Gestión presupuestal y políticas sociales en la Costa Caribe colombiana en el marco de la Agenda 2030

Palabras clave: Costa Caribe Colombiana, ejecución presupuestal, Objetivos de Desarrollo Sostenible, políticas de Estado, recaudo de impuesto departamentales

Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar la política social del Estado colombiano sobre la Agenda 2030 asociada a la gestión presupuestal de la Costa Caribe. La investigación es de carácter mixto con enfoque analítico-cuantitativo. El trabajo se realizó con población documental extraída de la plataforma Consolidador de Hacienda y Crédito Público, página web departamental y Departamento Nacional de Planeación, por tanto, se realizó una revisión de informes de ejecución presupuestal disponibles para el periodo 2018-2021 en cada departamento que conforma la región Caribe Colombiana y, además, de informes de avances de Objetivos de Desarrollo en el país. Como resultado se tiene que la financiación del presupuesto público en la Costa Caribe colombiana se gestiona a través de impuestos departamentales y los recursos se priorizan hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar; 4, Educación de calidad; y, 11, Ciudades y comunidades sostenibles, restándole importancia a los demás. Se concluye que la inversión pública orientada estratégicamente permite avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en regiones con alta vulnerabilidad, como la Costa Caribe colombiana. Las políticas en educación, salud y saneamiento reflejan un uso dirigido del presupuesto que responde a las metas de la Agenda 2030.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ismael Felipe Luna Morán

 Magister en Administración de Negocios. Especialista en Dirección Financiera. Especialista en Contabilidad de Costos. Contador Público. Profesor Investigador Miembro de los grupos de investigación Cace en la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, Magdalena, Colombia. E-mail: ismael.luna@campusucc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1164-2207

Arleth Esther Manjarrés Tete

Doctoranda en Ciencias Económicas en la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Magíster en Planeación para el Desarrollo. Contador Público. Profesora Investigadora Miembro del Grupo de Investigación Cace y Umbrales en la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, Magdalena, Colombia. E-mail: arleth.manjarrest@campusucc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7758-1646

Aminta Isabel De La Hoz Suárez

Doctora en Ciencias Gerenciales. Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones. Magister en Gerencia de Empresas, mención Gerencia de Operaciones. Contador Público. Docente Tiempo Completo y Miembro del Grupo de Investigación en Contabilidad, Interés Público y Bienestar Social (GICIB) en la Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. E-mail: adelahozs@unicartagena.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6230-8869

Alfredo José Salazar García

Magister en Ciencias Económicas y Empresariales. Especialista en Gerencia Financiera. Contador Público. Profesor Investigador del programa de Contaduría Pública y Miembro del Grupo de Investigación Ciencias Económicas y Empresariales (GICEE) en la Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia. E-mail: alfredo.salazar@unipamplona.edu.co ORCID: https://orcid.org/0009-0002-0322-2808

Citas

Bonet, J. y Ricciulli, D. (Eds.) (2018). Casa Grande Caribe. Colección de Economía Regional Banco de la República Colombia. https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/d4cd9ca1-412b-450c-864f-8e1c8d693521/content

Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES (2018). Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Documento CONPES 3918. Departamento Nacional de Planeación (DNP). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES (2022). Política pública de equidad de género para las mujeres: Hacia el desarrollo sostenible del país. Documento CONPES 4080. Departamento Nacional de Planeación (DNP). https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/4080.pdf

Constitución Política de Colombia de 1991. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Contreras, P., y Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 178-191. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27345

Decreto 893 de 2017 [con fuerza de Ley]. Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. 28 de mayo de 2017. D.O. No. 50.247.

