Políticas públicas para la planificación estratégica en emprendimientos del sector agrícola ecuatoriano

Palabras clave: políticas públicas, planificación estratégica, emprendimiento, sector agrícola, Ecuador

Resumen

La planificación estratégica es fundamental para los emprendimientos agrícolas, ya que ayuda a tener metas claras, aprovechar mejor los recursos y adaptarse a los cambios. Este proceso comienza con un análisis del entorno, considerando aspectos externos como el clima, los mercados y las regulaciones, además de factores internos como los recursos disponibles. Una herramienta muy utilizada en este contexto es el análisis FODA, que permite  identificar  fortalezas,  oportunidades,  debilidades y  amenazas,  ayudando  a  crear  estrategias  más  efectivas. La definición de la misión, visión y objetivos estratégicos también es clave porque da una dirección clara al emprendimiento. Sin embargo, todas estas herramientas usadas por los emprendimientos están reguladas por las políticas públicas de cada país. Así, el objetivo de este artículo es analizar las políticas públicas para la planificación estratégica en emprendimientos del sector agrícola ecuatoriano. Se realiza una investigación descriptiva bajo el enfoque cualitativo analizando la información de fuentes secundarias y se estudia la base de datos del informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que contempla las variables siguientes: políticas gubernamentales, programas gubernamentales, legislación propiedad intelectual y apoyo financiero. Los resultados muestran que en Ecuador se han generado políticas públicas enfocadas al desarrollo de emprendimientos, con un resultado desigual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Flor Isabel Salazar Vázquez , Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

Ingeniera Empresarial. Licenciada en Administración de Empresas. Contador Público. Master en Docencia Superior. Master en Auditoria Integral. Catedrática de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador. 

Kevin Stuar Carrasco Maldonado , Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. 

Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. 

Víctor Raúl Tambo Caraguay , Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Loja. Magister en Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Loja. Director de Carrera de Agronomía, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

Washinton Filamir Comboza Quijano, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

Ingeniero Agrónomo, Universidad de Guayaquil. Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible, Universidad Agraria del Ecuador. Docente de la carrera de Agronomía de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

Citas

ASAMBLEA NACIONAL. 2016. Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Quito, Ecuador: Registro Oficial. Disponible en línea. En: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf. Fecha de consulta: 14 de enero de 2025.

ASAMBLEA NACIONAL. 2016. Código Orgánico de la Producción, Comercio e inversiones COPCI. Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 7 / Nro. 1 / enero-marzo / Año. 2020 / p. 72-85 Disponible en línea. En: https://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/C%C3%B3digo-Org%C3%A1nico-delaProducci%C3%B3n-Comercio-e-Inversiones-COPCI.pdf. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2025.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial. Montecristi, Ecuador.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL. (S.F.). Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero, agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2020-2022. Disponible en Línea. En: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaaguaydesarrollorural/areas/desarrollo- rural/plan-estrategico-mejora-competitividad.html. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2025.

ESGINNOVA GROUP.2020. ¿Qué es el modelo de las 5 fuerzas de Porter? Y ¿Cómo se realiza un análisis competitivo con este modelo? Disponible en línea. En: Esginnova Group: https://www.nueva-iso-9001-2015. com/2020/05/que-es-el-modelo-de-las-5-fuerzas-de-porter-y-como-se-realiza-un-analisis-competitivo-con-este-modelo. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2025.

FUENTE, Oscar. 2024. Pasos para planificar una estrategia de emprendimiento exitosa. Disponible en línea. En: Iebs: https://www.iebschool.com/blog/pasos-estrategia-emprendimiento-emprendedores/. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2025.

IVLEV, Gustav. 2023. Qué es y cómo crear un cuadro de mandos integral para tu empresa. Disponible en Línea. En: Asana: https://asana.com/es/resources/balanced-scorecard. Fecha de consulta: 8 de febrero de 2025.

KOGUT, Peter. 2024. “Eos Data Analytics” En: de La Agricultura Sostenible: Un Nuevo Concepto De Cultivo. Disponible en línea. En: https://eos.com/es/blog/agricultura-sostenible/. Fecha de consulta: 8 de febrero de 2025.

LUNDSTROM, Anders; STEVENSON, Lois. 2005. Entrepreneurship policy: Theory and Practice. Springer-Verlag US: Springer US. New York, USA.

MAG. 2021. Iniciativa Hand in Hand para la integración de programas y proyectos de inversión agropecuaria en los planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Disponible en línea. En: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/iniciativa_hih_para_integración_programas_proyectos_inversión_agropecuaria_en_los_pdot_2.pdf. Fecha de consulta: 15 de abril de 2025.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. (2019). Agricultura, la base de la economía y la alimentación. Disponible en línea. En: https://www.agricultura.gob.ec/agricultura-la-base-de-la-economia-y-la-alimentacion/. Fecha de consulta: 15 de abril de 2025.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. 2017. Guía para la formulación de proyectos de inversión del sector agropecuario. Disponible en línea. En: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/616d6087-40ec-469f-b62e-994bea3259b3/content. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2025.

RAINFOREST ALLIANCE. 2022. “Por una mejora continua en la agricultura” En: Rainforest Alliance. Disponible en línea. En: https://www.rainforest-alliance.org/es/en-el-campo/por-una-mejora-continua-en-la-agricultura/. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2025.

RAMOS, Paula. 2024. ¿Cómo pueden los agricultores aprovechar sus fortalezas y superar sus debilidades utilizando el análisis FODA? En: linkedin. Disponible en línea. En:https://es.linkedin.com/advice/0/how-can- farmers-leverage-strengths-overcome-weaknesses?lang=es. Fecha de consulta: 24 de marzo de 2025.

SENESCYT. 2017. Reglamento de Registro de Espacios y Agentes de Innovación. Quito, Ecuador: Registro Oficial. Disponible en línea. En: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-04/Acuerdo%202017-159_ opt.pdf. Fecha de consulta: 25 de diciembre de 2024.

SENPLADES. 2013. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Disponible en línea. En: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2013-2017.pdf. Fecha de consulta: 25 de diciembre de 2024.

SZERB, László; RAPPAI, Gábor MAKRA, Zsolt; TERJESEN, Siri. 2007. “Informal investment in Tran- section economies: Individual characteristics and clusters” En: Small Business Economics. Vol. 28, No. 2, pp. 257-271. Disponible en línea. En: https://link.springer.com/article/10.1007/s11187-006-9019-9. Fecha de consulta: 25 de diciembre de 2024.

VALDEZ, Michae; RICHARDSON, James. 2013. I”nstitutional determinants of macro-level entrepreneurship” en: Entrepreneurship: Theory and Practice. Vol. 37, No. 5, pp. 1149-1175. Disponible en línea. En: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1111/etap.12000. Fecha de consulta: 25 de diciembre de 2024.
Publicado
2025-08-18
Cómo citar
Salazar Vázquez , F. I., Carrasco Maldonado , K. S., Tambo Caraguay , V. R., & Comboza Quijano, W. F. (2025). Políticas públicas para la planificación estratégica en emprendimientos del sector agrícola ecuatoriano. Cuestiones Políticas, 43(83), 27-41. Recuperado a partir de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/cuestiones/article/view/44217