Covid-19 y vulnerabilidad social: Análisis de la situación de las personas refugiadas en la Unión Europea

Palabras clave: COVID-19, vulnerabilidad social, Personas refugiadas, derechos sociales, Unión Europea

Resumen

Las personas en búsqueda de asilo y refugio en la Unión Europea, durante la pandemia de la COVID-19 encontraron cambios en las normas y políticas migratorias que afectaron la gestión y tramitación de sus solicitudes de protección internacional. Este artículo examina el incremento de los riesgos de vulnerabilidad de las personas solicitantes de asilo en la Unión Europea, desde el enfoque de los Derechos Humanos y una perspectiva interdisciplinar, analizando la condición legal y sociodemográfica. Desde un enfoque metodológico de carácter cuantitativo descriptivo, empleando fuentes secundarias de las bases de datos de Eurostat, en el periodo entre 2020 y 2021, se identificaron el avance de los flujos de personas en búsqueda de asilo, sus características sociodemográficas y resoluciones de solicitudes de asilo. Se identificó una disminución en primeras solicitudes de asilo y un aumento de resoluciones negativas. Los resultados evidencian una restricción del acceso al asilo, especialmente entre los colectivos más vulnerables, menores y mujeres. Los cambios realizados en los sistemas jurídicos para abordar la pandemia quebrantaron los derechos de estas personas, aumentando su vulnerabilidad. En conclusión, las condiciones y procedimiento de las solicitudes de asilo han de estar de acuerdo con los estándares internacionales y proteger a las personas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aida López Serrano

Doctora en Sociología. Socióloga. Profesora Contratada Doctora en la Universidad Internacional de la Rioja, Madrid, España. E-mail: aida.lopezserrano@unir.net ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9008-7960

Fernando de Lucas Murillo de la Cueva

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Alicante, España. E-mail: fernando.lucas@ua.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6079-6130

Jesús Manuel Pérez Viejo

Doctor en Trabajo Social. Trabajador Social y Psicólogo. Profesor Titular de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. E-mail: jmperezviejo@der.uned.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4969-4918 (Autor de correspondencia)

Citas

Aguilar, P. (2020). Los Menores Extranjeros no acompañados desde los derechos humanos y la globalización [Tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. https://crea.ujaen.es/items/c34f0852-c033-4751-b791-d4af958ab4c8

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR (2020). Tendencias globales de desesplazamiento forzado en 2020. ACNUR. https://www.acnur.org/60cbddfd4

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR (2021). Normas procedimentales para determinar la condición de refugiado bajo el mandato de ACNUR. ACNUR. https://www.acnur.org/es-es/normas-procedimentales-para-determinar-la-condicion-de-refugiado-bajo-el-mandato-del-acnur

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR (2022). Respuesta a tu solicitud de asilo. Ayuda España. https://help.unhcr.org/spain/solicitar-asilo-en-espana/respuesta-a-tu-solicitud-de-asilo/

Asamblea General de las Naciones Unidas (2018). Proyecto de documento final de la Conferencia, Conferencia Intergubernamental encargada de Aprobar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. A/CONF.231/3. Naciones Unidas. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c0eac944.pdf

Avila, M., Rangel, L., y Jiménez, L. E. (2024). Vulnerabilidad social y su evaluación en México a partir de un índice compuesto. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-9), 589-602. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42338

Bassiouni, C., Rothenberg, D., Higonnet, E., Farenga, C., y Invictus, A. S. (2010). Addressing International Human Trafficking in Women and Children for Commercial Sexual Exploitation in the 21st century. Revue Internationale de Droit Pénal, 81(3-4), 417-491. https://doi.org/10.3917/ridp.813.0417

Börzel, T. A. (2016). From EU governance of crisis to crisis of EU governance: Regulatory failure, redistributive conflict and Eurosceptic publics. Journal of Common Market Studies, 54(S-1), 8-31. https://doi.org/10.1111/jcms.12431

Comisión Española de Ayuda al Refugiado - CEAR (2020). Informe 2020: Las personas refugiadas en España y Europa. CEAR. https://www.cear.es/wp-content/uploads/2020/06/Informe-Anual_CEAR_2020_.pdf