Decreto 1960 de 2023. Por medio del cual se modifican los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción y se incorporan las transferencias monetarias al Sistema de Transferencias creado por la Ley 2294 de 2023. 15 de noviembre de 2023.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2017). Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH - 2017. DANE. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/458

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2021). Informe de Pobreza Multidimensional. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional

Departamento Nacional de Planeación - DNP (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. DNP https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DNP (25 de abril de 2023). Colombia está retrasada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y debe fortalecer su implementación, revela informe del DNP. Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/colombia-esta-retrasada-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-y-debe-fortalecer-su-implementacion-revela-informe.aspx

Díaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública, XXVI(2), 341-379. https://doi.org/10.29265/gypp.v26i2.337

Gobernación de Cesar (2024). Informe Ejecución Presupuestal de Gastos acumulado a 31 de diciembre de 2023. Gobernación de Cesar. https://cesar.gov.co/d/es/presupuesto-y-finanzas/presupuesto

Gobernación de Cesar (2025). Informe Ejecución Presupuestal de Gastos acumulado a 31 de diciembre de 2024. Gobernación de Cesar. https://cesar.gov.co/d/es/presupuesto-y-finanzas/presupuesto

Gobernación del Atlántico (2023). Ejecución Presupuestal activa y pasiva a Diciembre 31 de 2022. Gobernación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/index.php/ejecucion-presupuestal/21160-ejecucion-presupuestal-activa-y-pasiva-a-diciembre-31-de-2022

Gobernación del Atlántico (2024a). Libro Mayor de Gastos - Sistema General de Regalías Bienio 2023-2024 a Diciembre 31 2023. Gobernación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/presupuesto/2024/ejec_gatos_SGR_12_2023.pdf

Gobernación del Atlántico (2024b). Libro Mayor de Gastos - Sistema General de Regalías Bienio 2023-2024 a Diciembre 31 de 2024. Gobernación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/presupuesto/2024/ejec_gastos_SGR_12_2024.pdf

Jaramillo, M. C. (2010). La descentralización: una mirada desde las políticas públicas y las relaciones intergubernamentales en Baja California. Región y Sociedad, XXII(49), 177-200. https://doi.org/10.22198/rys.2010.49.a426

Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. 12 de julio de 2011. D.O. No. 48128.

Ley 1532 de 2012. Por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción. 7 de junio de 2012. D.O. No. 48454.

Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. D.O. No. 49427.

Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2016. D.O. No. 49953.

Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. 25 de mayo de 2019.

Manjarres, A., Luna, I., y De la Hoz, A. (2024). Ingreso tributario y financiación impositiva departamental para la inversión social en la Costa Caribe colombiana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-10), 392-407. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42850

Manzanares, G. (2020). Desarrollo sostenible y políticas públicas: Enfoque de la ONU y ecología política. Revista Ciencia Jurídica y Política, 6(12), 73-87. https://doi.org/10.5377/rcijupo.v6i12.11174

Parra, R. (2018). La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible: Antecedentes y perspectivas para promover el consumo y la producción sostenibles en Chile. Revista de Derecho Ambiental, VI(10), 99-121. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.52077

Pastor, E. (2012). Sostenibilidad, impacto y eficacia de las políticas sociales municipales mediante la democratización e implicación social. Revista Sociedad e Estado, 27(3), 123-145. https://doi.org/10.1590/S0102-69922012000300012

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. PNUD. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/informe-sobre-desarrollo-humano-2019

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2020). Informe sobre desarrollo humano 2020. La próxima frontera: El desarrollo humano y el antropoceno. PNUD. https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2020spinformesobredesarrollohumano2020.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Colombia (26 de abril de 2021). PNUD estima que en 2020 la mitad de la población de la región Caribe estaría en pobreza monetaria. PNUD Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/noticias/pnud-estima-que-en-2020-la-mitad-de-la-poblacion-de-la-region-caribe-estaria-en-pobreza-monetaria

Sachs, J. D. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Editorial Debate.

Tello, A. (2019). Políticas públicas e interculturalidad. En F. Garcés y R. Bravo (Coords.), Interculturalidad: Problemáticas y perspectivas diversas (pp. 167-184). Editorial Abya-Yala. https://doi.org/10.7476/9789978104972.0006
Publicado
2025-10-09
Cómo citar
Luna Morán, I. F., Manjarrés Tete, A. E., De La Hoz Suárez, A. I., & Salazar García, A. J. (2025). Gestión presupuestal y políticas sociales en la Costa Caribe colombiana en el marco de la Agenda 2030. Revista De Ciencias Sociales, 31, 626-642. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i.44611
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a