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(4), 312-326. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41257
Peñas, A. H., y Cárdenas, C. A. (2020). La política de educación inclusiva en Colombia (2013-2016) desde un enfoque de derechos. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 62-84. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/570
Pérez, J. S. (2019). Críticas a las políticas públicas distritales de la ciudad de Bogotá orientadas a garantizar el derecho de libertad de locomoción de las personas con discapacidad [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c597cb8-ed3c-4b72-a0fb-e87423805cd1/content
Prieto, J. R., Alarcón, D., Álvarez, F. J., y Domínguez, G. (2015). El aprendizaje cooperativo en Zona de Desarrollo Próximo: Una experiencia en el Máster de Secundaria. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), (3), 64-77. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1444
Radio Nacional de Colombia (28 de agosto de 2024). Implementan modelo de educación inclusiva en colegios del Atlántico. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticias-colombia/atlantico-nuevo-modelo-de-educacion-inclusiva-en-colegios
Reales Vega, R. J., y Berrocal, J. C. (2019). Educación inclusiva en Colombia y la Región del Caribe colombiano: Estrategias para mostrar. Legem, 5(1), 93-123. https://revistas.uniatlantico.edu.co/index.php/legin/article/view/2335
Segura, M. A., y Quiros, M. (2019). Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: El estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende. Revista Educación, 43(1), 643-655. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28449
Tarazona-Rojas, J. A. (2023). La educación a personas con discapacidad y las políticas públicas de educación en Colombia. Investigación y Postgrado, 38(1), 139-158. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i1.1985
Washburn-Madrigal, S., y Chaves-Salas, A. L. (2022). Prácticas educativas para la educación en derechos humanos en la formación docente. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.23

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.