Comisión Española de Ayuda al Refugiado - CEAR (2021). Informe 2021: Las personas refugiadas en España y Europa. CEAR. https://www.cear.es/wp-content/uploads/2021/06/Informe-Anual-CEAR-2021.pdf

Comisión Europea (2020a). Comunicación 2020/C 126/02 de la Comisión. COVID-19: Directrices sobre la aplicación de las disposiciones pertinentes de la UE en materia de procedimientos de asilo y retorno y de reasentamiento. Diario Oficial de la Unión Europea, C 126, 12-24. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-Z-2020-70034

Comisión Europea (2020b). Documento 52020DC0115. Comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y al Consejo. COVID-19: Restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, COM(2020) 115 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:52020DC0115

Consejo de la Unión Europea (2021). Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo(7128/21), 48. Relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados interoperables de vacunación, de test y de recuperación para facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19 (certificado verde digital). https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-7128-2021-INIT/es/pdf

Cuevas, P. F., Kaan, I., Twose, A., y Çelik, Ç. (2019). Vulnerability and protection of refugees in Turkey: Findings from the rollout of the largest humanitarian cash assistance program in the world. The World Bank & World Food Programme. https://documents1.worldbank.org/curated/en/298891560175692951/pdf/Vulnerability-and-Protection-of-Refugees-in-Turkey-Findings-from-the-Rollout-of-the-Largest-Humanitarian-Cash-Assistance-Program-in-the-World.pdf

Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. Relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, por la que se modifica el Reglamento (CEE) No. 1612/68 y se derogan las Directivas 64/221/CEE, 68/360/CEE, 72/194/CEE, 73/148/CEE, 75/34/CEE, 75/35/CEE, 90/364/CEE, 90/365/CEE y 93/96/CEE. 29 de abril de 2004. Diario Oficial de la Unión Europea, L 229.

Dubey, S., Biswas, P., Ghosh, R., Chatterjee, S., Dubey, M. J., Chatterjee, S., Lahiri, D., y Lavie, C. J. (2020). Psychosocial impact of COVID-19. Diabetes & Metabolic Syndrome, 14(5), 779-788. https://doi.org/10.1016/j.dsx.2020.05.035

Durán, S. E., Pérez, A., Barrera, A., y De la Cruz, M. (2024). Barreras percibidas por los migrantes venezolanos en el proceso de regularización en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(2), 191-206. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41899

Estrada, A. B., y Fuentes, M. C. (2020). La construcción de las fronteras europeas como origen de la criminalización de las migraciones en Europa: Retóricas de securitización y humanitarismo. REMHUN. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28(59), 217-234. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005913

European Anti Poverty Network - EAPN (2021). 11 Informe 2021. El estado de la pobreza: Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en españa 2008-2020. EAPN. https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/informe-AROPE-2021-contexto-nacional.pdf

Eurostat (2022). Asylum and managed migration statistics. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Asylum_decisions_-_annual_statistics

García-Juan, L. (2021). The disruptive regularisation mechanism in the Spanish law that challenges the reform of the common European asylum system. Migraciones, (51), 31-60. https://doi.org/10.14422/mig.i51y2021.002

Guillén, J. C., Menéndez, F. G., y Moreira, T. K. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 281-294. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29619

Herranz, C. (2015). Género, inmigración y discriminación múltiple: Un enfoque interseccional de las políticas públicas españolas. Revista Jurídica, (32), 239-247. https://vlex.es/vid/genero-inmigracion-discriminacion-multiple-632168501

İçduygu, A. (2020). Stranded irregular migrant workers during the COVID-19 crisis: The question of repatriation. COVID-19 and the transformation of migration and mobility globally. IOM UN Immigration. https://www.onlinelibrary.iihl.org/wp-content/uploads/2021/03/203BEA1-1.pdf

Iglesias, J., Fanjul, G., y Manzanedo, C. (2016). La crisis de los refugiados en Europa. En A. Blanco y A. Chuieca (Eds.), Informe España 2016 (pp. 137-181). Universidad Pontificia de Comillas.

