El portafolio docente como herramienta de reflexión pedagógica: Una experiencia con practicantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras
Resumen
El portafolio docente constituye un instrumento beneficioso en el proceso de formación de los futuros maestros. En el presente artículo, se analiza su rol como herramienta de reflexión pedagógica dentro del ejercicio docente. Para llevar a cabo la investigación, un estudio de caso fue adoptado y los participantes, fueron estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pamplona (Colombia), quienes realizaron su primera experiencia de práctica en Francés como Lengua Extranjera (FLE) en un curso de nivel A1 de jóvenes adultos. La implementación de foros, el análisis documental de los portafolios, y la observación de sus prácticas, permitieron identificar que el portafolio docente, fomenta la integración de la teoría y la práctica, favorece la reflexión crítica sobre la propia práctica docente, contribuye al reconocimiento de las fortalezas y aspectos de mejora en la misma, al desarrollo de competencias pedagógicas y a la consolidación de su identidad profesional.
Descargas
Citas
Beijaard, D., Meijer, P. C., & Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers' professional identity. Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, 20(2), 107–128. https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001
Beka A. y Kulinxha G. (2021) Portfolio as a Tool for Self-Reflection and Professional Development for Pre-Service Teachers. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research Vol. 20, No. 2, pp. 22-35. https://doi.org/10.26803/ijlter.20.2.2
Botero Vivas, M.P., (2020). Hacer visible el desempeño: el rol del portafolio para docentes en formación y en servicio. Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f8c8d45e-cd44-43e9-a4cb-ca9324851515/content
Castro E., et al. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencia Sociales (RCS). Vol. XII, No. 3, 581 - 587. https://ve.scielo.org/pdf/rcs/v12n3/art12.pdf
Cohen-Sayag, E., & Fischl, D. (2012). Reflective Writing in Pre-Service Teachers' Teaching: What does it Promote? Australian Journal of Teacher Education, 37(10), 20-36. https://doi.org/10.14221/ajte.2012v37n10.1
Creswell, J.W. (2014). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
González, M.V. y Atienza, E., (2010). El docente reflexivo: ventajas e inconvenientes del portafolio docente. Lenguaje, 38(2), 35-64. Recuperado de https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4908/7046
Jarauta Borrasca, B., y Bozu, Z. (2013). Portafolio docente y formación pedagógica inicial del profesorado universitario: Un estudio cualitativo en la Universidad de Barcelona. Educación XX1, 16(2), 343–362. Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10345/18821
Koknova, T., et al. (2022). Language portfolio for professional purposes: interdisciplinary effect on professional competence for prospective specialist in Ukrainian and Chinese universities. Ad: Alta: Journal of Interdisciplinary Research. 12(2 Special Issue XXVIII), 63-68. Recuperado de https://www.magnanimitas.cz/ADALTA/120228/PDF/120228.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (s.f.) La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Muñoz, S. L., Pañagua, L., & Blanco, N. (2020). La escritura reflexiva como mediación en la formación inicial de docentes. Investigación en la Escuela, (101), 109–117. https://doi.org/10.12795/IE.2020.i101.09
Pastré P. (2011) La didactique professionnelle. Approche anthropologique du développement chez les adultes. Paris : Presses Universitaires de France.
Patiño Garzón L. (2006). La observación de la práctica pedagógica en la formación del futuro docente. Pedagogía y Saberes, (24), 27-31. Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/6770/5530
Perrenoud, P. (2001). De la pratique réflexive au travail sur l'habitus. Recherche et Formation, 36, 131-162. https://doi.org/10.3406/refor.2001.1694
Ramón Ramos, R. (2018). Las teorías de Schön y Dewey: Hacia un modelo de reflexión en la práctica docente. Cinzontle, 3 (11). https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/2456
Rodrigues R. y Rodríguez-Illera J.L., (2014). El portafolio digital como soporte de la práctica reflexiva en la formación docente. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie65a03.htm
Sánchez-Tarazaga, L., et al. (2022). El portafolio en la formación inicial del profesorado: ¿Cómo conseguir un aprendizaje reflexivo en los Trabajos de Final de Grado? Zona Próxima, 37, 4-31. https://dx.doi.org/10.14482/zp.37.370.562
Schön, D. A. (1983). The reflective Practitioner, How Professionals Think in Action. New York, NY: Basic Books.
Valdivia Guzmán J., (2021). El portafolio como herramienta que fortalece la reflexión de la práctica en la formación inicial docente. Revista Vínculos ESPE, 6(1), 41-60. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i1.1740
Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Recuperado de https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18007/41_El%20maestro%20como%20profesional%20reflexivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2025 Lucy Durán Becerra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)