Ikotun, O., Akhigbe, A., y Okunade, S. (2021). Sustainability of Borders in a Post-COVID-19 World. Politikon, 48(2), 297-311. https://doi.org/10.1080/02589346.2021.1913804

López, A., y De Lucas, F. (2018). Crisis de refugio en Europa: Barreras a la intervención social. En E. Pastor y M. L. Cabello (Ed.), Retos y desafíos del trabajo social en el siglo XXI: una perspectiva internacional comparada México-España (pp.121-134). Dykinson

Luna-Nemecio, J. (2020). Notas de actualidad. Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y sanitario-institucional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 21-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32419

Ministerio del Interior de España (2013). Protección internacional. Ministerio del Interior. https://www.interior.gob.es/opencms/gl/archivos-y-documentacion/documentacion-y-publicaciones/publicaciones/publicaciones-descargables/proteccion-internacional/

Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. OIM. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf

Paul, T. J., De Bruin, M., y Taylor, T. A. (2020). Recasting social workers as frontline in a socially accountable COVID-19 response. International Social Work, 63(6), 786-789 https://doi.org/10.1177/0020872820949623

Pérez, J., Dorado, A., Rodríguez-Brioso, M., y López, J. (2020). Resiliencia para la promoción de la salud en la crisis Covid-19 en España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 52-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34649

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Naciones Unidas, CEPAL. https://digitallibrary.un.org/record/440991?ln=es&v=pdf

Pumares, P., Ríos-Marín, A. M., y López-Mora, C. (2021). La irrupción de la COVID-19 en el sistema de asilo en España: Almería como caso de estudio. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (129), 203-225. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.129.3.203

Recomendación (UE) 2020/1475 del Consejo de la Unión Europea sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación en respuesta a la pandemia. 13 de octubre de 2020. L 337, 3-9.

Rodríguez-García-de-Cortázar, A., Leralta-Pinán, O., Jiménez-Pernett, J., y Ruiz-Azarola, A. (2021). COVID-9 en migrantes y minorías étnicas. Gaceta Sanitaria 35(5), 499-501. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.002

Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, (77), 63-74. https://doi.org/10.14350/rig.31016

Salamanca, E. L., y Egea, C. (2018). Vulnerabilidad social de la población desterrada. Más allá del goce efectivo de derechos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 38-56. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24908

Spiritus-Beerden, E., Verelst, A., Devlieger, I., Langer-Primdahl, N., Botelho, F., Chiarenza, A., De Maesschalck, S., Durbeej, N., Garrido, R., Gaspar, M., Ioannidi, E., Murphy, R., Oulahal, R., Osman, F., Padilla, B., Paloma, V., Shehadeh, A., Sturm, G., Van den Muijsenbergh, M.,... Derluyn, I. (2021). Mental health of refugees and migrants during the COVID-19 pandemic: The role of experienced discrimination and daily stressors. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(12), 6354. https://doi.org/10.3390/ijerph18126354

Uceda, M. (2022). La construcción de muros y blindaje de fronteras de la Unión Europea ante la crisis de los refugiados. Revista de Estudios Europeos, (79), 210-226. https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.210-226

United Nations Office on Drugs and Crime - UNODC (2021). Global Report on Trafficking in Persons 2020. UNODC. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/tip/2021/GLOTiP_2020_15jan_web.pdf

Valdés, M. (2021). Vulnerabilidad social: Genealogía del concepto. Gazeta de Antropología, 37(1), 1. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5463

Vettorasi, A., y Amorim, O. (2021). Refugiados ambientais: Reflexões sobre o conceito e os desafios contemporâneos. Revista de Estudios Sociales, (76), 24-40. https://doi.org/10.7440/res76.2021.03

Vonen, H. D., Olsen, M. L., Eriksen, S. S., Jervelund, S. S., y Eikemo, T. A. (2020). Refugee camps and COVID-19: Can we prevent a humanitarian crisis? Scandinavian Journal of Public Health, 49(1), 27-28. https://doi.org/10.1177/1403494820934952

Zetter, R., y Rauaudel, H. (2018). El derecho de los refugiados al trabajo y al acceso a los mercados laborales: Limitaciones, retos y caminos a seguir. Revista Migraciones Forzadas, 58, 4-7. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/79448/1/RMF_58_01.pdf
Publicado
2025-08-26
Cómo citar
López Serrano, A., Murillo de la Cueva, F. de L., & Pérez Viejo, J. M. (2025). Covid-19 y vulnerabilidad social: Análisis de la situación de las personas refugiadas en la Unión Europea. Revista De Ciencias Sociales, 31(3), 162-176. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i3.44275
Sección
Artículos